http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_lh/issue/feed Revista Latinoamericana de Hipertensión 2023-02-11T20:05:18+00:00 Felipe Espino felipeespino7@gmail.com Open Journal Systems http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_lh/article/view/25626 A repurposed drug screen for regulating metabolic disease: an overview in the management of traumatic brain injury 2023-02-11T19:59:21+00:00 Kaveh Berenjian revistasmedicas@gmail.com Mohammad Sharifzadeh revistasmedicas@gmail.com Mohammadreza Rouini revistasmedicas@gmail.com Mojtaba Mojtahedzadeh revistasmedicas@gmail.com Sanaz Jamshidfar revistasmedicas@gmail.com Yalda H. Ardakani revistasmedicas@gmail.com Leila Behbood revistasmedicas@gmail.com <p><strong>Introducción y antecedentes.</strong> El objetivo de este estudio es revisar los enfoques mecanicistas y las oportunidades terapéuticas en el manejo de las lesiones cerebrales traumáticas.</p> <p><strong>Métodos.</strong> Se ha descubierto una gran cantidad de medicamentos reutilizados por casualidad en el laboratorio o mediante un seguimiento cuidadoso de la acción del fármaco en la clínica y el análisis retrospectivo de los hallazgos clínicos. Las estatinas se usan ampliamente para tratar la hiperlipidemia y prevenir enfermedades cardiovasculares, aunque su aplicación como agentes neuroprotectores que debilitan el daño neurológico secundario aún es limitada en la lesión cerebral traumática (TBI). Sus otros mecanismos de acción no mediados por el colesterol (es decir, pleiotrópicos) incluyen hasta regula la expresión de la sintasa de óxido nítrico endotelial, mejora la neurogénesis y la sinaptogénesis y los efectos antiapoptóticos, aumenta la angiogénesis y varios mecanismos antioxidantes y antiinflamatorios.</p> <p><strong>Resultados. </strong>Casi todos los estudios han respaldado el papel potencial de las estatinas en la neuroprotección, y algunos se han centrado principalmente en sus efectos en modelos de lesiones cerebrales traumáticas. Se crean canales de potasio sensibles al ATP (KATP), que se pueden demostrar en las células de los islotes pancreáticos y en ciertas neuronas. El receptor potencial transitorio de melastatina 4 (TRPM4) es la segunda subunidad formadora de poros de SUR1. Se ha observado la regulación positiva de SUR1 y la apertura de SUR1-TRPM4 en los diferentes modelos relacionados con lesiones del sistema nervioso central (SNC), como TBI. Las sulfonilureas pueden prevenir la degeneración neuronal y mejorar los resultados cognitivos posteriores a una TBI al inhibir el canal SUR1-TRPM4.</p> <p><strong>Conclusión.</strong> La reutilización de medicamentos, conocida como reposicionamiento de medicamentos, se considera un método para volver a desarrollar un compuesto para utilizarlo en una enfermedad específica, que ahora se está convirtiendo en un procedimiento cada vez más necesario para los investigadores industriales y la comunidad académica.</p> 2023-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Latinoamericana de Hipertensión http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_lh/article/view/25624 The importance of health spending in the Base of the Pyramid (BoP) population from Norte de Santander, Colombia 2023-02-11T19:22:33+00:00 Julio C. Contreras-Velásquez revistasmedicas@gmail.com Henry Garcia-Pacheco revistasmedicas@gmail.com Lissé Angarita revistasmedicas@gmail.com Maritza Torres revistasmedicas@gmail.com Miguel Rosario-Cohen revistasmedicas@gmail.com Neida Albornoz revistasmedicas@gmail.com José Alban Londoño Arias revistasmedicas@gmail.com Zaida Rocío Contreras Velasquez revistasmedicas@gmail.com Jorge Isaac García-Navarro revistasmedicas@gmail.com Valmore Bermúdez revistasmedicas@gmail.com <p><strong>Introducción.</strong> El artículo analiza si la salud se encuentra entre los tres principales gastos que un hogar destina de sus ingresos en la población de la base de la pirámide (BdP) y si existe o no una asociación con personas pertenecientes a diferentes niveles socioeconómicos en el departamento de Norte de Santander, Colombia. <strong>Métodos.</strong> Los datos analizados provienen de un cuestionario aplicado a una muestra de 2.394 hogares de la región de Norte de Santander (Colombia), los cuales fueron clasificados por niveles socioeconómicos mediante la construcción de un índice sintético global que, a través de escalas, permitió segmentar los hogares por condiciones de pobreza, desde la condición de pobreza más intensa hasta la condición de no pobreza más favorable. <strong>Resultados.</strong> 1.521 hogares se ubicaron en la Base de la Pirámide. Los hallazgos muestran que, para los hogares de la BdP, los gastos en salud se presentan en la mayor proporción del total de la muestra, con un valor de 15.51%, mientras que en la clase media sólo el 10.64% de los hogares incluyó los gastos en salud entre los tres principales, y la clase alta el 8.96%. Asimismo, las categorías de gasto que se asocian a los distintos niveles socioeconómicos son vivienda, servicios públicos, salud y educación. <strong>Conclusiones.</strong> A pesar que el nivel de ingresos de la población de estudio es bajo, se puede inferir que los hogares de la BoP encuestados en la región de Norte de Santander, Colombia, los gastos en salud se presentan en mayor proporción del total de la muestra, con un valor de 15,51%, mientras que en la clase media sólo el 10,64% de los hogares incluyeron los gastos de salud entre los tres principales, y la clase alta el 8,96%.</p> 2023-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Latinoamericana de Hipertensión http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_lh/article/view/25622 Endothelial dysfunction and atherosclerosis: Pathophysiologic link 2023-02-11T18:56:22+00:00 Lesly Andrea Viteri Tinoco revistasmedicas@gmail.com Adriana Victoria López Pino revistasmedicas@gmail.com Andrea Celeste Suarez Ruiz revistasmedicas@gmail.com Katherine Alexandra Tapia Calva revistasmedicas@gmail.com Anthony Ricardo Chiluisa Mancheno revistasmedicas@gmail.com Pamela Estefanía Suquinagua Alvarado revistasmedicas@gmail.com Helen Ivette Toapanta Rosales revistasmedicas@gmail.com Jorge Luis Tintin Valverde revistasmedicas@gmail.com Byron Geovanny Masache Jadán revistasmedicas@gmail.com <p>La ateroesclerosis es la principal precursora de la enfermedad cardiovascular (ECV), y dada su importancia epidemiológica, se ha incrementado el interés en determinar los mecanismos moleculares subyacentes con la finalidad de establecer nuevas estrategias terapéuticas. Gracias a la localización estratégica y las funciones que ejercen, las células endoteliales se han establecido como el eslabón perdido entre los factores de riesgo cardiovascular y el desarrollo de la ateroesclerosis. Esto se debe a elementos como la sobreproducción de especies reactivas de oxígeno, mayor estrés oxidativo y disfunción endotelial. Además, se ha demostrado que la disfunción endotelial precede el desarrollo de placas ateroscleróticas detectables y predice el pronóstico de la enfermedad, considerándose como un evento fundamental temprano en el proceso aterogénico. Estos componentes representan dianas invaluables para la investigación a futuro. El objetivo de la presente revisión es describir el conocimiento actual en relación a los mecanismos moleculares subyacentes a la ateroesclerosis y la disfunción endotelial y su relación con la ECV.</p> 2023-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Latinoamericana de Hipertensión http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_lh/article/view/25620 Anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular: evidencia actual 2023-02-11T13:52:10+00:00 María Paulina Molina Espinosa revistasmedicas@gmail.com Edison Horacio Granda Beltrán revistasmedicas@gmail.com Stefany Mishel Salinas Ochoa revistasmedicas@gmail.com Karla Yahaira Guerrero Armas revistasmedicas@gmail.com Anthony Ricardo Chiluisa Mancheno revistasmedicas@gmail.com Francis Steeven Parra Gaibor revistasmedicas@gmail.com Evelyn Andrea Moncayo Padilla revistasmedicas@gmail.com Andrea Celeste Suarez Ruiz revistasmedicas@gmail.com Edwin Fabian Cunalata Altamirano revistasmedicas@gmail.com <p>La fibrilación auricular (FA) es el subtipo de arritmia cardíaca más prevalente y confiere numerosos riesgos para los pacientes, especialmente incrementando la probabilidad de ictus isquémico. Por tal motivo, es necesario buscar alternativas terapéuticas que permitan disminuir los riesgos más allá del control del ritmo del corazón, en particular la anticoagulación. Los anticoagulantes orales han tenido un rol emergente en este renglón terapéutico, a pesar de la aparente ausencia de beneficios tromboprofilácticos a largo plazo. En este contexto se presentan numerosas opciones, entre las cuales se diferencian la warfarina y los nuevos anticoagulantes orales. El objetivo de esta revisión es establecer los pros y contras del uso de anticoagulantes orales en contraste con los anticoagulantes parenterales, con la finalidad de terminar su viabilidad en el manejo de pacientes con FA en riesgo de desarrollar eventos isquémicos</p> 2023-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Latinoamericana de Hipertensión http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_lh/article/view/25627 Comparison of serum telomerase, CBC and insulin resistance and their relationship with physical fitness factors in active and sedentary elderly people under quarantine of coronavirus 2023-02-11T20:05:18+00:00 Seyed Morteza Sajadi revistasmedicas@gmail.com Mohammad Reza Kordi revistasmedicas@gmail.com Seyyed Reza Attarzadeh Hosseini3 revistasmedicas@gmail.com Hamzeh Akbari Bokani revistasmedicas@gmail.com Mahdi Aliakbari revistasmedicas@gmail.com <p>El objetivo de este estudio fue comparar la telomerasa sérica, el CBC y la resistencia a la insulina y su relación con factores de aptitud física en adultos mayores activos y sedentarios en cuarentena por coronavirus. En este estudio, participaron voluntariamente hombres y mujeres sanos con una edad media de 61,43 ± 6/07 en condiciones de pandemia de coronavirus. Los sujetos se dividieron en tres grupos de actividad física: alta, media y baja. Se utilizó el cuestionario internacional de nivel de actividad física (IPAQ) para evaluar el nivel de actividad física. La telomerasa sérica, el CBC y la resistencia a la insulina se midieron en diferentes grupos después de medir los factores de aptitud física. Los resultados mostraron que el IMC es mayor en el grupo sedentario que en los grupos con niveles moderados y altos de actividad física; Además, los niveles de Hb y Hct en sangre fueron más altos en el grupo de actividad física moderada que en el grupo sedentario, pero los niveles de Plt en sangre fueron más bajos en el grupo de actividad física moderada que en el grupo sedentario. Otro resultado del presente estudio fue la correlación negativa de la telomerasa con el IMC y la correlación positiva de la telomerasa con Hb, Hct y RBC, aunque no hubo correlación entre la telomerasa y los factores de aptitud física. Además, el IMC se correlacionó negativamente con factores de condición física, niveles de glucosa, resistencia a la insulina y CBC. La condición física en los adultos mayores en cuarentena por coronavirus tiene una relación positiva con algunos parámetros sanguíneos, pero no se observó correlación entre la telomerasa y la resistencia a la insulina con la condición física.</p> 2023-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Latinoamericana de Hipertensión http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_lh/article/view/25625 Importance of health spending in the Base of the Pyramid (BoP) population in Táchira, Venezuela 2023-02-11T19:34:48+00:00 Julio C. Contreras-Velásquez revistasmedicas@gmail.com Jorge Isaac García-Navarro revistasmedicas@gmail.com Zaida Rocío Contreras Velasquez revistasmedicas@gmail.com José Alban Londoño Arias revistasmedicas@gmail.com Neida Albornoz revistasmedicas@gmail.com Miguel Rosario-Cohen revistasmedicas@gmail.com Maritza Torres revistasmedicas@gmail.com Lissé Angarita revistasmedicas@gmail.com Camilo Contreras revistasmedicas@gmail.com Henry García-Pacheco revistasmedicas@gmail.com Valmore Bermúdez revistasmedicas@gmail.com Valmore Bermúdez revistasmedicas@gmail.com <p>Introducción. Esta investigación analiza si la salud se encuentra entre los tres principales gastos que un hogar destina de sus ingresos en la población de la base de la pirámide (BdP) y si existe una asociación con las personas pertenecientes a los diferentes niveles socioeconómicos de la BdP en el estado Táchira, Venezuela. Métodos. Los datos se obtuvieron a partir de un cuestionario estructurado aplicado a una muestra de 1.398 hogares de la región de Táchira, Venezuela, los cuales fueron clasificados por niveles socioeconómicos mediante la construcción de un índice sintético global que, a través de escalas, permite segmentar los hogares por condiciones de pobreza, desde la condición de pobreza más intensa hasta la condición de no pobreza más favorable respectivamente, resultando 675 hogares en la base de la pirámide. Resultados. Para los hogares en los niveles 2 y 3 de la BoP, los gastos en salud se presentan en mayor proporción que en el nivel 1, con un valor de 55.74% y 51.77%, respectivamente, mientras que en el nivel 1 sólo el 26.67% de los hogares incluyeron los gastos en salud entre los tres principales, así mismo existe evidencia de asociación entre el nivel de la BoP y las categorías de gastos en vivienda, servicios públicos, salud y educación. Conclusiones. El método multivariado utilizado para clasificar el nivel socioeconómico de las personas de la base de la pirámide, difiere del tradicional, que utiliza un criterio de selección unidimensional que define a la BoP como las personas con ingresos inferiores a 3.000 dólares anuales.</p> 2023-02-11T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Latinoamericana de Hipertensión http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_lh/article/view/25623 Association of metabolic syndrome components and hepatic transaminases with indicators of dimension and body composition in pediatric-aged subjects 2023-02-11T19:10:43+00:00 Luisandra González Inciarte revistasmedicas@gmail.com Aida Souki Rincón revistasmedicas@gmail.com Doris García Camacho revistasmedicas@gmail.com Gabriel Ruiz revistasmedicas@gmail.com Maritza Torres revistasmedicas@gmail.com Henry Garcia-Pacheco revistasmedicas@gmail.com Valmore Bermúdez revistasmedicas@gmail.com <p><strong>Objetivo.</strong> Determinar la asociación de los componentes del síndrome metabólico y las transaminasas hepáticas con indicadores de dimensión y composición corporal en niños y adolescentes<strong>. Método.</strong> Estudio descriptivo y transversal con una muestra de 776 sujetos, a los que se les realizó una evaluación integral que incluyó: medidas clínicas (presión arterial), antropométricas (indicadores de dimensión y composición corporal) y bioquímicas (lípidos plasmáticos, transaminasas hepáticas y glucemia basal). El análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 20.0, los resultados se expresaron como mediana y error probable. <strong>Resultados.</strong> Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre obesos y normales según el IMC, para todas las variables analizadas a excepción de la estatura, la glucemia basal, el LDL-c y la AST; correlación de los parámetros antropométricos de dimensión corporal y compasión con los componentes del síndrome metabólico y la ALP, además se observaron diferencias estadísticamente significativas en los niveles de los componentes del síndrome metabólico y las transaminasas hepáticas para los diferentes diagnósticos de los indicadores de composición corporal. <strong>Conclusión:</strong> los resultados sugieren que las variables antropométricas y la ALT están relacionadas con los componentes del SM, por lo que podrían incorporarse como una herramienta útil, por su accesibilidad y bajo coste, en la práctica clínica.</p> 2023-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Latinoamericana de Hipertensión http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_lh/article/view/25621 Contractura de Dupuytren: nuevos aspectos en el manejo terapéutico 2023-02-11T14:10:24+00:00 Hugo Esteban Tapia Tobar revistasmedicas@gmail.com Edgar Jonathan Narváez López revistasmedicas@gmail.com Daniel Amado Llivicura Molina revistasmedicas@gmail.com Alex Marcelo Morales Sánchez revistasmedicas@gmail.com Carlos Luis Jaramillo Palacios revistasmedicas@gmail.com Ronald Adrián Valencia Rodríguez revistasmedicas@gmail.com Carolina Estefanía Lugmaña León revistasmedicas@gmail.com Álvaro Sebastián Yumiseba Caichug revistasmedicas@gmail.com Jessica Karina Minta Minta revistasmedicas@gmail.com <p>La contractura de Dupuytren (CDD) es una enfermedad fibroproliferativa de la fascia palmar que resulta en el engrosamiento y acortamiento de las bandas fibrosas normales de la mano y de los dedos produciendo deformidad y disfunción de la mano afectada. A pesar de ser benigna, la enfermedad es progresiva y puede llegar a ser incapacitante en muchos aspectos desde los laborales hasta el ámbito social. La causa de la CDD permanece un misterio, inicialmente Dupuytren sugirió que podría deberse a trauma local, y en la actualidad diversas investigaciones han logrado confirmar esto mientras que otras han fallado en encontrar algún tipo de correlación. Siendo tan incierto el origen de esta condición, resulta difícil encontrar un punto de anclaje para el abordaje terapéutico. Aunque las opciones más viables por mucho tiempo han sido las alternativas quirúrgicas, en la actualidad se barajean variantes más novedosas y procedimientos menos invasivos. El objetivo de esta revisión es abordar los nuevos aspectos terapéuticos desarrollados para el manejo de la CDD y como estos se comparan con los métodos más tradicionales.</p> 2023-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Latinoamericana de Hipertensión