MALARIA EN EL ESTADO SUCRE, VENEZUELA: EVIDENCIAS EMPÍRICAS SOBRE LOS PATRONES CULTURALES COMO ELEMENTO DEL PAISAJE CONDICIONANTE DE LA ENDEMIA

Autores/as

  • Laura Delgado-Petrocelli Laboratorio de Ecología de Sistemas, Centro de Ecología Aplicada, Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
  • Alberto Camardiel Área de Postgrado en Estadística y Actuariado, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela
  • Víctor Hugo Aguilar Instituto de Geografía y Desarrollo Regional, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela
  • Karenia Córdova Instituto de Geografía y Desarrollo Regional, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela
  • Nestor Martínez Escuela de Geografía, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela
  • Santiago Ramos Laboratorio de Ecología de Sistemas, Centro de Ecología Aplicada, Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela

Palabras clave:

Malaria, Patrones Culturales, Suavizadores Resistentes, Series Temporales, Análisis Geoespacial

Resumen

La incidencia de las enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria, puede considerarse una resultante multifactorial de su dinámica en el espacio, lo que hace complicado caracterizarlas. El presente trabajo sigue el enfoque sistémico de la ecología del paisaje, donde el hombre y su actividad son elementos del ecosistema, consecuentemente, considera la influencia de patrones culturales sobre la dinámica malárica, para evidenciarlo analiza los casos de malaria mensuales por municipio en el estado Sucre, Venezuela, relacionándolos con lo patrones de movilidad de la poblacion durante navidad, carnaval, semana santa y vacaciones escolares, por 13 años. La exploración estadística practicada empleó filtros resistentes de la serie temporal de casos de malaria, en particular los suavizadores 3RSSH y el 4253Hd. Para determinar los patrones espaciales se utilizaron técnicas geoespaciales. Los resultados muestran que existe un repunte de los casos de malaria en aquellos meses posteriores a las fechas festivas cada año. Esta relación varió entre décadas: en 1980 los asuetos vacacionales terminaban en septiembre y el pico de se expresaba en octubre; mientras en 1990, cambiaron las políticas y el período vacacional duró hasta principios de octubre, mientras el incremento de casos se registró en noviembre. Sin embargo, el mayor número de casos de malaria se presentó en el mes de febrero, lo que se explica por la movilidad durante las navidades y el período de carnaval. El conocimiento de estos patrones facilitará la implantación de medidas preventivas para el control de la malaria en este estado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Artículos y Revisiones