Anemia ferropénica y variantes de hemoglobina en niños de Caracas
Palabras clave:
Anemia, Prevalencia, Deficiencia, Nutrición, Variantes de Hemoglobina, Prevalence, Deficiency, Nutrition, Hemoglobin VariantsResumen
La anemia es un problema de salud pública que afecta a poblaciones tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Dentro de los factores más frecuentemente relacionados al desarrollo de anemia se encuentra la deficiencia de hierro. En nuestro país se ha reportado en diferentes publicaciones una frecuencia de aproximadamente un 50% de anemia en niños. Objetivo: Evaluar la prevalencia de anemia ferropénica y variantes de hemoglobina en una población infantil de la Parroquia San Juan de Caracas. Métods: Población. Se estudiaron 336 individuos, con edades comprendidas entre 5 y 13 años estudiantes de la Unidad Educativa Agustín Zamora Quintana de la ciudad de Caracas. Se contó con el consentimiento informado del padre o representante del niño; a cada uno se le tomó una muestra de sangre en tubo con EDTA y una en tubo seco. Métodos: Se realizó hematología completa, electroforesis de hemoglobina a pH alcalino, cromatografía líquida de alta resolución y dinámica de hierro (hierro sérico, capacidad de fijación de hierro y ferritina). Resultados: Se obtuvo un 0,87% de individuos anémicos de los cuales 0,59% tenían deficiencia de hierro. El 2,97% de los niños presentó hemoglobinas anormales (8 A/S, 2 A/C). Conclusión: el porcentaje de individuos anémicos o con deficiencias de hierro fue considerablemente bajo con respecto a lo reportado por diferentes publicaciones en nuestro país, mientras que la frecuencia de hemoglobinopatías halladas se corresponde con otros estudios realizados en la población venezolanaLa anemia es un problema de salud pública que afecta a poblaciones tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Dentro de los factores más frecuentemente relacionados al desarrollo de anemia se encuentra la deficiencia de hierro. En nuestro país se ha reportado en diferentes publicaciones una frecuencia de aproximadamente un 50% de anemia en niños. Objetivo: Evaluar la prevalencia de anemia ferropénica y variantes de hemoglobina en una población infantil de la Parroquia San Juan de Caracas. Métods: Población. Se estudiaron 336 individuos, con edades comprendidas entre 5 y 13 años estudiantes de la Unidad Educativa Agustín Zamora Quintana de la ciudad de Caracas. Se contó con el consentimiento informado del padre o representante del niño; a cada uno se le tomó una muestra de sangre en tubo con EDTA y una en tubo seco. Métodos: Se realizó hematología completa, electroforesis de hemoglobina a pH alcalino, cromatografía líquida de alta resolución y dinámica de hierro (hierro sérico, capacidad de fijación de hierro y ferritina).
Resultados: Se obtuvo un 0,87% de individuos anémicos de los cuales 0,59% tenían deficiencia de hierro. El 2,97% de los niños presentó hemoglobinas anormales (8 A/S, 2 A/C). Conclusión: el porcentaje de individuos anémicos o con deficiencias de hierro fue considerablemente bajo con respecto a lo reportado por diferentes publicaciones en nuestro país, mientras que la frecuencia de hemoglobinopatías halladas se corresponde con otros estudios realizados en la población venezolana.
Anemia is a public health problem that affects populations in developed and developing countries. The most common factor related to the development of anemia is iron deficiency. In our country there have been several publications reporting a frequency of approximately 50% of anemia in children. Aim: To evaluate the prevalence of iron deficiency anemia and hemoglobin variants in children from “Parroquia San Juan. Caracas”. Methods: Population: We studied 336 individuals, with ages between 5 and 13 years, all students of the Agustin Zamora Quintana Middle School in Caracas. An informed consent was obtained from the parents or guardians. A blood sample with EDTA tube and another with no anticoagulant were obtained from every child. Complete blood count, hemoglobin electrophoresis at alkaline pH, high resolution liquid chromatography and dynamic iron studies (iron in serum, iron binding capacity and ferritin) were performed. Results: Among the studied population, 0.87% individuals were anemic, among which 0.59% had iron deficiency. 2.97% of the children presented abnormal hemoglobin (8 A / S, 2 A / C). Conclusion: The percentage of anemic individuals or with iron deficiency was significantly low compared to the percentage reported by several publications in our country, while the frequency of hemoglobin variants is in agreement with other studies in the Venezuelan population.