Revista Venezolana de Estudios de la Mujer http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem Revista dedicada a feminismos, estudios de las mujeres y género CEM UCV es-ES Revista Venezolana de Estudios de la Mujer 1316-3701 La Educación Integral de la sexualidad: una oportunidad para reducir la Violencia de género en Venezuela http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/30569 <p class="p1">Esta ponencia examinará, desde una interpretación critica feminista, la política pública producida, desde el sistema educativo, para avanzar en la deconstrucción de los estereotipos de género a través de la prevención de la Violencia Contra las mujeres, niñas y adolescentes tal cual ordena la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de Violencia, (2021) especialmente, aquella ejecutada en el subsistema de educación básica del Ministerio del Poder Popular de Educación,(MPPE) del Estado venezolano a través del Programa de la formación de docentes en Educación Integral de la Sexualidad.</p> Morelba Jiménez Derechos de autor 2025 2025-04-19 2025-04-19 29 63 09 21 Mujeres, género y violencia. Aproximación a la elaboración de un registro único de denuncias http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/30570 <p class="p1">Este trabajo revela resultados de una experiencia interinstitucional entre actores del sistema de justicia venezolano competentes en la atención de casos de violencia contra la mujer por razones de género. Experiencia que estuvo orientada a la elaboración de un registro único de denuncias, en cumplimiento de lo establecido en la segunda reforma parcial de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2021) y como adelanto a la instalación de la Comisión Nacional para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, cuyas atribuciones contemplan la creación de este registro.</p> Victoria Jetzabeth Sequera Salas Derechos de autor 2025 2025-04-19 2025-04-19 29 63 22 37 Cuidado de las niñas: Su primera visita a la ginecóloga “solo cuando hay problemas” http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/30571 <p class="p1">En la actualidad se considera el embarazo de las niñas-adolescentes como algo que sucede, que es normal y natural. Esta creencia forma parte de la naturalización de la violencia basada en género y de la desinformación que prevalece en las madres y cuidadoras sobre las diferentes funciones e importancia del control ginecológico durante todo el ciclo vital femenino. El inicio de las consultas ginecológicas de las niñas-adolescentes sucede “solo cuando hay problemas”, especialmente por la sexualidad precoz y sus consecuencias.</p> Cecilia Aulí Martínez Derechos de autor 2025 2025-04-19 2025-04-19 29 63 38 46 Observatorio de Violencia Ginecobstétrica de Venezuela OVGOVE: el sueño de una maternidad para todas, libre de violencia o discriminación http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/30572 <p class="p1">El artículo revisa el estado de la atención en salud reproductiva existente en Venezuela, a partir de los antecedentes disponibles en materia de parto respetado y violencia obstétrica. Observa el marco legal, las políticas públicas existentes y las recomendaciones de organismos internacionales. También elabora un bosquejo del activismo que han realizado personas y organizaciones, al menos desde hace 30 años, en el país. Finalmente, hace un recuento de las labores ejercidas por el Observatorio durante el año 2022 para visibilizar la violencia ginecobstétrica.</p> América Villegas Rodríguez Rossie Cedeño-Gómez Derechos de autor 2025 2025-04-19 2025-04-19 29 63 47 56 Políticas para la construcción de nuevas masculinidades y promoción de los derechos de las mujeres http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/30580 <p class="p1">El impulso de políticas públicas con un enfoque de derechos y de género, puede contribuir a configurar nuevas masculinidades despatriarcalizadas, por medio de novedosas formas de sociabilidad, marcos axiológicos emergentes que redefinan y reconstruyan la política, la moral y la ética. De lo que se trata es de instituir nuevos modos de producción material y espirituales, nuevos modos de vida que garanticen el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, en el marco de la configuración de una sociedad con plena igualdad y equidad de género.</p> Luis R. Delgado J. Derechos de autor 2025 2025-04-19 2025-04-19 29 63 57 64 Recapitulando los derechos políticos de las mujeres http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/30574 <p class="p1"><span class="s1">El presente trabajo resume una investigación documental sobre los derechos políticos de las mujeres en Venezuela. Se presentan y analizan los principios de igualdad, equidad y paridad de género que orientan los mismos. Al mismo tiempo, se enuncian los instrumentos jurídicos internacionales y nacionales que rigen esta materia. Se exponen los derechos políticos de las mujeres y su fundamentación, a los fines de hacerlos presentes y avanzar en el empoderamiento de las mismas. </span></p> Luisana Gómez Rosado Derechos de autor 2025 2025-04-19 2025-04-19 29 63 65 81 Mujeres y la Disciplina Histórica en Venezuela (1975-2006) http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/30575 <p class="p1">Nuestro artículo pretende mostrar la incorporación de la mujer venezolana en el campo de la investigación histórica, tomando en consideración las distintas perspectivas historiográficas que hasta tiempos recientes han sido moldeadas y estructuradas por visiones androcéntricas. Esto devela un lento pero arduo proceso en el que las mujeres han venido asumiendo el compromiso de abonar al conocimiento histórico con la necesaria mirada de género.</p> María de Jesús Daza Bonnier Aura Elena Rojas Guillen Derechos de autor 2025 2025-04-19 2025-04-19 29 63 82 90 De la barbie de matel al nuevo concepto de feminismo http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/30576 <p class="p1">Este artículo explora la evolución del movimiento feminista a través de sus diversas olas y su impacto en la cultura visual; centrándose en la representación de género en el cine y la televisión. Utilizando un marco teórico que abarca la cultura visual y la influencia de la imagen en la construcción de identidades, se emplea una metodología cualitativa basada en la Investigación Basada en Imágenes (IBI), el análisis crítico del discurso cinematográfico y las teorías feminista y queer. Los resultados destacan nuevas visiones en productos audiovisuales que promueven el empoderamiento femenino, así como la emergencia de nuevos feminismos y masculinidades en la cultura contemporánea. Las conclusiones subrayan la importancia de apropiarse de estéticas consideradas “femeninas” o “kitsch” para deconstruir la masculinización de los espacios y desafiar el machismo, promoviendo una mayor diversidad y autenticidad en las representaciones de género dentro del imaginario cultural.</p> Vicente Monleón Derechos de autor 2025 2025-04-19 2025-04-19 29 63 91 112 Índice http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/30567 <p>Mira aquí el contenido de este número que gira en torno al tema: Paz Incluyente</p> Alba Carosio Alba Carosio Derechos de autor 2025 2025-04-19 2025-04-19 29 63 5 5 Paz incluyente http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/30579 Alba Carosio Derechos de autor 2025 2025-04-19 2025-04-19 29 63 01 126 Encuentro de Investigación Mujeres y paz. Una apuesta por una paz incluyente http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/30577 <p class="p1">El día lunes 9 de octubre del 2023 se inauguró el encuentro de Investigación Feminista, Estudios de las mujeres y de género.</p> Fernando Aranguren Derechos de autor 2025 2025-04-19 2025-04-19 29 63 114 118 Abrir caminos http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/30568 <p>En un contexto global marcado por guerras y exclusión, este texto resalta la importancia de reflexionar sobre las mujeres y la paz desde una perspectiva de género. Se presentan investigaciones debatidas en el IV Encuentro de Investigación en Feminismos y Género, con enfoque en América Latina y el Caribe. La Revista Venezolana de Estudios de la Mujer reafirma su compromiso con la inclusión, la justicia y la transformación social.</p> Alba Carosio Derechos de autor 2025 2025-04-19 2025-04-19 29 63 7 7 Instrucciones para la presentación de originales http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/30578 <p class="p1">Para ser considerada la&nbsp;publicación de&nbsp;originales en&nbsp;la&nbsp;<span class="s1">Revista Venezolana de&nbsp;Estudios de&nbsp;La&nbsp;Mujer</span> éstos serán sometidos a una evaluación que consta de varias fases, tales como: una consideración preliminar por parte del Comité Editorial, la Editora y la Responsable de Edición, con el fin de seleccionar los artículos que cumplen con los parámetros de forma y contenido establecidos en la convocatoria y en estas instrucciones.&nbsp;</p> Alba Carosio Derechos de autor 2025 2025-04-19 2025-04-19 29 63 119 125