Pandemia de COVID-19 y los niños: A los 9 Meses de su inicio.
Resumen
La epidemia de COVID-19, inicio en diciembre del año 2019 en China y se declaró pandemia en marzo del 2020, ha afectado hasta finales de agosto del 2020, casi 25 millones de personas, y ha causado más de 839.000 muertes, calificando entre los más graves fenómenos naturales que le han acontecido a la humanidad. Apenas se ha cumplido 9 meses desde el comienzo, y está activa y en crecimiento global. los niños y adolescentes no son “la cara de la epidemia” como nos anuncia el fondo de las naciones unidas para la Infancia (UNICEF), puesto que la infección por SARS-CoV3 por regla general produce cuadros respiratorios leves o asintomáticos en la mayoría de los niños y jóvenes sanos, con algunas excepciones graves entre los más vulnerables con enfermedades debilitantes. Sin embargo, la grave crisis económica afecta a las familias y por ende a los más pequeños, en especial en los países más pobres, y asimismo, las medidas de mitigación, en algunos casos, causan más daño que bien. Bajo la perspectiva de su impacto socio-económico, la pandemia de COVID-19 ha trastocado la vida económica y el trabajo de muchos a escala global, ha empujado a la pobreza multidimensional, es decir sin acceso a la educación, a la atención médica, vivienda, nutrición, saneamiento o agua, a más de 140 millones de niños de hogares pobres en países en desarrollo proyectados para finales de noviembre de 2020, por UNICEF.