Una aproximación a la vulnerabilidad psicosocial en la población venezolana
Palabras clave:
vulnerabilidad psicosocial, indicadores psicosociales, duelo migratorio, afecto negativo, bienestar subjetivo, satisfacción personal, psychosocial vulnerability, psychosocial indicators, migratory grief, negative affect, subjective well-being, personal satisfactionResumen
En este trabajo se presenta un análisis descriptivo de cinco dimensiones psicosociales, a saber: duelo migratorio, afecto negativo hacia el país, fuentes de estrés, bienestar subjetivo y satisfacción personal, dimensiones que permiten una primera aproximación al nivel y/o características de vulnerabilidad psicosocial del venezolano de hoy. Estas cinco dimensiones forman parte de los catorce indicadores utilizados en el estudio “PsicoData 2023” realizado por la Universidad Católica Andrés Bello, con el propósito de realizar
un diagnóstico de los factores asociados al constructo de vulnerabilidad psicosocial en la población venezolana. Los resultados permiten identificar un perfil psicosocial del venezolano actual con elementos aparentemente contradictorios, en el cual coexisten factores de riesgo que contribuyen a una mayor vulnerabilidad (duelo migratorio, afecto negativo hacia el país y fuentes de estrés) junto con factores protectores que pudieran representar fortalezas en su salud mental (como el bienestar subjetivo y la satisfacción
personal). También se identifican en el estudio los grupos sociales que muestran un mayor grado de vulnerabilidad psicosocial, presentándose algunas recomendaciones.
An approach to psychosocial vulnerability in the venezuelan population
Abstract
This paper presents a descriptive analysis of five psychosocial dimensions, namely: migratory grief, negative affect towards the country, sources of stress, subjective well-being and personal satisfaction, dimensions which enable a first approach to the level and/or characteristics of psychosocial vulnerability of the today’s Venezuelan citizen. These five dimensions are part of the fourteen indicators used in the study “PsicoData 2023”, conducted by the Universidad Católica Andrés Bello (Andres Bello Catholic University),
with the purpose of establishing a diagnosis of the factors associated with the construct of psychosocial vulnerability in the Venezuelan population. The results allow identifying a psychosocial profile of the current Venezuelan citizen with apparently contradictory elements, in which risk factors that contribute to greater vulnerability (migratory mourning, negative affection
towards the country and sources of stress) coexist with protective factors which could represent strengths in their mental health (such as subjective wellbeing and personal satisfaction). The study also identifies social groups which demonstrate a higher degree of psychosocial vulnerability. Some recommendations are presented.
Descargas
Citas
Acosta, Y. (2018). Sufrimiento psicosocial del siglo XXI: Venezuela y la Revolución. Revista de Investigación Psicológica, (19), 111-134.
Albornoz-Arias, N., Vergara, C. y Ramírez-Martínez, C. (2024). Salud mental de personas y familias inmigrantes. Implicaciones del duelo, desprotección, rechazo y estrés transnacional. Studi Emigrazione, 62, 234-305.
Angelucci, L., Martins, A. y Rodríguez, L. (2020). Programa de Financiamiento para Investigaciones en Migración – PFIM Caminantes potenciales de la Gran Caracas: Una mirada psicosocial. Equilibrium CenDE. https://equilibriumcende.com/programa-de-financiamiento-para-investigaciones-en-migracion-pfim/
Angelucci, L. y Rodríguez Chávez, L. (2024). Estilos de vida, optimismo, pesimismo y edad como predictores de la satisfacción con la vida según el sexo. Calidad de Vida y Salud, 17(1), 33-52. Recuperado a partir de http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/404
Azócar, J. (2022). Manejo del duelo en familias con procesos migratorios. Revista Digital PSIQUIS, 79-89.
Barrios, M., Bendezú, S. y Lobo, J. (2020). Nivel de felicidad en Venezuela durante la COVID-19. GICOS: Revista del Grupo de Investigaciones en Comunidad y Salud, 5(4), 48-62.
Briceño, W. y Gillezeau, P. (2012). Argumentos sobre el estado de bienestar. Negotium: Revista de Ciencias Gerenciales, 8(23), 26-66.
Calvo, R., Zheng, Y., Kumar, S., Olgiati, A. y Berkman L. (2012). Well-being and social capital on planet earth: Cross-National evidence from 142 countries. PLoS ONE 7(8): e42793. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0042793
Cardona, L. (2016). La violencia enfermó a Venezuela. Debates IESA, 21(2), 68-71.
Diener, E., Suh, E., Lucas, R. y Smith, H. (1999). Subjective well-being: Three decades of progress. Psychological Bulletin, 125(2), 276-302.
Estévez, A. (2011). Vulnerabilidad psicosocial: una aproximación conceptual. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Fuentes, N. y Rojas, M. (2001). Economic theory and subjective well- being: Mexico. Social Indicators Research 53, 289-314. https://doi.org/10.1023/A:1007189429153
García, S. (2011). Clima social emocional y criterios de bienestar psicosocial. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-052/611.pdf
García del Castillo, J. (2015). Concepto de vulnerabilidad psicosocial en el ámbito de la salud y las adicciones. Salud y Drogas, 15(1), 5-13.
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGrawHill.
Latinobarómetro (2018). Informe 2018. CAF. Banco de datos en línea. Recuperado de https://www.latinobarometro.org/
Lozada, M. (2023). Venezuela: autoritarismo, populismo rentista y viveza criolla. El desafío ético-político. Psicología, tercera época, 42(1-2). 85-110.
Medina, V. (2022). ¿Qué está pasando con la migración venezolana? Una mirada desde el contexto de origen. https://equilibriumcende.com/boletinque-esta-pasando-con-la-migracion-venezolana-una-mirada-desde-el-contexto-
de-origen/
Montero, I. y León, O. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(1), 115-127.
Muñoz, C. (2007). Perspectiva psicológica del bienestar subjetivo. Psicogente, 10(18). 163-173. https://doi.org/10.17081/psico.10.18.1559
Murillo-Muñoz, J. y Rentería, M. F. (2023). Bienestar subjetivo y satisfacciones de dominios en estudiantes universitarios colombianos. Interdisciplinaria, 40(2), 245-263.
ONU migración (2024). Situación regional migratoria venezolana. Recuperado de https://respuestavenezolanos.iom.int/es/situacion-regional-migratoria-venezolana#:~:text=Los%20pa%C3%ADses%20vecinos%20est%C3%A1n%20respondiendo,millones%20en%20junio%20de%202024).
Páez, D., Ruiz, J., Gailli, O., Kornblit, A., Wiesenfeld, E. y Vidal, C. (1996). Trauma político y clima emocional. Una investigación transcultural. Psicología Política, 12, 47-69.
Oropeza, A. (2022). ¿Qué ha cambiado en la psique y en la conducta del venezolano? Psicología, tercera época, 41(1-2), 63-84.
PsicoData (2023). PsicoData Venezuela. Un retrato Psicosocial. Escuela de Psicología. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Recuperado de https://psicologia.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/2023/02/PsicoData_compressed.pdf
Rojas, M. (2011). El bienestar subjetivo: Contribución a la apreciación y la consecución del progreso y el bienestar humano. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 2(1), 64-77.
Rondón, J. y Angelucci, L. (2018). El trastorno de depresión en la Venezuela del periodo 2013-2017: Una visión psicosocial. Revista Electrónica De Psicología Iztacala, 21(3). https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/67305
Sulbarán, K., y Villalobos, A. (2022). Eventos estresores en estudiantes universitarios venezolanos. Sistemas Humanos, 2(1), 78-85.
Veenhoven, R. (1994). El estudio de la satisfacción con la vida. Intervención Psicosocial, 3, 87–116. http://hdl.handle.net/1765/16195
Wisner, B., Blaikie, P., Cannon, T. y Davis, I. y (2004). At Risk: Natural hazards, people’s vulnerability and disasters (2 Ed.). Londres: Routledge https://www.researchgate.net/publication/245532449_At_Risk_Natural_Hazards/citations