http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ibdr/issue/feedRevista Latinoamericana de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (antigua IBD Reviews)2024-12-07T11:16:55+00:00Dr. Guillermo Veitiagveitia@gmail.comOpen Journal Systems<p><strong><em>Revista Latinoamericana de Enfermedad Inflamatoria Intestinal</em></strong><em> (antiguamente</em><strong><em> IBD Reviews</em></strong><em>) </em>es la revista oficial de la <em>Organización Panamericana de Crohn y Colitis </em>(PANCCO) </p> <p>ISSN (en trámite, por cambio de nombre de la publicación).</p>http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ibdr/article/view/29834CREDITOS2024-12-07T11:16:55+00:00Guillermo Veitiagveitia@gmail.com2024-12-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 IBD Reviewshttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ibdr/article/view/29832Enterotomografía2024-12-07T10:52:07+00:00Beatriz Pernaletebeatrizpernalete@gmail.com2024-12-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 IBD Reviewshttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ibdr/article/view/29826Infección por citomegalovirus en paciente con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Revisión de la literatura a propósito de un caso 2024-12-06T18:36:05+00:00Guillermo Veitiagveitia@gmail.comRafael Monterorjmonterom@gmail.comBeatriz Pernalete Pbeatrizpernalete@gmail.comTeresa Gledhillrjmonterom@gmail.com<p>La infección por citomegalovirus (CMV) en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) puede presentarse como refractariedad del cuadro clínico, algunas veces asociado al estado de inmunosupresión inducido por algunos tratamientos, siendo regularmente descrito en el contexto de pacientes con colitis ulcerosa (CU) y poco en casos de pacientes con enfermedad de Crohn (EC). El diagnóstico se fundamenta en hallazgos endoscópicos, histológicos y pruebas serológicas. siendo el tratamiento de elección el uso de Ganciclovir según las características individuales. Se presenta caso de femenina de 22 años de edad con diagnóstico de CU en tratamiento con mesalazina y prednisona quien consultó en malas condiciones generales con evacuaciones mucosanguinolentas aumentadas en frecuencia, con hallazgos endoscópicos e histológicos compatibles con infección por CMV, presentando luego del inicio de tratamiento con Ganciclovir buena evolución hasta su egreso. El rápido diagnóstico y tratamiento oportuno llevaron a la respuesta adecuada evitando así complicaciones potenciales.</p>2024-12-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 IBD Reviewshttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ibdr/article/view/29827VIH, tuberculosis y enfermedad inflamatoria intestinal: diagnósticos diferenciales basados en reportes de casos 2024-12-06T18:53:21+00:00Paulo Roberto Ximenes Pedrosac.zaltman@gmail.comIsabel Fonseca Santosc.zaltman@gmail.comCarolina Passos Martinsc.zaltman@gmail.comCyrla Zaltmanc.zaltman@gmail.com<p>Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) tienen una etiología multifactorial. La asociación entre EII e infección por VIH, poco prevalente, supone un reto diagnóstico y terapéutico. Se presenta el caso de un paciente joven con sida y antecedente de tuberculosis previa, quien desarrolló abdomen agudo y fue sometido a múltiples cirugías, incluida ileocolectomía derecha, por complicaciones infecciosas y aparición de fístulas enterocutáneas. La ausencia de hallazgos microbiológicos específicos, respuesta clínica al tratamiento empírico con RHZE (rifampicina, isoniazida, pirazinamida y etambutol) y hallazgos anatomopatológicos de la pieza quirúrgica sugestivos o comprobantes de tuberculosis intestinal <br>fortalecieron la hipótesis diagnóstica de Enfermedad de Crohn penetrante (EC). La estrategia terapéutica para la EC fue similar a la de los pacientes sin infección por VIH, priorizando el nivel de seguridad de la medicación.</p>2024-12-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 IBD Reviewshttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ibdr/article/view/29818Enfermedad inflamatoria intestinal: abordando la salud de la mujer2024-12-06T13:55:28+00:00Cyrla Zaltmanc.zaltman@gmail.comMarta Brenner Machadoc.zaltman@gmail.com<p>La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) consiste principalmente en la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU). Afectan principalmente a personas en edad fértil y impacta negativamente las diferentes etapas de la vida de las mujeres con EII, con la consiguiente disminución de su calidad de vida. La atención de la salud de las mujeres con EII debe abordarse de forma personalizada, buscando reconocer las necesidades específicas de cada etapa de su vida, <br>desde la adolescencia hasta la menopausia. Los aspectos relacionados con la menstruación, la anticoncepción, la <br>fertilidad y los trastornos sexuales en la EII rara vez son abordados tanto por el paciente como por el equipo <br>sanitario. Por lo tanto, esta revisión tiene como objetivo ampliar y actualizar estos diferentes aspectos de la <br>enfermedad así como demostrar la importancia del equipo interdisciplinario en este proceso.</p>2024-12-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 IBD Reviewshttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ibdr/article/view/29816Anticoagulación en Enfermedad Inflamatoria Intestinal: ¿Por qué, cuándo, a quién y con qué?2024-12-06T13:31:30+00:00Beatriz Pernalete Pbeatrizpernalete@gmail.com<p>La Enfermedad inflamatoria intestinal es una patología crónica del tracto gastrointestinal que incluye enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, de mediación autoinmune. En esta condición ha sido reconocido que el incremento de riesgo de presentar fenómenos trombóticos venosos o arteriales es de 2 a 3 veces mayor que el de la población general y pueden <br>estar en relación con la actividad de la enfermedad, inmovilización, hospitalización, algunos medicamentos como los esteroides, cirugía, sobre todo la practicada de urgencia y la relacionada con la enfermedad, entre otros. La eficacia de la farmacoprofilaxis ha demostrado beneficios en diferentes cohortes de pacientes, incluyendo los portadores de enfermedad inflamatoria. A pesar de ello, hay estudios que evidencian la baja adherencia a las guías de tromboprofilaxis. El objetivo de la presente revisión es examinar los factores de riesgo para trombosis en los pacientes con enfermedad inflamatoria, cómo prevenirla y mostrar la baja relación de la anticoagulación con sangrado intestinal.</p>2024-12-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 IBD Reviewshttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ibdr/article/view/29817Enfermedad inflamatoria intestinal en el anciano: Aspectos fundamentales en 20242024-12-06T13:38:01+00:00William Otero-Reginowaoteror@gmail.comJairo Rodríguez-Criollowaoteror@gmail.comHernando Marulanda-Fernandez waoteror@gmail.comJuan Sebastián Frías-Ordoñezwaoteror@gmail.comVanesa López-Guerrerowaoteror@gmail.comLina Otero-Parrawaoteror@gmail.com<p>El número de ancianos o adultos mayores con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), viene en aumento. Ese grupo etario, tiene características especiales que lo hacen vulnerable a complicaciones de la EII como la polifarmacia, las comorbilidades, la fragilidad y el deterioro cognitivo. En ellos, la EII en conlleva mayor riesgo de cirugía y hospitalización. La elección del tratamiento en el adulto mayor, tiene como prioridad, procurar mejor calidad de vida, por lo cual la mejoría sintomática es un objetivo fundamental. En ancianos con CU leve a moderada la mesalazina es la mejor <br>opción terapéutica por su adecuado perfil de seguridad y en casos de EII moderados a severos, posiblemente <br>las mejores opciones terapéuticas son el vedolizumab y el ustekinumab, por su eficacia comprobada, así como <br>también su favorable perfil de seguridad.</p>2024-12-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 IBD Reviewshttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ibdr/article/view/29833INFORMACION PARA LOS AUTORES2024-12-07T10:58:16+00:00Guillermo Veitiagveitia@gmail.com2024-12-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 IBD Reviewshttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ibdr/article/view/29823Editorial2024-12-06T18:30:06+00:00Guillermo Veitiagveitia@gmail.com<p>Cuando ya la organización Panamericana de Crohn y Colitis (PANCCO) cumplió sus 10 años de haber sido creada por esa Gran Familia que fue convocada por el Dr Jesús Yamamoto en abril del 2016 para su constitución, continúan los múltiples retos y proyectos. Uno de ellos es la reactivación de la revista que viene a continuar a IBD Review que debido a varios motivos, entre ellos la pandemia, fue interrumpida. Con este Volumen I, ahora como “Revista Latinoamericana de Enfermedad Inflamatoria Intestinal” , damos inicio a su continuidad ya que es una necesidad llevar educación actualizada a todos los miembros de PANCCO, residentes de postgrados y a todo los médicos y otras áreas de la salud interesadas en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).</p>2024-12-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 IBD Reviews