Actividad física y su repercusión en la composición corporal en adolescentes venezolanos

Autores/as

  • Betty M. Pérez Unidad de Investigación: Bioantropología, Actividad Física y Salud. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”. Universidad Central de Venezuela
  • María Dolores Marrodán Serrano Dpto. de Zoología y Antropología Física. Facultad de Ciencias Biológicas. Grupo de Investigación EPINUT. Universidad Complutense de Madrid
  • Julieta Aréchiga Viramontes Instituto de Investigaciones Antropológicas. Universidad Nacional Autónoma de México
  • Consuelo Prado Martínez Departamento de Biología. Unidad de Antropología Física. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
  • María Dolores Cabañas Armesillas Facultad de Medicina. Departamento de Anatomía y Embriología Humana II. Grupo de Investigación EPINUT. Universidad Complutense de Madrid

Palabras clave:

Actividad Física, Composición Corporal, Cuestionario Godin, Adolescentes, Physical Activity, Body Composition, Godin Questionnaire, Adolescents

Resumen

Introducción: La actividad física es importante para promocionar la salud de las poblaciones. Objetivo: Se estudió la repercusión de la actividad física en los indicadores y distribución de la adiposidad en 304 adolescentes (9-17 años). Métodos: Las variables antropométricas se apreciaron de acuerdo a la Sociedad Internacional para el Avance de la Kinantropometría (ISAK). La actividad física (AF) se evaluó con los cuestionarios de Godin, Shepard y los hábitos de AF (montar en bicicleta y desplazarse a pie) con el de Baecke. La normalidad de los datos con la prueba Kolmogorov-Smirnov y Levene, y se aplicaron las pruebas Anova y Duncan para análisis cuantitativos y cualitativos. Se consideró significativo un valor de p<0,05. Resultados: La actividad física aumentó significativamente con la edad en varones y presentó una significación marginal en mujeres, siendo las puntuaciones superiores en el primer grupo. Las diferencias entre categorías Godin (intensa, moderada y leve) fueron significativas para todos los indicadores antropométricos excepto para el índice cintura muslo en varones y la razón tronco/extremidad en mujeres. La influencia de los hábitos de AF en los indicadores antropométricos, varían de acuerdo al sexo. El test de Duncan mostró diferencias significativas entre las categorías de quienes practican “nunca/algunas veces” y “frecuentemente” en varones y mujeres, dependiendo de los índices considerados. Conclusiones: El incremento de la AF tiene un efecto favorable en la disminución de la adiposidad total y relativa. Se destaca la importancia de estimularla a edades tempranas como factor protector de las enfermedades crónicas asociadas a la nutrición.

Introduction: Physical activity plays an important role influencing health. Objective: The aim of this study examined the links between physical activity and indicators of adiposity and fat distribution by age, sex, and its frequency and intensity in 304 Venezuelan adolescents, ages 9-17. Methods: Anthropometric procedures employed adhere to the International Society for the Advancement of Kinanthropometry guidelines (ISAK). Physical activity by the Godin Shepard Leisure-time questionnaire, and bicycle/walking habits by Baecke questionnaire. Normality of the data was assessed by the Kolmogorof-Smirov test and the Anova variance analysis was used with Duncan test, when applicable for analysis of the quantitative and qualitative data. Significant differences were established as p<0.05. Results: Physical activity exhibited positive changes according to age especially in boys with higher scores in this group. Significant differences for activity categories (strenuous, moderate, mild) were found for all indexes except for limb fat in boys and trunk to extremity skinfolds ratio in females. Duncan test elicited statistical significant differences between “never or sometimes” and “frequently” habitual physical activity for boys and girls depending on the indices considered. Influence of bicycle/ walking habits on anthropometric indicators vary with sex. Conclusions: Intensity of physical activity favors diminishing total and relative adiposity. Attention is called to the importance of stimulate physical activity at younger ages as a prevention factor to no communicable disease.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-05-29

Número

Sección

Artículos Originales