SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/23585

Título : Escribiré~voy a escribir: Futuro morfológico y futuro perifrástico en el español hablado de Caracas
Autor : Sampó, Marina
Palabras clave : futuro morfológico
futuro perifrástico
Corpus Diacrónico del Habla de Caracas
Fecha de publicación : 29-May-2018
Resumen : En el presente estudio se analiza la alternancia de los usos temporales del futuro morfológico y el futuro perifrástico en el español hablado de Caracas mediante la perspectiva de la sociolingüística variacionista. Para tal fin se emplea el Corpus Diacrónico del Habla de Caracas 1987/2013 (Guirado 2014) que permite observar el fenómeno lingüístico en tiempo real. Se ha extraído una muestra de casos con uno u otro tipo de futuro. Una vez excluidas las oraciones que no permiten alternancia temporal, los casos restantes han sido codificados según una serie de variables lingüísticas y sociales. Las variables lingüísticas son: i) persona gramatical del verbo, ii) número gramatical del verbo, iii) tipo de verbo, iv) tipo de oración según la actitud del hablante, v) tipo de oración según su polaridad, vi) distancia temporal, y vii) modalidad epistémica. Las variables sociales son: i) edad, ii) nivel socioeconómico, y iii) sexo. Los resultados obtenidos muestran que en ambos períodos de la muestra las frecuencias de uso del futuro perifrástico son notoriamente más elevadas que las del futuro morfológico.
Descripción : Trabajo que se presenta para optar al grado de Magister Scientiarum en Lingüística. 29 de mayo del 2018
URI : http://hdl.handle.net/10872/23585
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Trabajo final de Grado.pdfTrabajo de grado con Veredicto2.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios