Virus de zika
Palabras clave:
Virus Zika, Enfermedades Transmisibles, Epidemias, Vigilancia Sanitaria, Salud Pública, VenezuelaResumen
El virus zika fue identificado por primera vez en 1947 en el bosque zika en uganda en un mono Rhesus en el marco de una investigación de fiebre amarilla. Previo al año 2007 los casos de zika en humanos eran esporádicos. Posteriormente se han descrito grandes epidemias, en la Polinesia francesa durante el año 2013-2015. En agosto 2014, fue celebrado en Rio de Janeiro el campeonato mundial va‘a de Canoa de Carrera con la participación de 4 países del Pacífico (Nueva Caledonia, Polinesia Francesa, Islas Cook, Isla de Pascua), en donde el virus del ZIKA circuló ampliamente. La introducción de ZIKV en Brasil pudo haber sido una consecuencia de este evento. En mayo de 2015 se confirmaron los primeros casos de transmisión autóctona de VZIK en el noreste de Brasil. Se estima que el zika ha afectado entre 500.000 y 1.500.000 brasileños hasta fines de 2015. Las autoridades sanitarias de nuestro país solo han reconocido 4 casos de VZIK confirmados por transmisión autóctona en el estado Bolívar. La sociedad venezolana de Salud Pública estima cerca de 100.000 casos de la enfermedad desde julio a diciembre 2015. Se prevé que la enfermedad continúe propagándose en toda la región latinoamericana y caribeña, especialmente en los países donde existen los vectores transmisores. Se estima que ocurrirán grandes epidemias, similar a lo ocurrido con el virus de chikungunya durante el año 2014. La enfermedad ha sido descrita en 25 países de la región.