GEOQUÍMICA DEL MIEMBRO FTANITA DE TÁCHIRA, FORMACIÓN LA LUNA, VENEZUELA OCCIDENTAL: ORIGEN Y MODELO DE SEDIMENTACIÓN
Palabras clave:
chert estratificado, ambiente hemipelágico, ciclos de productividad biosilícea, bedded chert, hemipelagic environment, biosiliceous productivity cyclesResumen
La secuencia de chert estratificado del Cretácico Tardío (Santoniense-Campaniense) perteneciente a la Formación La Luna en el estado Táchira, conocida como Miembro Ftanita de Táchira, se encuentra constituida por intercalaciones rítmicas de chert negro masivo interestratificados con lutitas negras carbonáticas, calizas y algunos niveles de rocas fosfáticas. Las capas de chert presentan un alto contenido de SiO2 (promedio > 90%), siendo la sílice principalmente de origen biogénico, interpretado a partir de la presencia de abundantes testas recristalizadas de radiolarios y por un alto valor en la relación Si/(Si+Al+Fe+Ca). La aplicación de diagramas de discriminación Lan(PASS)/Cen(PASS) vs Al/(Al+Fe) permite proponer que el Miembro Ftanita de Táchira fue depositado en un ambiente hemipelágico. La secuencia de chert estratificado fue generada a partir de cambios en el patrón de circulación de las aguas en una cuenca semiestancada, estimulado por corrientes surgentes vigorosas posiblemente activadas a partir de cambios en el régimen climático. El patrón de ritmicidad que acompaña la secuencia responde a alternancias de hemiciclos de productividad biosilícea y biocalcárea.ABSTRACT
The Upper Cretaceous (Santonian-Campanian) bedded chert sequence from the La Luna Formation, known as Táchira Chert Member, consist of a rhythmic alternation massive black chert interbedded with carbonated black shale, limestones and some phosphatic levels. Chert beds have a high content of SiO2 (average > 90 %), most of the silica is of biogenic origin indicated by the presence of abundant recrystallized radiolarian tests and a high Si/(Si+Al+Fe+Ca) ratio. The Lan(PASS)/Cen(PASS) vs Al/(Al+Fe) diagram shows that the Táchira Chert Member was deposited on an hemipelagic environment. Rhythmical bedding in this sequence reflects the alternation of biosiliceous and biocalcareous productivity hemicycles.