Discurso LXII congreso venezolano de puericultura y pediatría. Huníades Urbina-Médina, PHD
Palabras clave:
Congresos como Asunto, Sociedades Médicas, Pediatría, Salud Infantil, VenezuelaResumen
Meses de trabajo, ajustes y reajustes, recortes de presupuestos, con la incertidumbre de las protestas de calle, los cortes de electricidad, un absurdo estado de excepción que hizo que el temor invadiera a un grupo de pediatras quienes a pesar de las ganas de acudir a caracas decidieron quedarse en sus regiones “por si acaso pasa algo”… , señores, las cosas no pasan , uno tiene que hacer que pasen; de todas formas el miedo es libre y quien no apuesta, ni gana ni pierde y no podemos permitir que el miedo infundido en estos 17 años y aprendido por algunos, nos paralice, y es así como hoy estamos acá, demostrando que trabajando unidos sí se puede! este evento, se inició con una hermosa y multitudinaria misa de acción de gracias el domingo 22, seguido ayer lunes
por un operativo de atención médica en el complejo habitacional Nelson Mandela, como parte de nuestro compromiso con las comunidades más desposeídas, donde atendimos a una población de aproximadamente 100 niños y adolescentes, continuando en la mañana de hoy con 2 precongresos y finalmente en horas de la tarde, con el inició del ciclo de conferencias y simposios. El mismo lo estamos realizando contra todos los pronósticos, a pesar de las voces agoreras que vaticinaban fracaso, pero esa palabra no existe en mi léxico, ni en el de mis compañeros de Junta directiva, ya que a pesar de las adversidades, la debacle financiera heredada en la Sociedad de Pediatría, las dificultades propias del país que todos sufrimos, la sociedad venezolana de Puericultura y Pediatría se fortalece en las malas y con probidad y gerencia eficiente, renace como ave fénix, tal como lo ha hecho a los largo de estos primeros 77 años de exitosa trayectoria. en una venezuela golpeada, sufrida, donde el amiguismo y el silencio cómplice se han vuelto para muchos el modo de vida y hasta de obtener prebendas, la voz de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría se ha hecho escuchar en diferentes ámbitos nacionales e internacionales, denunciando las atrocidades de un sistema de salud distorsionado que padecemos y proponiendo soluciones a las autoridades rectoras, quienes en la mayoría de los casos se han hecho oídos sordos a los llamados de atención y a las propuestas hechas desde el seno de la sociedad.