HDL disfuncional en la diabetes mellitus tipo 2: una conexión entre la inflamación crónica y el riesgo cardiovascular
Palabras clave:
HDL disfuncional, diabetes mellitus tipo 2, Apo A-I, paraoxonasa.Resumen
Las HDL son un conjunto de lipoproteínasampliamente heterogéneas que tienen encomún una alta densidad y pequeño tamañoen comparación a las otras lipoproteínas, acoplándoseen la circulación con diversas proteínas y lípidos queson intercambiados de forma continua. Las HDL tienencomo función el transporte en reverso del colesterol, asícomo funciones anti-oxidativas, anti-inflamatorias y antiaterogénicas,consagrándose como moléculas protectoras.Sin embargo, el uso del HDL-C desde hace décadas,ha demostrado ser un pobre predictor de enfermedadcardiovascular en ciertas situaciones, sugiriendo que lacalidad de las HDL es más importante que su cantidad.Es así como surge el concepto de HDL disfuncional, definiéndosecomo la incapacidad de cumplir sus funcionesbeneficiosas y en cambio se convierten en lipoproteínaspro-oxidativas, pro-inflamatorias y pro-aterogénicas,contribuyendo con el proceso de ateroesclerosis. Estasalteraciones cobran vital importancia en los pacientesdiabéticos, que poseen un riesgo cardiovascular elevadoy presentan de forma clásica la dislipidemia aterogénica,utilizando la concentración de HDL-C como marcador deriesgo. El microambiente de inflamación crónica de bajogrado, estrés oxidativo e hiperglucemia crónica ocasionaalteraciones estructurales en la Apo A-I, la paraoxonasa,LCAT, en la composición lipídica de la lipoproteína y otrasmoléculas que pertenecen a su estructura, conllevándolaa su disfuncionalidad. Es necesario conocer los mecanismosmoleculares que están detrás de estas alteraciones,planteándonos nuevas estrategias para el tratamiento yseguimiento de la dislipidemia en los pacientes diabéticos,aproximándonos de manera más certera a la relación entrelas HDL y el riesgo cardiovascular.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.