APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN LA CIUDAD DE CARACAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Autores/as

  • Juan José Pérez Rancel

Palabras clave:

Vivienda, ciudad de Caracas, primera mitad de nuestro siglo.

Resumen

RESUMEN

Este texto, producto inicial de un largo proceso de recolección de datos en la ciudad de Caracas y en su Archivo Municipal de Obras Públicas, concentra los principales aspectos para un análisis de la vivienda como tema de la historiografía de la arquitectura moderna y como sujeto de la historia de la propia ciudad. Luego de una reseña bibliográfica sumada, se mencionan algunos aspectos generales que un estudio a fondo de la vivienda debiera considerar y seguidamente se plantean los elementos propiamente arquitectónicos vistos a través de la tipología de la vivienda. La sucesión de tipos de vivienda y sus variaciones dentro de la geografía caraqueña durante los primeros cincuenta años del siglo, es aquí objeto del análisis histórico, utilizando la base de la exhaustiva documentación obtenida de fuentes directas junto a los estudiantes de los cursos de Historia de la Arquitectura III de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela. Analizando el rol de la tradición constructiva empírica junto al de los ingenieros constructores, hasta hoy sin mención en la casi totalidad de la bibliografía conocida, se delinea la continuidad y simultaneidad de los procesos arquitectónicos de la vivienda caraqueña de este siglo. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Artículos