La actividad física baja se relaciona con hipertensión arterial y obesidad. Un reporte de la población rural de Cumbe, Ecuador
Palabras clave:
Actividad física, sedentarismo, obesidad, hipertensión arterial.Resumen
Introducción: La práctica de la actividad física (AF) poseeun efecto protector en la mortalidad, reduciendo la incidenciade factores de riesgo cardiovascular y mejorandola salud cognitiva y psicosocial, por lo que el objetivo deeste estudio fue determinar los patrones de AF y su relacióncon la hipertensión arterial y obesidad en la poblaciónrural de Cumbe, Ecuador.Materiales y métodos: Se realizó un estudio de campo,descriptivo, transversal que incluyó a 374 individuos deambos sexos residenciados en la parroquia rural de Cumbe-Ecuador. La AF se evaluó a través del CuestionarioInternacional de Actividad Física (IPAQ) determinando losMETs/min/sem, los cuales fueron utilizados para clasificarel patrón de AF en baja, moderada y alta.Resultados: Se evaluaron un total de 374 individuos delos cuales el 66,1% (n=248) perteneció al sexo femenino.El 93,3% realizó AF moderada-alta, mientras que el 6,7%realizó AF baja. Se evidenció una asociación estadísticamentesignificativa de la AF con la obesidad (χ2=8,732;p=0,013) y la hipertensión arterial (χ2= 8,576, p=0,014),con una mayor proporción de AF baja en los sujetos obesos(9,9%) e hipertensos (12.7%), mientras que aquelloscon el perfil cardiometabólico normal, tuvieron mayor prevalenciade AF alta (75,3% para no obesos y 74,9% parano hipertensos).Conclusiones: Se evidenció un alto porcentaje de actividadmoderada-alta en la población rural de Cumbe, siendolas actividades realizadas en el dominio de ocio las menospracticadas y las actividades en el hogar las más frecuentes.La AF baja se relacionó con la obesidad y la hipertensiónarterial, siendo necesaria la implementación de campañasde promoción de la salud dirigidas a estos sujetos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Siguencia, W., Ortiz, R., Torres, M., Bermúdez, V., Cárdenas Calle, J. P., Figueroa Novillo, C. R., Rodas Méndez, O. J., García Vintimilla, M. B., Ludizaca González, D. P., Peralta Cárdenas, M. F., Acero Tamay, M. T., Palacio Rojas, M., Añez, R. J., & Rojas, J. (2018). La actividad física baja se relaciona con hipertensión arterial y obesidad. Un reporte de la población rural de Cumbe, Ecuador. Síndrome Cardiometabólico Y Enfermedades Crónico Degenerativas, 7(1). Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/14621
Número
Sección
Artículos