Nefropatía inducida por medios de contraste en pediatría
Palabras clave:
Fallo Renal Agudo, Nefropatía, Medios de Contraste, Acute Renal Failure, Nephropathy, Contrast MediaResumen
Los medios de contraste son sustancias que permiten la visualización de órganos y estructuras normales y patológicas. Al administrarse sin supervisión de los niveles de creatinina sérica o depuración endógena de creatinina pueden generar una Nefropatía Inducida por Medios de Contraste (NIMC). Objetivos: Analizar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con NIMC que acudieron al Servicio de Nefrología Pediátrica del Hospital de Niños Dr. Jorge Lizarraga durante el período enero 2011- diciembre 2016. Metodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y correlacional basado en la revisión de historias clínicas de los pacientes entre un mes y 14 años de edad que cumplieron con los criterios establecidos según Acute Kidney Injury network (AKIN). Resultados: La muestra estuvo constituida por 29 pacientes en su mayoría escolares femeninos, estrato social Graffar IV y procedentes de Valencia. El estadío más frecuente fue el II. Las patologías urologicas y genitales fueron las más frecuentes y el estudio más utilizado fue la urografía de eliminación. La creatinina aumentó luego de la administración del contraste, alcanzando niveles de significancia estadística (p<0,05). La urea sérica, la proteinuria, la microalbuminuria y la β2 microglobulina urinaria aumentaron después de la administración del contraste (p < 0,05). El contraste más utilizado fue el isosmolar; la mayoría de los pacientes recibió tratamiento conservador. Conclusión: La NIMC es una entidad clínica frecuente en pediatría causante de fracaso renal agudo con un pronóstico favorable.
Contrast media are substances used to increase the contrast of structures or fluids within the body in medical imaging. However, they may cause Contrast Induced Acute Kidney Injury (CIAKI). If serum creatinine or endogenous creatinine clearance are not supervised. Objective: To analyze clinical and epidemiological characteristics of pediatric patients with CIAKI at the childrens hospital “Dr. Jorge Lizarraga” between January 2011 and December 2016. Methods: A descriptive, retrospective and correlational study was conducted based on clinical records of children between one month and 14 years of age that met established criteria of acute kidney injury according to Acute Kidney Injury network (AKIN). Results: Twenty nine patients were included, mostly female preschoolers and male infants with Graffar IV grade socioeconomical status, who lived in Valencia. The most frequent grade of AKI was II. The most common pathologies were urological and genital. The most frequently utilized method was the excretory urogram. Serum creatinine levels rose after administration of contrast media with statistical relevance (p<0,05). Average urea, proteinuria, microalbuminuria, and urinary β2 microglobulin levels rose after contrast media administration (p<0.05). The most used contrast media was isosmolar; the majority of patients received conservative treatment. Conclusion: CIAKI is a frequent clinical pathology that causes acute kidney injury in pediatric patients.