Tomografía por emisión nuclear en cardiología
Palabras clave:
Tomografía por emisión nuclear, tomografía por emisión de positrones (PET), tomografía por emisión de fotones sencillos (SPECT), cardiologíaResumen
La tomografía por emisión nuclear en medicinacardiovascular juega un papel muy importante
debido a que el daño cardiaco, inicialmente, se
manifiesta como un conjunto de cambios bioquímicos y fisiológicos,
que posteriormente se presentan como cambios
estructurales, visualizables con modalidades tales como ecocardiografía,
tomografía computarizada, resonancia magnética
o angiografía. Estos cambios bioquímicos y fisiológicos
son detectados por el análisis de la perfusión miocárdica, la
cual describe el proceso de circulación sistémica, que se encarga
de transportar sustancias nutrientes, llevarse los productos
de desecho y conducir hormonas entre la sangre y el
líquido intersticial. En este artículo se realiza una descripción
de los avances en imagenología por emisión nuclear, en sus
modalidades tomografía por emisión de positrones (PET) y
tomografía por emisión de fotones sencillos (SPECT), para la
evaluación del flujo de sangre en el tejido miocárdico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.