Antipsicóticos atípicos y su papel en el desarrollo de enfermedades metabólicas
Palabras clave:
antipsicóticos, esquizofrenia, síndrome metabólico, enfermedad cardiovascularResumen
Los trastornos metabólicos asociados a lospacientes con esquizofrenia pasan desapercibidosen la mayor proporción de los casos,debido a que se desconocen muchos factoresque a esta condición respecta. Esto puede contribuiral aumento de la morbimortalidad de los mismos. Los pacientescon esquizofrenia pueden tener mayor riesgo dedesarrollar trastornos en el metabolismo de la glucosa yla insulina, anormalidades lipídicas y aumento de peso.El uso de los antipsicóticos atípicos en el tratamiento dedicha patología ofrece muchos beneficios y puede reduciralgunos de los factores que se encuentran relacionadoscon el aumento de la morbimortalidad, sin embargo,estos fármacos han sido asociados a diversos grados detrastornos metabólicos comórbidos, tales como síndromemetabólico y consecuencias más graves, como enfermedadcardiovascular. Las recientes pautas de consenso recomiendanconsiderar los riesgos metabólicos cuando seinicia el tratamiento con antipsicóticos atípicos. Por lo tanto,es esencial el tamizado inicial y el control rutinario delpeso del paciente, el perfil lipídico en ayunas y la glucemiaen ayunas. Además, el tratamiento adecuado para pacientescon esquizofrenia y trastornos metabólicos comórbidosse logra de manera óptima cuando todas las partesinvolucradas con la atención del paciente (salud mental ycomunidad médica, cuidador/familia y paciente) se comunicany trabajan juntas. Con la debida conciencia y cooperaciónpor parte de la comunidad médica, los cuidadores ylos pacientes, las consecuencias perjudiciales que puedenresultar de los trastornos metabólicos abordados en esteartículo pueden mejorar al menos de manera parcial.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.