COMPARACIÓN MORFOMÉTRICA CUANTITATIVA DE POBLACIONES DE Cnemidophorus lemniscatus (SQUAMATA: TEIIDAE)

Autores/as

  • Carmen Victoria Santaella
  • Héctor López-Rojas
  • Luis Alejandro González S.

Palabras clave:

Teiidae, Cnemidophorus, cerchas, morfometría, Truss, morphometry, Sucre, Venezuela

Resumen

Las lagartijas del género Cnemidophorus constituyen un grupo problemático por su variabilidad morfológica, genética y ecológica y la presencia de un complejo sistema de reproducción. Para cuantificar las variaciones intra e interpoblacionales de lagartijas pertenecientes al complejo de especies Cnemidophorus lemniscatus de noroeste del estado Sucre, se seleccionaron 50 ejemplares en seis áreas de captura: Playa Bruja y San Antonio del Golfo (costa sur del golfo de Cariaco), Araya, Guayacán y Chacopata (península de Araya) y Campoma (saco del golfo de Cariaco). Mediante el método de cerchas se establecieron hitos anatómicos homólogos sobre fotografías digitales en los contornos ventral y dorsal cefálicos de estos animales y se determinaron las coordenadas cartesianas de los hitos. Para analizar los patrones de configuraciones de hitos homólogos, se utilizaron métodos morfométricos multivariados: análisis de componentes principales y métodos geométricos (Procrustes). Se encontró una moderada diferenciación morfométrica, mertistica y de coloración en las poblaciones de la península de Araya, en la costa norte del Golfo, San Antonio del Golfo en la costa sur y Campoma, una localidad intermedia entre las dos anteriores. Estos resultados permiten plantearnos dos hipótesis de separación de los distintos grupos: Especiación vicariante o diferenciación ecológica. La implementación de futuros estudios genéticos, morfométricos, merísticos y ecológicos de las poblaciones de este grupo en esta zona, nos permitirán establecer más firmemente la validez de las hipótesis planteadas.

Descargas

Biografía del autor/a

Carmen Victoria Santaella

Instituto de Zoología Tropical, Postgrado en Zoología, Laboratorio de Genética y Morfología Evolutiva de Peces, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas

Héctor López-Rojas

Instituto de Zoología Tropical, Postgrado en Zoología, Laboratorio de Genética y Morfología Evolutiva de Peces, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas

Luis Alejandro González S.

Instituto de Zoología Tropical, Postgrado en Zoología, Laboratorio de Genética y Morfología Evolutiva de Peces, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Escuela de Ciencias, Departamento de Biología, Laboratorio de Ecología animal, Universidad de Oriente, Cumaná, Venezuela

Descargas

Publicado

2012-10-05

Número

Sección

Artículos y Revisiones