La economía informal un modo de vida en el sistema ferroviario, Eje Ezequiel Zamora, Línea I Caracas-Cúa
Palabras clave:
Economía informal, buhoneros, políticas públicas, modo de vidaResumen
Esta investigación corresponde al trabajo especial de grado, presentado en la Escuela de Trabajo Social. En los últimos años ha habido un aumento en los índices de desempleo, arrojado por la emergencia económica y social del país, trayendo como principal consecuencia la ocupación informal en el sistema ferroviario, línea I Caracas- Cúa, el cual no escapa de esta realidad, día a día se suman más ciudadanos a este tipo de economía. Por ello se planteó analizar la práctica de la Economía Informal como un modo de vida en el sistema ferroviario. La investigación fue de enfoque multi-método: cualitativo y cuantitativo, triangulando información de los datos. Fue de tipo etnográfico, orientado bajo la investigación exploratoria, documental y descriptiva. Los instrumentos de recolección de datos arrojaron información para construir el perfil del buhonero del ferrocarril, su actividad productiva, ingresos, la jornada laboral, las condiciones en la cual se desempeñan y las motivaciones.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.