http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/issue/feedRevista de la Facultad de Medicina2024-07-09T04:10:47+00:00Celsy Hernández Santanarevistafacultadmedicina@gmail.comOpen Journal SystemsMedicinahttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/28759CRÉDITOS Y EDITORIAL2024-07-01T00:04:39+00:00Celsy Hernández Santanacelsyhernandez@gmail.com<p> Desde su fundación en el año 1827 hasta nuestros días, la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela ha sido considerada un pilar fundamental para promover, estimular, y acompañar el desarrollo de la educación en el área de la salud de nuestro país; teniendo desde 1955 el compromiso de difundir a través de la Revista de la Facultad de Medicina, todos los avances científicos y tecnológicos, que han permitido al estudioso del área de la salud implementar el conocimiento en beneficio de la sociedad.</p> <p> El motivo que ha impulsado al Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Medicina, ha sido promover la visibilización de las investigaciones realizadas en nuestra Facultad, ya que las revistas científicas funcionan como un registro oficial y público de la ciencia, reflejo del funcionamiento de las instituciones de educación e investigación, y de las personas que las conforman, así como también un signo de la salud científica del país.</p> <p> Para los investigadores de las ciencias de la salud, es vital poder publicar sus estudios y resultados en este tipo de revista, ya que permiten contrastar las aportaciones de los autores con un público lector experto y, además, someter a debate y validación externa su contenido; luego de un proceso de evaluación interna por parte del Comité Editorial y de los revisores asignados al manuscrito; requisito indispensable para que una publicación pueda considerarse de índole científica. </p> <p> En este sentido, la Revista de la Facultad de Medicina constituye un vehículo para la difusión de la investigación científica en elárea médica y de las ciencias de la salud, realizada principalmente por los estudiantes profesores y profesionales de las distintas Escuelas, Institutos de investigación, Cátedras, Departamentos, Servicios, Laboratorios y Grupos de Investigación de la Facultad de Medicina de la UCV. Es una revista que aborda todos los aspectos de las ciencias de la salud, dando cabida a cada una de las ramas y especialidades, publicando de forma prioritaria artículos originales de investigación, a la vez que también se nutre de artículos de revisión y casos clínicos, con la finalidad de difundir los avances en el conocimiento científico; constituyendo un medio natural de comunicación para los investigadores del área, que contribuye con la evolución constante y el enriquecimiento de la ciencia y la bibliografía médica venezolana. </p> <p> Hoy, 09 de julio de 2024 el Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Medicina de la UCV se complace en publicar el <em>Número 2 del Volumen 47 del año 2024 de la Revista de la Facultad de Medicina</em>, en formato digital a través del Repositorio Saber-UCV; el cual incluye siete (7) producciones científicas de elevada calidad, desarrolladas en diversas áreas de investigación, con la intención de visibilizar la investigación realizada en nuestra Facultad y de continuar contribuyendo con la evolución de las ciencias de la salud y la sociedad Venezolana.</p>2024-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicinahttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/28762EMERGENCIAS QUIRÚRGICAS EN CABEZA Y CUELLO2024-07-01T11:13:59+00:00Juan Vallsvallstru@hotmail.comYenia Martínezvallstru@hotmail.comAna Peñavallstru@hotmail.comGustavo Benítezvallstru@hotmail.com<p><em> Una serie de dificultades surgidas desde la segunda década del nuevo milenio han determinado el surgimiento de varias complicaciones severas en patologías cervicofaciales. Como parte de su terapéutica han requerido una variedad de procedimientos quirúrgicos por turnos de emergencia. Traqueotomías por tumores extensos, drenaje y desbridamiento de colecciones profundas que involucran varios espacios, maniobras hemostáticas por hemorragias de etiología neoplásica, y otras intervenciones paliativas han representado las intervenciones operatorias efectuadas con más frecuencia. Para poder hacer frente a estos nuevos desafíos fue necesario un replanteamiento de las intervenciones quirúrgicas y la aplicación de algunas innovaciones.</em></p>2024-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicinahttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/28760HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y NEGRITUD. ALGUNAS CONSIDERACIONES HISTORIOGRÁFICAS, EPIDEMIOLÓGICAS, GENÉTICAS, FISIOPATOLÓGICAS Y SOCIO ANTROPOLÓGICAS2024-07-01T00:10:37+00:00Gustavo Villasmilgustavo.villasmilstat@gmail.com<p><em> L</em><em>a frecuente observación de valores de presión arterial más altos en personas de origen africano en comparación con las de origen caucásico se remonta a la primera mitad del siglo pasado. Si bien existe una predisposición genética a retener sodio y agua en dichas poblaciones, a ello hemos de añadir su crónica exposición a estrés psicógeno y a precarias condiciones de vida conducentes a su discriminación en cuanto al acceso a bienes de consumo, a servicios y a empleos bien remunerados. El reconocimiento de la importancia de tales factores plantea la necesidad de imponer un límite racional al paradigma biológico de la enfermedad dada la complejidad del fenómeno de la hipertensión en la negritud históricamente expuesta a condiciones de vida adversas</em>.</p>2024-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicinahttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/28798TUBERCULOSIS LATENTE OCUPACIONAL EN VENEZUELA: ENSAYO DE INTERFERÓN GAMMA CON BODITECH ICHROMA2024-07-03T05:25:46+00:00sharim Marrerosharimmarrero74@gmail.comVita Calzolaio sharimmarrero74@gmail.comHarold Guevarasharimmarrero74@gmail.com<p><em> Enmarcado en el lema 2023 “Sí, podemos poner fin a la tuberculosis”, se propone la identificación de la Infección por Tuberculosis Latente (ITL) en trabajadores de la salud. Objetivo: Evaluar el uso del ensayo de liberación de interferón gamma (IFN-γ) por ichroma™ para la detección de ITL en el personal de la salud con exposición ocupacional en Venezuela. Materiales y Métodos: Investigación descriptiva, correlacional, de campo y transversal. Se evaluaron 126 adultos de ambos sexos, aparentemente sanos, conformando dos grupos, el Grupo Expuesto (GE) con 75 trabajadores de la salud y el Grupo No Expuesto (GNE) con 51 trabajadores administrativos y obreros, de los estados Carabobo y Aragua durante 2022-2023. A cada participante se le realizó el ensayo de liberación de IFN-γ por ichroma™ para la detección de la infección por tuberculosis. Resultados: 13 participantes del estudio resultaron positivos a ITL, 10 del GE, conformados por 2 médicos, 6 enfermeras, 1 analista y 1 auxiliar de laboratorio, y 3 del GNE. Se evidenció diferencia estadísticamente significativa entre 78,7 % del GE con resultados negativos y 90,2 % del GNE. De los positivos del GE que refirieron síntomas como tos y fiebre recientes, llevaban a cabo actividades como esputo inducido y baciloscopias, con más de 20 años de antigüedad laboral. Conclusiones: ITL resultó altamente prevalente en el personal de la salud siendo la técnica de ichroma™ una opción válida para los profesionales de la salud y contribuir así en los protocolos de diagnóstico estándar.</em></p>2024-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicinahttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/28797VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR MEDIANTE VARIACIÓN DEL AFORO DE LA PIPETA ESTANDARIZADA DISPETTE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS2024-07-03T05:00:19+00:00Marianela Alzurumariagabriela.gutierrez@cania.org.veMaría Gutiérrezmariagabriela.gutierrez@cania.org.veMariana Mariñomariagabriela.gutierrez@cania.org.veNéstor Herreramariagabriela.gutierrez@cania.org.ve<p><em> La velocidad de sedimentación globular (VSG) es un marcador biológico ampliamente utilizado para diferenciar procesos infecciosos y no infecciosos, predecir la severidad del proceso e iniciar de manera temprana un plan terapéutico adecuado, debido a que es considerada una herramienta diagnóstica rápida, sencilla y de bajo costo. El uso de pipetas estandarizadas dispette, está basado en el método de Westergren para la determinación de VSG, y su ejecución requiere del uso de micropipetas automáticas para la medición y aforado de volúmenes de manera precisa. No obstante, existen diversas modificaciones al método estándar orientadas a disminuir el tiempo de ejecución de la prueba, una de ellas consiste en utilizar la técnica de aforo o enrase directo a pulso del sistema. Esta práctica común, podría conllevar a la adición de errores analíticos si no se realiza una correcta estandarización de la técnica. En este sentido, el objetivo de este estudio fue comparar los valores de VSG obtenidos utilizando el sistema comercial dispette, mediante la aplicación de la técnica de aforo indicada por el fabricante y la técnica de aforo directo a pulso. Esta investigación posee enfoque cuantitativo, es de tipo comparativa, transversal y diseño experimental. La población de estudio estuvo conformada por 40 pacientes pediátricos atendidos en el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano CANIA, Caracas-Venezuela. Los valores promedio de VSG resultantes mediante ambas técnicas de aforo son comparables, con una correlación lineal directa de 0.858 mm (p-valor=0.000).</em></p>2024-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicinahttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/28761PREVALENCIA DE Enterobius vermicularis Y SU RELACIÓN CON EL HACINAMIENTO DOMICILIAR EN NIÑOS DE UNA ESCUELA DE CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA2024-07-01T11:03:38+00:00Rodolfo Deverasvmguayana@gmail.comBarbara Matheussvmguayana@gmail.comValeria Ortasvmguayana@gmail.comYtalia Blancosvmguayana@gmail.comIván Amayasvmguayana@gmail.com<p><em> Para determinar la prevalencia de Enterobius vermicularis y relacionarla con el hacinamiento domiciliar en niños matriculados en la Unidad Educativa “Manuel Palacio Fajardo” (Ciudad Bolívar, estado Bolívar), durante el periodo abril-mayo de 2022 se evaluaron 60 niños (</em><em>20 preescolares y 40 escolares). </em><em>El 51,7% (n=31) eran hembras y 48,3% (n=29) eran varones. </em><em>Previa firma del consentimiento informado por parte del alguno de los padres y/o representante, se le tomó a cada niño una muestra de la región perianal (técnica de Graham), siendo la prevalencia de E. vermicularis de 16,7% (10/60). </em><em>No hubo diferencias estadísticamente significativas en relación con la edad (χ<sup>2 </sup>= 2,00 g.l.: 2 p>0,05) y el género (p>0,05) de los niños infectados con E. vermicularis. </em><em>Cuando se relacionan los casos de enterobiosis según el estrato socioeconómico (método de Graffar modificado) no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (</em><em>χ<sup>2 </sup>= 2,71 g.l.: 2 p>0,05</em><em>). </em><em>Un total de 20 niños </em><em>(33,3%) vivía en condiciones de hacinamiento domiciliar; siendo que la mayor cantidad de casos de enterobiosis ocurrió entre niños hacinados (45,0%) con una diferencia estadísticamente significativa (χ<sup>2 </sup>(corrección de Yates)= 14,42 g.l.: 1 p<0,05). El riesgo de tener enterobiosis entre los niños con hacinamiento domiciliar fue de casi 32 veces mayor que entre los no hacinados (</em><em>OR: 31,91). En conclusión, se determinó una baja prevalencia (16,7%) de infección por E. vermicularis en alumnos de la </em><em>Unidad Educativa “Manuel Palacio Fajardo” de </em><em>Ciudad Bolívar. El hacinamiento resultó significativamente asociado a una mayor prevalencia de enterobiosis (p<0,05), representado un factor de riesgo.</em></p>2024-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicinahttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/28850PATRONES DE SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE ESCHERICHIA COLI EN INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO2024-07-08T22:54:30+00:00Isleydi Quiñonesedgaracosta1357@hotmail.comHenry Reaedgaracosta1357@hotmail.comFreddy Guevara edgaracosta1357@hotmail.comJulieta Sánchez edgaracosta1357@hotmail.comLiliana Ochoaedgaracosta1357@hotmail.comEdgar Acosta edgaracosta1357@hotmail.com<p><em> Las infecciones del tracto urinario (ITU) se </em><em>caracterizada por la invasión de microorganismos al parénquima renal y/o sus vías de excreción, con o sin la presencia de síntomas.</em><em> El objetivo fue describir el patrón de susceptibilidad antimicrobiana en cepas de Escherichia coli productoras (BLEE+) y no productoras (BLEE-) de betalactamasas de espectro extendido, causantes de ITU en muestras remitidas al laboratorio clínico Red Diagnostica C.A, Valencia, estado Carabobo-Venezuela, (Feb-Mar 2024). La investigación fue no experimental, descriptiva y de corte transversal. La muestra fue de 124 urocultivos positivos para Escherichia coli de pacientes de ambos sexos que fueron remitidas al laboratorio clínico antes mencionado. E</em><em>ntre las cepas de </em><em>Escherichia coli</em> <em>productoras de BLEE hubo una resistencia a Ciprofloxacina, </em><em>Trimetoprima/Sulfametoxazol</em><em> y Gentamicina de 82,3 %; 72,6 % y 37,1 %, respectivamente. Además, entre las cepas de </em><em>Escherichia coli</em> <em>no productoras de BLEE, hubo una resistencia de 37,1 %; 29,0 % y 3,2 % a Ciprofloxacina, </em><em>Trimetoprima/Sulfametoxazol</em><em> y Gentamicina, de forma respectiva. Adicionalmente, </em><em>todas las cepas de </em><em>Escherichia coli</em><em>, productoras y no productoras de BLEE, fueron sensibles a Imipenem y a Nitrofurantoína. </em><em>Concluyendo, el patrón de susceptibilidad antimicrobiana en cepas de Escherichia coli productoras y no productoras de BLEE, hallado indican que, para Ciprofloxacina, Trimetoprima/Sulfametoxazol y Gentamicina las cepas productoras de BLEE tienen mayor grado de resistencia en comparación con las no productoras.</em></p>2024-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicinahttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/28763EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE GUANTÁNAMO2024-07-01T12:17:52+00:00Dariel Maríndarielmaringonzalez@gmail.comCarmen Carbonelldarielmaringonzalez@gmail.com<p><em>Introducción: La evaluación de la estrategia de comunicación es un proceso que se lleva a cabo de manera periódica y consiste en apreciar, recopilar y procesar información a partir de eventos realizados. La comunicación efectiva es esencial en la FEU, ya que promueve la participación y la interacción de sus miembros. Objetivo: Evaluar la estrategia de comunicación de la FEU en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Método: Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal durante el mes de junio, 2023. El universo estuvo constituido por los 217 estudiantes de primer año de la carrera de Medicina. Se realizó un muestreo aleatorio simple, mediante el cual quedó constituido el grupo por 100 estudiantes. Se establecieron las variables: sexo, canales de información empleados, eventos estudiantiles realizados, redes sociales más empleadas y satisfacción general de los eventos divulgados. Resultados: Al recopilar la información sobre la participación en los eventos estudiantiles difundidos durante el primer semestre solo 65 individuos de la muestra habían participado en eventos estudiantiles. El canal de información más utilizado fue las redes sociales y la red social de mayor frecuencia fue WhatsApp. La estrategia de comunicación de la FEU logró un nivel satisfactorio de efectividad. Conclusiones: La estrategia actual demostró ser efectiva en muchos aspectos, existen oportunidades de mejora para la comunicación y satisfacer aún más las necesidades de los estudiantes. </em></p>2024-07-09T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicina