DEFINICIÓN DE LOS MÉTODOS PARA ANALIZAR NITRÓGENO TOTAL EN FERTILIZANTES

Autores/as

  • Carmen E. Carrillo de Cori Universidad Central de Venezuela (UCV), Facultad de Agronomía
  • Carmen Arvelo de Valls Universidad Central de Venezuela (UCV), Facultad de Agronomía
  • Magaly Ruiz Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
  • Marycruz Zaragoza Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables
  • Luis Castillo EDAFOFINCA
  • José G. Escalona Universidad Central de Venezuela (UCV), Facultad de Agronomía
  • Eilen Arteaga 5PEQUIVEN, Morón
  • Mary Ann Torres Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables
  • Carlos Cañizalez Fundación Servicio para el Agricultor
  • Beatriz Arrieche Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables
  • Óscar Gamboa Universidad Central de Venezuela (UCV), Facultad de Agronomía
  • Luis Durán 5PEQUIVEN, Morón
  • Agustín Pérez EDAFOFINCA
  • Isabel E. Arrieche Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias
  • Libertad de Saume Ministerio de Agricultura y Cría-Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria

Palabras clave:

Fertilizante, nitrógeno total, método de Kjeldahl, estudios interlaboratorio

Resumen

Con el objeto de establecer un método para analizar N total en fertilizantes a nivel nacional, se compilaron nueve modalidades analíticas. Dos de ellas, el Método 8 (M8), para todo tipo de fertilizante y el Método 9 (M9), para los que no contienen ni-tratos, se seleccionaron para la comparación experimental, después de descartar aquellos con mayores riesgos de toxicidad y contaminación. Los análisis fueron realizados por cinco instituciones, aplicando ambos métodos a cuatro fertilizantes comerciales, pesando 0,5 g y 1,0 g,  repetidos tres veces cada uno. La exactitud de los métodos fue evaluada utilizando la sal disódica del ácido etilendiaminotetracético (EDTA). El análisis esta-dístico reveló diferencias significativas al 1% entre instituciones, reflejo de la diversidad de condiciones bajo las cuales se realizaron los análisis. Sólo hubo efecto de las pesadas en el fertilizante con bajo contenido de N.  La recuperación del N en el EDTA varió de 100,25 % a 101,3 % para el M8 y de 100,26 % a 101,3 % para el M9. La aplicación del M9 a fertilizantes que contienen nitrógeno nítrico más amoniacal, produjo pérdi-das de N durante la digestión. Se recomienda especificar la composición cualitativa de los fertilizantes, para así aplicar el método de análisis que mejor se adapte a la naturaleza de la muestra.

Palabras claves: Fertilizante, nitrógeno total, método de Kjeldahl, estudios interlaboratorio.

 

Abstract

 

In order to define a procedure to analyze total N in fertilizers, nine different methods were compiled. Two of them, Method 8 (M8), for all types of fertilizer, and Method 9 (M9), for those without nitrate, were chosen for the experimental comparison because of their less toxic and less contaminating characteristics. The analyses were conducted by five different laboratories, applying both methods to four fertilizers, weighing 0,5 g or 1,0 g, replicated three times each.  The methods accuracy was evaluated by analyzing the ethylendiaminetetraacetic acid disodium salt (EDTA). A statistical analysis revealed significant differences to 1% between laboratories, due to the diversity of conditions in which the analyses were made. The sample weight affected only the fertilizer with the lowest N content. The N recuperation in the EDTA ranged from 100,25 % to 101,3 % for M8 and from 100,26 % to 101,3 % for M9. Nitro-gen losses were found when a fertilizer with ammonium and ni-tric nitrogen was analyzed by M9. It is advisable to specify the qualitative composition of the fertilizers in order to use the right method according to the sample characteristics.

Key words: Fertilizer, total N, Kjeldahl method, interlaboratory studies

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Artículos Científicos