- » Temática y alcance
- » Política de secciones
- » Proceso de revisión por pares
- » Frecuencia de publicación
- » Archivado
- » Indexación
Temática y alcance
Postconvencionales es una revista electrónica de acceso abierto, destinada a divulgar y promover investigaciones sobre el desarrollo moral, la educación moral y sus interrelaciones con la ética, la educación universitaria y la democracia. De este modo considera temas propios de la psicología moral, de la ética contemporánea, profesional y aplicada, así como de la pedagogía, el derecho y la política, entre otras disciplinas. Procurando así favorecer diálogos interdisciplinarios o transdisciplinarios, sobre las mejores formas de organizar los saberes especializados en torno a la ética.
Política de secciones
Presentación
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos y ensayos
![]() |
![]() |
![]() |
Dossier: Lawrence Kohlberg, vida y obra
![]() |
![]() |
![]() |
Contribuciones
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas y materiales
![]() |
![]() |
![]() |
Dossier: Democracia y pedagogía crítica
![]() |
![]() |
![]() |
Dossier: Educación moral democrática y enseñanza del inglés como segunda lengua
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de revisión por pares
Los textos inéditos dirigidos a la sección “Contribuciones”, que satisfagan una revisión preliminar de los Editores, serán revisados por un mínimo de dos árbitros o asesores mediante un procedimiento que en principio será doble-ciego, pero en el cual los evaluadores podrán revelar su identificación al autor o autores, si así lo desean. A fin de garantizar el anonimato de los autores, éstos deberán conformar sus envíos con dos documentos: uno que contenga sus datos de contacto y síntesis curricular; y otro que contenga el texto de la contribución propuesta, sin ningún tipo de dato que le(s) identifique (para ello, sustituir cualquier autorreferencia por la expresión “[Autor]” y verificar que las “Propiedades” del documento tampoco contengan datos personales). La revista se compromete a dar respuesta a los envíos en un plazo no mayor a 60 días hábiles. En caso de que el texto sea aceptado, una vez que se hayan incorporado las modificaciones indicadas por los árbitros, o efectuadas por los correctores de estilo y diagramadores, se enviará a los autores o autoras una galerada o prueba, para que éstos o éstas puedan llevar a cabo una revisión final antes de la publicación definitiva del texto.
Postconvencionales considera también, para sus demás secciones, textos ya impresos, pero que no hayan sido publicados en línea previamente. Así mismo, la revista publica cierto porcentaje de textos, foros, traducciones, reseñas, materiales didácticos, etc., mediante invitaciones o acuerdos con expertos en sus áreas temáticas (ética, universidad, democracia). Para formular propuestas o recibir mayor información sobre estas opciones, favor comunicarse directamente con los editores.
Además, cabe mencionar, la revista, cuyo acceso es totalmente gratuito, ni remunera a los autores ni les exige ningún tipo de pago o arancel.
Frecuencia de publicación
Postconvencionales, que tuvo una periodicidad semestral hasta el año 2014, actualmente tiene una periodicidad continua y anual. Es decir, publica los nuevos textos en cualquier momento, una vez haya finalizado su revisión; y los agrupa en números que se cierran una vez al año.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Archivado
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...
Indexación
Postconvencionales está incluida en los índices:
Dialnet - Universidad de la Rioja
DOAJ (Directory of Open Access Journals)
map counter
free counter