Antecedentes filosóficos de la medicina griega: La enfermedad hasta el principio de la escuela hipocrática

Autores/as

  • Kenderlyn Montilla
  • Julietzy Montoya
  • Corona Morales
  • Jorge Morillo
  • Maria Navarro
  • Jose Santeliz

Palabras clave:

Enfoque del conocimiento médico, conceptualización especulativa, procesos, equilibrio de elementos constitutivos, nuevo paradigma.

Resumen

El devenir de los acontecimientos históricos supuso un nuevo enfoque de los conocimientos médicos obtenidos hasta el Siglo V a.C. a cargo de filósofos que reconocieron nuevos elementos constitutivos de la materia. El conocimiento se asienta en la Antigua Grecia mediante postulados que enriquecieron los saberes médicos de la época, dejando atrás la tradición mágica y nace una conceptualización especulativa de la medicina, donde la salud y la enfermedad se entenderán como procesos de armonía y desarmonía del medio interno. El equilibrio de los elementos constitutivos y los fenómenos en torno a ellos suponen el encuentro con un nuevo paradigma entendiéndose la enfermedad a través del conocimiento impartido en escuelas filosóficas que transgreden social e intelectualmente la medicina y los deberes médicos en una sociedad urgida de preguntas y búsqueda de la verdad. Estos postulados serán la base para conceptos determinantes de una medicina renaciente junto a Hipócrates, años después. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Montilla, K., Montoya, J., Morales, C., Morillo, J., Navarro, M., & Santeliz, J. (2018). Antecedentes filosóficos de la medicina griega: La enfermedad hasta el principio de la escuela hipocrática. Síndrome Cardiometabólico Y Enfermedades Crónico Degenerativas, 7(1). Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_sc/article/view/14024