USO DE TABLEROS DE CONTROL PARA EL ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD EN HUMEDALES DE VENEZUELA
Resumen En Extenso
Resumen
Los tableros, paneles de información, cuadros de mando, o en inglés “dashboards”, permiten visualizar
grandes volúmenes de datos almacenados en un computador, servidor o directamente en internet, de
forma que, si se actualiza el archivo fuente, inmediatamente se observan cambios en los resultados
proyectados (tablas, gráficos y mapas), generando visualizaciones interactivas y fáciles de compartir
con terceros. El objetivo de este trabajo fue elaborar un tablero para estudiar la diversidad de especies vegetales
en humedales de Venezuela, que pueda ser consultado libremente con fines de investigación, manejo o
conocimiento general. Incluye las coordenadas geográficas, listado de especies vegetales y las características
disponibles de agua y suelo en 42 humedales ubicados en los estados Miranda, Bolívar y Sucre, clasificándolos
por tipo de hábitat. El tablero se realizó con Google Looker® para describir los niveles de nitrógeno, fósforo,
oxígeno disuelto, salinidad y conductividad en el agua; así como salinidad, pH, porcentaje de materia orgánica,
arena, arcilla y limo en el suelo. En los 42 humedales se encontraron 139 especies con un promedio de 3,3
especies por humedal. El 55,6% de los humedales estuvieron en hábitats de pantano; 16,7% en lagunas
y en canales o caños 7,4% en manglares ribereños y 3,7% en manglares lagunares. Se produjo un mapa
para identificar los humedales por tipo de hábitat, pudiendo elegir la distribución de una o más
especies mediante un filtro. La consulta del tablero puede efectuarse de forma libre y gratuita desde
cualquier dispositivo con acceso a internet, sin instalar ninguna aplicación o programa.