Grasa epicárdica y evaluación ecocardiográ ca en adultos sanos dominicanos
Palabras clave:
Grasa Epicárdica, Parámetros Ecocar- diográ cos, EdadResumen
Introducción: Grasa Epicárdica, factor de riesgo cardio- metabólico emergente, relacionada clínicamente con adi- posidad visceral, síndrome metabólico, enfermedad arte- rial coronaria, hipertensión arterial.
Objetivo: Determinar niveles de Grasa Epicárdica y su re- lación con edad, así como parámetros Ecocardiográ cos en adultos sanos dominicanos.
Métodos: Estudio observacional transversal, 201adultos sanos que acudieron al Laboratorio de Ecocardiografía Clínica Altagracia, Santo Domingo Oriental República Do- minicana. Diciembre 2015 - Febrero 2017. Inició previa aprobación del comité de ética de la institución y rma de consentimiento informado según declaración de Helsinki. A cada paciente se le realizó ecocardiogramatranstorá- cico para evaluar parámetros morfológicos y hemodiná- micos cardiacos, además establecer valores de grasa epicárdica. Estadística: Prueba de Chi cuadrado, II Ano- va, Coe ciente de correlación de Pearson, Prueba “Z”, signi cancia estadística p < 0,05.
Resultados: Edad promedio 42,93 ± 15,53 años, 65,17% pertenecientes al sexo femenino, media Grasa Epicárdica 4,08 ± 1,13 mm, función diastólica ventrículo izquierdo con patrón normal (p<0,001). Se apreció correlación li- neal e independiente entre edad y media Grasa Epicárdi- ca (p<0,0005), elevándose hasta 5 veces en mayores 60 años (p < 0,0001).
Conclusión: La Grasa Epicárdica re eja el grado de adipo- sidad visceral, al ser medida por ecocardiografía transto- rácica (método simple, objetivo, cuanti cable y accesible) en adultos sanos se aprecia un aumento signi cativo y proporcional de esta variable con la edad (a mayor edad mayor espesor de grasa epicárdica), incrementando de forma independiente el riesgo cardiometabólico de la po- blación y la posibilidad de padecer enfermedad arterial co- ronaria a medida que ascienden los años de vida.