Estudio de 40 casos de histoplasmosis en niños y revisión de la literatura

Autores/as

  • Sofía Mata Essayag Universidad Central de Venezuela. Instiuto de Medicina Tropical. Sección de Micología Médica
  • María Teresa Colella Universidad Central de Venezuela. Instituto de Medicina Tropical. Sección de Micología Médica
  • María Eugenia Landaeta Universidad Central de Venezuela. Instituto de Medicina Tropical. Seccoión de Micología Médica
  • Arantza Roselló Universidad Central de Venezuela. Instituto de Medicina Tropical. Sección de Micología Médica
  • Claudia Hartung Universidad Central de Venezuela. Instituto de Medicina Tropical. Sección de Micología Médica
  • Liselotte Garrido Universidad Central de Venezuela. Instituto de Anatomía Patológica
  • Celina Pérez Universidad Central de Venezuela. Instituto de Medicina Tropical. Sección de Micología Médica
  • Carolina Olaizola Universidad Central de Venezuela. Instituto de Medicina Tropical
  • Félix Toro Universidad Central de Venezuela. Instituto de Inmunología
  • Sylvia Magaldi Universidad Central de Venezuela. Instituto de Medicina Tropical. Sección de Micología Médica

Palabras clave:

Histoplasma Capsulatum, Histoplasmosis Diseminada en Niños, Meningitis Crónica, Disseminated Histoplasmosis in Children, Chronic Meningitis

Resumen

Introducción: En niños, la histoplasmosis es la micosis profunda más frecuente en nuestro país. No es de denuncia obligatoria, por lo que existe un gran subregistro. El objetivo de este trabajo es reportar los casos de histoplasmosis diagnosticados en niños en la Sección de Micología Médica del Instituto de Medicina Tropical (IMT), Universidad Central de Venezuela (UCV), entre julio 2004 y julio 2005, con la finalidad de dar a conocer los principales aspectos de esta entidad a la población médica, en especial a los pediatras. Métodos: Se evaluaron los pacientes en edad pediátrica (0-18 años) que fueron traídos a la consulta de la Sección y las muestras biológicas que se recibieron en el lapso antes mencionado. Se realizó examen micológico y se siguió la evolución con el tratamiento. Resultados: Se encontraron 40 casos de histoplasmosis con edades comprendidas entre 14 días y 16 años, 15 del género femenino y 25 del género masculino. Seis niños eran menores de 1 año, la mayoría (25 casos) provenientes del Distrito Capital. Dieciocho presentaron la forma de histoplasmosis diseminada, de los cuales 4 fallecieron. Quince presentaron la forma pulmonar aguda y 5 meningitis crónica. Seis pacientes estaban desnutridos, 4 presentaron VIH y 4 tenían tuberculosis. En 18 pacientes se desconoce comorbilidad. Nueve pacientes tenían aumento de la VSG, 7 anemia, 5 leucopenia y 2 pancitopenia. Los datos epidemiológicos fueron sugestivos de histoplasmosis en todos los casos. Conclusión: Se reportan 40 casos de histoplasmosis en niños, diagnosticados en la Sección de Micología Médica del IMT-UCV. La forma clínica más frecuente fue la histoplasmosis diseminada. Ante la presencia de niños con las características descritas, debe pensarse en histoplasmosis como diagnóstico diferencial, relacionando la epidemiología, clínica, radiología y exámenes de laboratorio. Es necesario practicar el diagnóstico micológico para confirmar la presencia de esta enfermedad.

Introduction: Histoplasmosis is the most frequent deep-seated mycoses in children in Venezuela. The real number of cases is not known. The aim of this study is to report the cases of histoplasmosis diagnosed in children in the Medical Mycology Department, IMT-UCV, between July 2004 and July 2005. Methods: Patients in pediatric age (0-18 years) brought to the Mycology Department, and biological samples received at the time of the study were assessed. Mycology diagnostic laboratory tests were performed and treatment was followed. Results: 40 cases of histoplasmosis in patients under 18 years were found. Fifteen were girls and 25 boys. Age range: between 14 days and 16 years. Six children were less than 1 year old. Most of the children (25 cases) came from Distrito Capital. 18 presented as disseminated histoplasmosis, 4 of them died. Fifteen presented with the acute pulmonary form and 5 with chronic meningitis. Six patients were malnourished, 4 were HIV positive and 4 had tuberculosis. In eighteen patients co-morbidity was not known. Nine cases had increased ESR, 7 anemia, 5 low white blood cell count and 2 pancitopenia. Epidemiologic data was suggestive of histoplasmosis in all cases. Conclusion: Forty cases of histoplasmosis in children were reported in the Medical Mycology Department IMT-UCV. The most frequent clinical form was disseminated histoplasmosis. Histoplasmosis should be considered in endemic areas in infants with the characteristics described in the study.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-08-14

Número

Sección

Artículos Originales