Obesidad Infantil: Un problema de pequeños que se está volviendo grande

Autores/as

  • Maricarmen Chacín
  • Sandra Carrillo
  • Johel E Rodríguez
  • Juan Salazar
  • Joselyn Rojas
  • Roberto Añez
  • Lissé Angarita
  • Yudy Chaparro
  • Magda Martínez
  • Hazel Anderson
  • Nadia Reyna
  • Yaneth Herazo Beltrán
  • Valmore Bermúdez

Palabras clave:

Obesidad, sobrepeso, malnutrición infantil, síndrome metabólico, diabetes.

Resumen

a obesidad es una enfermedad crónica decomportamiento epidemiológico complejoque se origina de la interacción entre factoresgenéticos y ambientales, entre los que destacan los patronesde alimentación y el consumo calórico diario, así comoel grado de actividad física. Según la Organización Mundialpara la Salud (OMS), la obesidad se define como unaacumulación anormal y excesiva de grasa corporal. Parael diagnóstico de esta condición en niños y adolescentesse utilizan tablas diseñadas por la OMS que definen a unindividuo con sobrepeso como aquel con un IMC superioral percentil 85 pero inferior al percentil 95, y con obesidadaquellos individuos con un IMC por encima del percentil95 para una edad y sexo específicos.La prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños está enaumento en muchos países del orbe y pesar de ser un problemaque ha sido estudiado sistemáticamente desde hacemás de 40 años aún está lejos de ser resuelto, y contrariamentea lo que se cree, su mayor crecimiento e impactoestá ocurriendo en los países pobres y en vías de desarrollo,así, en el ámbito mundial para el año 2018 el número deniños menores de 5 años con sobrepeso era de 38 millones,de los cuales, 27.2 millones vivían en Asia y África. Actualmenteen las Américas 5.6 millones de niños son portadoresde sobrepeso u obesidad, los cuales coexisten con unnúmero aún importante de niños con desnutrición lo cualse conoce como “doble carga de la malnutrición y obesidad”,un hecho que forma parte del fenómeno de la transiciónnutricional. En Colombia la última encuesta nacionalde nutrición ha reportado una prevalencia de exceso depeso de un 6.3% en niños menores de 5 años, un 24.4%en escolares y un 17.9% en adolescentes. Por su parte, enel Norte de Santander los estudios realizados sobre obesidadinfantil son muy escasos y con tamaños de muestrareducidos, reportando que la prevalencia de sobrepeso seencuentra en un 23% y la de obesidad en un 17%, cifrasque deben llamar la atención para la realización de estudioscontrolados y con marcos muestrales apropiados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas