El primer número de la Revista de Pedagogía, de la Escuela de Educación, (UCV), apareció en mayo de 1971. Esto fue el resultado de largas discusiones entre los profesores de la Escuela de Educación, quienes sentían la necesidad de publicar una revista que expusiera la problemática de la Educación Nacional y de la Pedagogía. En un principio se pensó que debería titularse “Revista de Educación” pero la denominación era muy genérica, quedando el nombre que actualmente tiene “Revista de Pedagogía”, concepto que obliga a tener una orientación científica.
Los objetivos de la “Revista de Pedagogía” fueron expuestos en el editorial del primer número. En los siguientes números estos mismos objetivos fueron expuestos en forma más sucinta, así en el número 2, y sucesivos, tenemos los siguientes objetivos fundamentales.
“1º. Planteamiento y discusión de los problemas de la Pedagogía, tanto en su aspecto teórico como en sus aspectos aplicado y metodológico. 2º Planteamiento y discusión de los problemas educacionales de Venezuela, América y el mundo en relación con el contexto estructural y superestructural que les sirve de marco. 3º Denuncia consecuente de hechos y posiciones doctrinarias que lesionen los fundamentos de una educación al servicio de la liberación económica, política y cultural de Venezuela”.
Cabe advertir que en estos últimos tiempos, estos objetivos se han modificado en sus enunciados, pero mantienen su vigencia.
Es importante nombrar a los profesores que contribuyeron en la fundación de la Revista y la dirigieron en sus inicios; con el tiempo, la lista y organización de la directiva se fue modificando. Los profesores que en sus inicios se responsabilizaron de la Revista fueron los siguientes:
Comité Coordinador:
Hernando Salcedo Galvis (A posteriori su primer Director).
Pablo A. Troncone.
César A. Villarroel.
Consejo de Redacción:
Luís A Bigott.
María Elena Dorrego
Mario Molins P.
Víctor Morles.
Jesús Pacheco M.
José del Carmen Peña S.
Nacarid Rodríguez.
Gisela Salcedo.
Administración:
Nacarid Rodríguez.
Además de la lista de los profesores directamente responsables también se incluyeron numerosos colaboradores de Venezuela y del Extranjero.
En su trayectoria la Revista ha ido cumpliendo con los objetivos formulados. Sus artículos han contribuido y contribuyen al conocimiento de nuestro sistema educativo, sus problemáticas y realizaciones y dan elementos para el desarrollo de la pedagogía como ciencia o disciplina.
Resumen elaborado por uno de sus primeros fundadores, profesor jubilado Mario Molins Pera. Maestro de Maestras y Maestros.
La Revista de Pedagogía está registrada en:
![]() | |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
![]()
|
![]()
|
|
|
|
|