Síndrome Cardiometabólico y Enfermedades Crónico Degenerativas http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc es-ES felipeespino7@gmail.com (Felipe Espino) saberucvrevistas@gmail.com (Levi Galindo) Fri, 27 Jan 2023 19:13:30 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Hipertensión arterial y deterioro neurocognitivo: una relación bidireccional http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25446 <p>Hoy en día se reconoce que existe una relación entre la hipertensión arterial (HTA) y el deterioro de la función cognitiva, especialmente cuando la HTA se presenta en la mediana edad seguida de hipotensión arterial en la edad tardía. Dicha relación ha sido atribuida a cambios estructurales y funcionales de la vasculatura cerebral, principalmente debido al estado proinflamatorio y estrés oxidativo característicos de la HTA, además de alteraciones de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica y el flujo sanguíneo cerebral. Gracias a que la HTA es un factor de riesgo modificable, se ha planteado entonces la interrogante de si su tratamiento oportuno podría ser un potencial mecanismo para la prevención o retraso del desarrollo de los trastornos cognitivos relacionados a la edad y aunque actualmente existen estudios que respalden dicha teoría, han de ser necesarios un mayor número de estudios al respecto. Es por ello que el objetivo de la presente investigación es describir los mecanismos fisiopatológicos conocidos hasta el momento que relacionan la HTA con el deterioro de la función cognitiva, y resumir la evidencia actual sobre la efectividad de los agentes antihipertensivos para la prevención o el retraso del deterioro cognitivo</p> Génesis Sánchez Montero, Jean Carlos Gallo Valverde, Paola Logroño Bautista, Cesar Quinteros Romero, María Vázquez Verdugo, Carlos Sinchi Chuqui,, Pamela Cevallos Segovia, Karina Garzón Quezada Derechos de autor 2023 Síndrome Cardiometabólico http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25446 Fri, 27 Jan 2023 00:00:00 +0000 Enfoque terapéutico actual de la osteoporosis http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25444 <p>La osteoporosis es un problema de salud pública a nivel mundial caracterizado por un incremento de la fragilidad ósea debido a alteraciones en el remodelado óseo. El abordaje terapéutico de estos pacientes dependerá del tiempo de la enfermedad, su etiología, la respuesta al tratamiento inicial y el estado clínico de sus huesos en parámetros como la densidad mineral y la resistencia ósea. El tratamiento de la osteoporosis se basa en tres objetivos fundamentales: la prevención de las fracturas mediante un aumento de la resistencia y densidad ósea, el alivio sintomático de las lesiones de la enfermedad, y el mantenimiento de las funciones físicas normales. Para ello, se recomienda seguir un plan de tratamiento farmacológico y no farmacológico adaptado a las necesidades del paciente. El manejo no farmacológico incluye el aporte nutricional adecuado de calcio y vitamina D, el cese del hábito tabáquico, la promoción de ejercicios de resistencia y técnicas para disminuir las caídas asociadas a fracturas, y la disminución del consumo de alcohol y cafeína. En contraposición, en el abordaje farmacológico de los pacientes con osteoporosis se utilizan medicamentos antirresortivos como los bisfosfonatos, denosumab, calcitonina y los estrógenos; igualmente, fármacos anabólicos como la teriparatida, abaloparatida, y romosozumab. El objetivo del presente artículo es describir los mecanismos fisiopatológicos implicados en el desarrollo de la osteoporosis, junto con las opciones terapéuticas actuales para el correcto abordaje de esta enfermedad.</p> Alex Morales Carrasco, Franklin Silva Rodríguez, Serguei Lara Paredes, Cristina Martínez Herrera, Esthefani Martínez Hurtado, Nicole Granda Ortega, Nadia Shiguango Shiguango, Sergio Peñaloza Sánchez Derechos de autor 2023 Síndrome Cardiometabólico http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25444 Fri, 27 Jan 2023 00:00:00 +0000 Dislipidemias: tratamiento farmacológico y no farmacológico http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25442 <p>Las dislipidemias representan un problema de salud importante dada su estrecha relación con las enfermedades cardiovasculares. El manejo de las dislipidemias supone un reto terapéutico en muchos casos, particularmente en aquellos pacientes con múltiples comorbilidades como diabetes mellitus, obesidad e hipertensión arterial. Independientemente de la severidad de la dislipidemia, el abordaje siempre debería iniciar con un acercamiento no farmacológico, implementando diferentes estrategias dietéticas. Por otro lado, aunque la actividad física no ha demostrado aportar beneficios significativos en relación con la disminución de los niveles de colesterol, sí mejora de forma importante el riesgo cardiovascular en general, por lo que no debe ser desestimada. Finalmente, el manejo farmacológico incluye muchas vertientes moleculares; sin embargo, todas tienen un objetivo en común, el cual es normalizar los niveles de colesterol en sangre. La prescripción de los diferentes grupos de medicamentos debe hacerse de manera individualizada para cada paciente, tomando en cuenta aspectos como los efectos adversos, eficacia y adherencia, y no solamente la potencia terapéutica. El objetivo de esta revisión es evaluar la evidencia que sustenta la utilización estrategias farmacológicas y no farmacológicas para el tratamiento de las dislipidemias, así como comparar la eficacia de ambas en los diferentes casos de dislipidemia secundaria.</p> Esteban Lucero Álvarez, Edison Silva Rodríguez, Franklin Silva Rodríguez, Franklin Silva Rodríguez, Rosa Meneses Ortega, Serguei Lara Paredes, Edwin Muquinche Donoso, Carlos Sinchi Chuqui, Victoria Sánchez Castro Derechos de autor 2023 Síndrome Cardiometabólico http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25442 Fri, 27 Jan 2023 00:00:00 +0000 Nuevos desafíos en el diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo subclínico http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25449 <p>El hipotiroidismo subclínico (HSC) es un trastorno endocrino común caracterizado por niveles elevados de hormona estimulante de la tiroides (TSH) con niveles normales de T4 libre. El diagnóstico de estos pacientes se basa, fundamentalmente, en pruebas de funcionamiento tiroideo, las cuales pueden ser acompañadas con test de detección de anticuerpos anti-peroxidasa tiroidea. Los niveles de TSH son esenciales para el correcto abordaje terapéutico de los pacientes con HSC. El tratamiento tiene como fin la normalización de las concentraciones séricas de TSH. No obstante, la terapia de reemplazo hormonal con levotiroxina aún se encuentra en constante polémica, por lo que es necesario el desarrollo de más ensayos clínicos aleatorizados controlados por placebo que permitan no sólo dilucidar las dudas sobre los efectos de este fármaco en el HSC y sus comorbilidades, sino también determinar el correcto abordaje terapéutico de esta enfermedad. Esto es particularmente importante para poblaciones especiales, como los adultos mayores, y las mujeres embarazadas y en el puerperio, entre otros. Es por ello que en el presente artículo se abordarán los pasos a seguir para establecer el diagnóstico adecuado del HSC, y se describirá la evidencia clínica reportada sobre el uso de la terapia de reemplazo hormonal con levotiroxina en pacientes con HSC.</p> Giovanna González Castro, Edison Silva Rodríguez, Rosa Valencia Bautista, Rosa Meneses Ortega, Génesis Sánchez Montero, Jean Carlos Gallo Valverde, Joselyn Solano Castro, Serguei Lara Paredes Derechos de autor 2023 Síndrome Cardiometabólico http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25449 Fri, 27 Jan 2023 00:00:00 +0000 Nuevas estrategias en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25447 <p>Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son, sin lugar a duda, una importante causa de morbimortalidad a nivel mundial, siendo posicionadas en el primer lugar sobre enfermedades como la obesidad o la diabetes. Por ende, es evidente la necesidad de su prevención primaria, especialmente durante la actual pandemia de COVID-19. Por estos motivos, es importante revisar y actualizar las estrategias de prevención abarcando cambios en el estilo de vida como la nutrición y la actividad física, las cuales tienen un sinfín de posibilidades y alternativas que van apareciendo día a día y que deben ser estudiadas para esclarecer su eficiencia y seguridad. De igual modo, se deben analizar los diferentes factores y comorbilidades que pueden aumentar el riesgo cardiovascular para poder aplicar una prevención oportuna con tratamientos farmacológicos, siendo algunos aceptados y utilizados hoy en día, y otros siendo controversiales. En consecuencia, se necesita mayor investigación a futuro que permita determinar cuáles son las mejores estrategias para prevenir las ECV y seguir innovando. Por consiguiente, el objetivo de este artículo será revisar cada uno de los factores de riesgo cardiovascular modificables con sus respectivas alternativas, actualizaciones, y métodos terapéuticos innovadores.</p> Pablo Cruz Hidalgo , Ángel Morales Carrasco, Rosa Meneses Ortega, María Valle Córdova, Víctor Urdiales Arcos, Carlos Sinchi Chuqu, Alex Morales Carrasco, Fenix García Alcívar Derechos de autor 2023 Síndrome Cardiometabólico http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25447 Fri, 27 Jan 2023 00:00:00 +0000 Diagnóstico del síndrome de Cushing: un desafío de agudeza clínica http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25445 <p>El Síndrome de Cushing (SC) es un trastorno endocrino caracterizado por la exposición prolongada a niveles elevados de glucocorticoides, lo que conlleva a manifestaciones clínicas variadas como atrofia muscular proximal, cara de luna, obesidad troncular, alteraciones menstruales, hipertensión arterial, hiperglicemia, entre otras. El SC se destaca por su complejidad diagnóstica, que se deriva de la gran variedad de causas posibles para esta entidad. En efecto, el SC puede ser iatrogénico, por administración exógena de glucocorticoides; o endógeno, por hiperproducción interna de cortisol. A la vez, el SC endógeno puede ser dependiente o independiente de la secreción de ACTH y cada una de estas categorías por su parte incluye numerosas etiologías. Más allá de esto, la presentación clínica también es heterogénea y el diagnóstico etiológico requiere el uso de una batería de pruebas de laboratorio e imágenes. Para alcanzar un diagnóstico certero y una utilización apropiada y eficiente de recursos, se recomienda el seguimiento estructurado de los protocolos diagnósticos. El objetivo del presente artículo es describir los mecanismos fisiopatológicos del SC y cómo se correlacionan con sus manifestaciones clínicas, así como explicar los pasos a seguir para realizar un correcto diagnóstico de la entidad.</p> María Chacha Benítez, María Valle Córdova, Daniela Salinas González, Fernando Sagñay Ortiz, Nicole Granda Ortega, Alexis Nogales Toapanta, Karol Chanatasig Meza, Sergio Peñaloza Sánchez Derechos de autor 2023 Síndrome Cardiometabólico http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25445 Fri, 27 Jan 2023 00:00:00 +0000 Explorando el rol central de la metformina en el tratamiento del síndrome de ovarios poliquísticos http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25443 <p>El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es un trastorno endocrino poligénico que afecta a las mujeres en edad reproductiva, íntimamente relacionado con otras comorbilidades como la obesidad y la insulinorresistencia (IR). Asimismo, las alteraciones hormonales del SOP, como el hiperandrogenismo, pueden verse implicadas en el desarrollo de la IR. Debido a ello, fármacos antidiabéticos y promotores de la sensibilidad a la insulina como la metformina han sido propuestos como una piedra angular en el tratamiento del SOP. El uso de la metformina en el SOP está avalado por gran cantidad de evidencia científica, resaltando no sólo su capacidad de modular los desórdenes hormonales observados en esta patología, sino también su rol en la resolución de las manifestaciones clínicas y comorbilidades del SOP. Además, se recomienda que el tratamiento con metformina en estas pacientes sea acompañado de cambios en el estilo de vida, como una alimentación saludable y actividad física, con el fin de conseguir mejores resultados. En vista de ello, el objetivo del presente artículo es explicar los mecanismos fisiopatológicos del SOP y su relación bidireccional con la IR y obesidad, así como explorar la evidencia clínica que soporta el uso de la metformina en estas pacientes.</p> Esteban Lucero Álvarez, Giovanna González Castro, Rosa Valencia Bautista, Paola Logroño Bautista, Joselyn Solano Castro, Serguei Lara Paredes, Cristina Martínez Herrera, Esthefani Martínez Hurtado, Victoria Sánchez Castro Derechos de autor 2023 Síndrome Cardiometabólico http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25443 Fri, 27 Jan 2023 00:00:00 +0000 Diagnóstico diferencial del hipertiroidismo: un enfoque holístico http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25441 <p>El hipertiroidismo y la tirotoxicosis son condiciones que pueden representar retos diagnósticos para cualquier médico, por lo que resulta necesaria la protocolización de un algoritmo diagnóstico para poder obtener una respuesta temprana y poder ofrecerle al paciente el tratamiento más adecuado para su trastorno. La presencia de tirotoxicosis no necesariamente significa que haya un estado de hipertiroidismo ya que fisiopatológicamente existen alteraciones capaces de elevar los niveles de las hormonas tiroideas a través de la destrucción del folículo tiroideo, lo cual difiere de la estimulación de la glándula. La enfermedad de Graves es la causa más frecuente de tirotoxicosis y es la que presenta más rasgos característicos, por lo que debe ser la primera opción a descartar en todo algoritmo diagnóstico. Aunque todos los cuadros de tirotoxicosis comparten una clínica muy similar, para todos existen sellos distintivos clínicos o paraclínicos que permiten hacer el diagnóstico diferencial. El objetivo de esta revisión es evaluar los aspectos característicos de las diferentes causas de hipertiroidismo y tirotoxicosis con la finalidad de brindar las herramientas necesarias para establecer un diagnóstico oportuno.</p> Paola Logroño Bautista, Nadia Shiguango Shiguango, Génesis Sánchez Montero, Jean Carlos Gallo Valverde, Joselyn Solano Castro, Nicole Granda Ortega, Cesar Quinteros Romero Derechos de autor 2023 Síndrome Cardiometabólico http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25441 Fri, 27 Jan 2023 00:00:00 +0000 Perspectivas actuales en el tratamiento del síndrome de Cushing http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25450 <p>A pesar de las diversas estrategias terapéuticas desarrolladas en las últimas décadas, el síndrome de Cushing sigue siendo uno de los mayores desafíos clínicos en la medicina de hoy en día. Bajo esta premisa, realizar un diagnóstico etiológico certero de la enfermedad es menester para poder establecer un correcto abordaje terapéutico del paciente con síndrome de Cushing. Los procedimientos quirúrgicos, o en su defecto, la radioterapia, constituyen los tratamientos de primera línea en este contexto. No obstante, en años recientes, varias opciones noveles ulteriores han sido desarrolladas, destacando entre ellas la farmacoterapia con análogos de la somatostatina, antagonistas de receptores de glucocorticoides y ciertos inhibidores de enzimas implicadas en vías esteroidogénicas. El objetivo del presente artículo es explicar el correcto abordaje terapéutico de pacientes con síndrome de Cushing y describir la evidencia científica que avale el uso de estas estrategias.</p> Edison Silva Rodríguez, Daniela Salinas González, Cesar Quinteros Romero, Cristina Martínez Herrera, Esthefani Martínez Hurtado, Alexis Nogales Toapanta, Karol Chanatasig Meza, Sergio Peñaloza Sánchez Derechos de autor 2023 Síndrome Cardiometabólico http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25450 Fri, 27 Jan 2023 00:00:00 +0000 Obesidad y enfermedad cardiovascular: de lo molecular a lo clínico http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25448 <p>La obesidad es considerada la gran epidemia del siglo XXI, afectando a una proporción masiva de la población a nivel global y en todas las edades. Además, la obesidad se ve íntimamente relacionada con el desarrollo de comorbilidades como síndrome metabólico (SM), resistencia a la insulina (IR), diabetes mellitus tipo 2 (DM2), síndrome de ovarios poliquísticos y enfermedades cardiovasculares (ECV). A la vez, estas últimas constituyen una segunda epidemia en paralelo, representando la primera causa de muerte a nivel mundial. En este contexto, se ha evidenciado como el incremento del tejido adiposo visceral (TAV) o ectópico producto de la obesidad y su consecuente disfunción, se ve relacionado con diferentes ECV. Así pues, un TAV disfuncional se caracteriza por la infiltración de células inmunes y un secretoma alterado que conlleva a un estado de inflamación crónica capaz de alterar el funcionamiento de otros sistemas, entre ellos, el cardiovascular. Es por ello que, en los últimos años, se ha aumentado la investigación al respecto con el fin de esclarecer con mayor facilidad la relación entre ambas entidades clínicas. El objetivo de este artículo es describir los posibles mecanismos fisiopatológicos de la obesidad y su implicación en el desarrollo de ECV, así como presentar evidencia clínica que soporte dicha asociación.</p> Pablo Cruz Hidalgo, Christian Morales Carrasco, María Valle Córdova, Víctor Urdiales Arcos, Cesar Quinteros Romero, María Vázquez Verdugo, Carlos Sinchi Chuqui, Jessica Samaniego Inca Derechos de autor 2023 Síndrome Cardiometabólico http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/25448 Fri, 27 Jan 2023 00:00:00 +0000