Púrpura de Henoch – Schönlein: estudio retrospectivo de la consulta de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario de Caracas.
Palabras clave:
Púrpura; vasculitis leucocitoclástica; Henoch-Schönlein; inmunoglobulina A.Resumen
La púrpura de Henoch-Schönlein es la vasculitis más frecuente en la infancia, se asocia a inmunocomplejos por IgA y clínicamente se presenta con púrpura palpable, artralgias, trastornos gastrointestinales y afectación renal. Objetivo: describir las características
epidemiológicas y clínicas de los pacientes con púrpura de Henoch- Schönlein que acudieron a la consulta de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario de Caracas (enero 2007 - mayo 2017). Método: estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo. Se incluyeron en 10 años todos los pacientes con diagnóstico clínico de púrpura de HenochSchönlein, tomando en cuenta: sexo, edad, criterios clínicos diagnósticos, afectación anatómica, factores predisponentes, histopatología, días de hospitalización, tratamiento, complicaciones, y evolución. Resultados: un total de 24 pacientes fueron seleccionados, 75% del sexo masculino, con edad promedio de 4,7 años, con un rango de 1 – 10 años. El 50% presentó 3 criterios y 13% 4 criterios clínicos, con predominio en extremidades inferiores (54,17%). Las infecciones respiratorias son el principal factor desencadenante.
El tratamiento fue variable predominando los corticoesteroides tópicos (62,50%). Sólo 25% de los casos tuvo seguimiento durante 8 semanas. Conclusión: La púrpura de Henoch- Schönlein tiene curso autolimitado, es infrecuente y en nuestra población no se describieron complicaciones; se recomienda el manejo y seguimiento multidisciplinario