La Bioética y el estudio de los animales: un desafío a la responsabilidad y la sensibilidad frente a la vida animal no humana
Resumen
En el marco de las propuestas de transformación curricular que adelanta la Escuela de Biología y la Universidad Central de Venezuela se ha considerado importante desarrollar el conocimiento y valoración de la ética entre los estudiantes y para ello se ha propuesto desarrollar el conocimiento y valoración del Principio Vida, elemento esencial del estudio de las Ciencias Biológicas, desde una perspectiva ética propio de lo biológico (Proyecto de la Transversalización de la Bioética en la propuesta de pensum de la Escuela de Biología, 2005). El Principio de Vida en el área de la Biología Animal implica valores como el reconocimiento y la responsabilidad ante los derechos de los animales lo que promovería la reflexión sobre el uso de los mismos en el trabajo que desarrollamos en esta materia y en otros cursos de la carrera de Biología. A partir del siglo XX el tema de la justificación de los experimentos en animales adquirió importancia. En varios países se efectúan reuniones y congresos relacionados con el problema, que se ha vuelto una discusión política en algunos casos. Existen grupos de ciudadanos que manifiestan su repudio por medio de demostraciones públicas y pretenden eliminar por completo su uso. (Singer, P. 1992). Por otro lado, grupos de científicos e instituciones donde se llevan a cabo pruebas de diagnóstico de constatación o aquéllas dedicadas a la enseñanza, defienden el uso de animales. Para lograr un potencial cambio se propuso una unidad didáctica que dividimos en tres fases con textos y reflexiones sobre “La valoración de la vida y la diversidad biológica; “La alteridad no humana y sus derechos”, con la finalidad de que al ser analizadas y trabajadas por los estudiantes, estos se planteen situaciones durante la ejecución del trabajo en Biología, sus metodologías, protocolos para un desempeño ético de las actividades de enseñanza, aprendizaje e investigación en nuestra Escuela.