http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/issue/feed Revista de la Facultad de Medicina 2024-01-31T17:36:37+00:00 Celsy Hernández Santana revistafacultadmedicina@gmail.com Open Journal Systems Medicina http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/27771 DESAFÍOS ÉTICOS EN LA PRODUCCIÓN E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS EN EL MUNDO GLOBALIZADO 2024-01-31T11:05:55+00:00 Janet Rodríguez jarodsca@hotmail.com <p><em>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; En el mundo globalizado actual, la producción e higiene de los alimentos enfrentan desafíos éticos significativos. Este artículo de revisión explora estos desafíos, centrándose en temas como la sostenibilidad, la equidad en el acceso a los alimentos, las prácticas laborales en la industria alimentaria, y la seguridad e integridad de los alimentos. Se discuten las implicaciones éticas de las tecnologías emergentes en la producción de alimentos, así como las tensiones entre la eficiencia económica y la justicia social. El artículo concluye con recomendaciones para abordar estos desafíos éticos, con el objetivo de promover una producción e higiene de los alimentos más ética y sostenible en el contexto de la globalización</em></p> 2024-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicina http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/27767 TRAUMA URBANO EN LAS CIUDADES DEL FUTURO 2024-01-29T20:58:31+00:00 Juan Valls vallstru@hotmail.com <p><em>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Las tendencias poblacionales actuales y las nuevas tecnologías han ocasionado la aparición de ciertas características que vienen redefiniendo las ciudades del presente y moldearan las del futuro. Un tipo de violencia urbana más agresiva liderada por agrupaciones de distinta índole, ha determinado el surgimiento de conflictos bélicos urbanos, seguido de un inevitable aumento de pacientes lesionados en los centros hospitalarios. La atención prehospitalaria apropiada y el traslado inmediato hasta el quirófano para detener las hemorragias representan el abordaje contemporáneo en heridos por traumatismos penetrantes. El objetivo sería mantener la perfusión coronaria y cerebral, además de prevenir el deterioro del shock hipovolémico y la falla cardiaca. La incorporación de avances tecnológicos y la aplicación de estrategias innovadoras están definiendo una nueva era en la atención de los traumatismos penetrantes para hacer frente a los desafíos y retos de las metrópolis del mañana</em></p> 2024-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicina http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/27772 EL ESTUDIANTE DE MEDICINA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA-TECNOLÓGICA: UN COMPROMISO EN PRO DEL AVANCE DE LA SALUD INTEGRAL 2024-01-31T17:36:37+00:00 Marco Álvarez alvarezmenator@gmail.com Alexis Rodríguez alvarezmenator@gmail.com Lorena Romero alvarezmenator@gmail.com <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; La investigación científica-tecnológica y por tanto el investigador, se rigen, desde mi punto de vista, por el equilibrio establecido entre los términos: aptitud y actitud; el primero “la capacidad para realizar adecuadamente la actividad” y el segundo, “la disposición ante la complejidad o no de un evento”. Todo ello bajo la premisa del padre del pensamiento científico, <em>Galileo Galilei</em>, quien, con su mayor aportación en el ámbito científico, como fue,&nbsp;&nbsp; la&nbsp;&nbsp;&nbsp; introducción &nbsp;&nbsp;de&nbsp; la <em>metodología experimental</em>, durante la época del empirismo, cambio el pensamiento científico que lo acredito como el <em>"padre de la ciencia moderna".</em></p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Galileo, contrariamente a los procedimientos empíricos de investigación de la época, partía de <em>la observación de los hechos, sometiéndolos a condiciones controladas y medibles en experimentación</em>. Su trabajo resultó muy útil para el establecimiento de las leyes de la dinámica, que culminaría posteriormente, otro grande de la conciencia, el científico Isaac Newton (Harris, 2010).</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp; &nbsp;El estudiante de medicina ¿Como canalizar ese proceso?</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El estudiante de medicina tiene un objetivo primordial, formarse como un profesional que ha desarrollado habilidades y destrezas que lo capacitan para resolver los principales problemas concernientes a la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, tanto individual como familiar y comunitaria. Todo ello, haciendo uso racional de los avances tecnológicos y terapéuticos, dentro de un contexto ético-moral que respete la dignidad de la persona humana como ser trascendente.</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Sin embargo, integrar los conocimientos, la destreza (aptitud) y la disposición (actitud), a través de la investigación científico-tecnológica, resulta prioritario para formar un profesional de la medicina, hábil en la búsqueda de alternativas para la solución de los problemas en materia de la salud. Por lo tanto, la incorporación del estudiante de medicina al desarrollo de la investigación científica-tecnológica, no cabe duda que va en pro del avance de todos aquellos descubrimientos o certificaciones que contribuyan en esa materia. Así es como en el tiempo ha surgido la investigación clínica, epidemiológica y biomédica en general. Por ello y por otras múltiples razones, se debe hacer prevalecer el estímulo al estudiante investigador desde el pregrado de la carrera de medicina, al igual que en cualquier otra carrera formadora de profesionales para el bien común. Todo ello, para que el educado y el educando, sean capaces de generar nuevos conocimientos mediante la investigación científico-tecnológica, adueñándose de todos los espacios ocupados por esta actividad, a través de la divulgación y promoción, estrategias contenidas en los programas de especialización, maestrías, doctorados, así como también en los espacios editoriales y hoy día, en los espacios de redes sociales, todos ellos, espacios propios del campo científico.&nbsp;</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; En tal sentido, la Coordinación de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, se ha dedicado a estimular la actividad científico-tecnológica en los estudiantes de todas las escuelas que la conforman, a través de uno de su proyecto bandera como es el Programa Estimulo Estudiante Investigador, PEEI-Dr. Marcelo Alfonso; que con su Reglamento y requisitos, ha desarrollado una intensa labor desde su activación (año 2005), como se muestra en los resultados medidos.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Se evidencia en el estatus de la población estudiantil que ha expresado sus actitudes y aptitudes en el quehacer científico-tecnológico de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de&nbsp;&nbsp; Venezuela, &nbsp; y&nbsp;&nbsp; que&nbsp; las&nbsp; ha canalizado a través del Programa PEEI; que a la fecha, el 50.16%&nbsp; del&nbsp; total&nbsp; de los estudiantes&nbsp;&nbsp; respecto&nbsp;&nbsp; al&nbsp;&nbsp; total&nbsp;&nbsp; del&nbsp;&nbsp; tiempo&nbsp;&nbsp; de&nbsp; actividad transcurrido por el programa, se le requiere inyectar mayores esfuerzos entre todos los integrantes investigadores de los Instituto y de las Escuelas de esta Facultad de Medicina para seguir contribuyendo con la formación de ese profesional que busca alternativas de solución a los problemas&nbsp; de&nbsp; salud&nbsp;&nbsp; de&nbsp; los individuos, de la familia y de toda la comunidad.</p> <p>&nbsp;&nbsp; &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El estudiante de medicina, combinando sus habilidades y destrezas con la observación de los hechos, sometidos a condiciones controladas y medibles mediante la experimentación, completa su formación apoderándose del espacio científico-tecnológico, como un requisito para garantizar su éxito profesional y así responder a su compromiso en pro del avance de la salud.</p> 2024-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicina http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/27757 CRÉDITOS Y EDITORIAL 2024-01-28T22:42:00+00:00 Celsy Hernández Santana celsyhernandez@gmail.com <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Uno de los compromisos de las instituciones que forman personal para la salud como es la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, es fomentar en los estudiantes la capacidad para mantenerse actualizados en los problemas de salud vigentes, tanto a nivel nacional como mundial.</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Nuestra Facultad considerada como un pilar fundamental al promover, estimular, y acompañar el desarrollo de la educación en el área de la salud de nuestro país, tiene el compromiso de difundir a través de la Revista de la Facultad de Medicina los avances científicos y tecnológicos, que permiten al estudioso del área de la salud implementar el conocimiento en beneficio de la sociedad.</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El motivo que ha impulsado a nuestro Comité Editorial es visibilizar las investigaciones realizadas en nuestra Facultad, ya que las revistas científicas funcionan como un registro oficial&nbsp; y público de la ciencia, reflejo del funcionamiento de las instituciones de educación e investigación, y de las personas que las conforman, pero también signo de la salud científica de un país.</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Para los investigadores es vital poder publicar sus estudios y resultados en este tipo de revista, ya que permiten contrastar las aportaciones&nbsp; de los autores con un público lector experto y, además, someter a debate y validación externa su contenido; luego de un proceso de evaluación interna por parte del Comité Editorial y de los revisores asignados al manuscrito; requisito indispensable para que una publicación pueda considerarse de índole científica.&nbsp;&nbsp;</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; En este sentido, la Revista de la Facultad de Medicina constituye un vehículo para la difusión &nbsp;de &nbsp;la &nbsp;investigación &nbsp;científica &nbsp;en el</p> <p>área médica y de las ciencias de la salud, realizada principalmente por los estudiantes&nbsp; profesores y profesionales de las distintas Escuelas, Institutos de investigación, Cátedras, Departamentos, Servicios, Laboratorios y Grupos de investigación de la Facultad de Medicina de la UCV. Es una revista que aborda todos los aspectos de las ciencias de la salud, dando cabida a cada una de las ramas y especialidades, publicando de forma prioritaria artículos originales de investigación, a la vez que también se nutre de artículos de revisión y casos clínicos, con la finalidad de difundir los avances en el conocimiento científico; constituyendo un medio natural de comunicación para los investigadores del área, que contribuye con la evolución constante y el enriquecimiento de la ciencia y la bibliografía médica venezolana.&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Hoy, 31 de enero de 2024 el Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Medicina de la UCV se complace en publicar el <em>Número 1 del Volumen 47 del año 2024 de la Revista de la Facultad de Medicina</em>, en formato digital a través del Repositorio Saber-UCV; el cual incluye siete (7) producciones científicas de elevada calidad, desarrolladas en diversas áreas de investigación, con la intención de visibilizar la investigación realizada en nuestra Facultad y de&nbsp; continuar contribuyendo con la evolución constante y el enriquecimiento de la ciencia y la bibliografía médica al servicio de la salud y la sociedad Venezolana.</p> 2024-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicina http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/27761 PREVALENCIA DE Blastocystis spp. EN COMUNIDADES RURALES Y URBANAS DEL MUNICIPIO “ANGOSTURA DEL ORINOCO” : COMPARACIÓN ENTRE DOS PERIODOS 2024-01-29T19:13:08+00:00 Rodolfo Devera svmguayana@gmail.com Roberto Huncal svmguayana@gmail.com Ytalia Blanco svmguayana@gmail.com Iván Amaya svmguayana@gmail.com <p><em>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El objetivo del estudio fue comparar la prevalencia de infección por Blastocystis spp. entre las décadas 2000-2009 y 2010-2019 en habitantes de comunidades urbanas y rurales del municipio “Angostura del Orinoco”, estado Bolívar. Se realizó una investigación de tipo retrospectivo revisando las bases de datos de los resultados de estudios de parasitosis intestinales realizados por del Grupo de Parasitosis Intestinales del Departamento de Parasitología y Microbiología de la escuela de Ciencias de la Salud, UDO-Bolívar, entre los años 2000 y 2019. Se incluyeron en el estudio 45 comunidades (26 urbanas y 19 rurales). Un total de 5239 habitantes fueron evaluados: 3848 (73,4%) en la primera década y 1391 (26,6%) en la segunda, siendo 3499 procedentes de comunidades urbanas (66,8%) y 1740 de rurales (33,2%). Se estudiaron más niños, en especial en edad escolar (38,6% de la muestra). La prevalencia global de enteroparásitos fue de 70,3% (70,9% en la década 2000-2009 y 68,6% en la 2010-2019). El parasito intestinal más frecuente fue Blastocystis spp. con 49,6% sin diferencias respecto a la década (p&lt;0,05). Hubo una estabilidad en cuanto a la prevalencia de una década a otra (49,3% vs. 50,4%). En ambas décadas los escolares resultaron significativamente más afectados (p&lt;0,05). En conclusión, durante las décadas 2000-2009 y 2010-2019 ha habido una estabilización de la prevalencia de Blastocystis spp. en torno del 50%, en el municipio “Angostura del Orinoco” con una tendencia a ser mayor en el medio urbano.</em></p> 2024-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicina http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/27762 CONCORDANCIA DE LA ESCALA PRIMUSCA Y TIMI EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN MUJERES 2024-01-29T19:29:22+00:00 María Tavarez dr.rafaeltoromendoza@gmail.com Rafael Toro dr.rafaeltoromendoza@gmail.com <p><em>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; La cardiopatía isquémica, debido al efecto protector de los estrógenos, suele aparecer en la posmenopausia. Por lo general, tiene una presentación variada en este sexo, siendo frecuente lesiones coronarias como causa directa del mismo; en este contexto se discute la sensibilidad y la especificidad de las pruebas no invasivas para el diagnóstico de la cardiopatía isquémica. Objetivo: Calcular la concordancia de la escala PRIMUSCA y TIMI como predictor de riesgo de mortalidad en el síndrome coronario agudo en mujeres hospitalizadas en el departamento de cardiología, del Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo, durante el periodo de enero 2020 – diciembre 2022. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de tipo descriptivo, corte transversal, en el que se compararon 2 escalas de evaluación de riesgo cardiovascular. Resultados: Se obtuvo que, el grupo etario promedio fue el de 69,8±11,67 años, siendo detectada la menopausia en un 88,33% en las mujeres estudiadas y el Síndrome Coronario Agudo con elevación del ST resultó ser más frecuente en 53% de los casos, reportando la HTA una incidencia de 59,25% y el hábito tabáquico en un 56,66%. TIMI SCACEST y PRIMUSCA mostró un nivel de concordancia baja (Kappa = 0,390 (p = 0,027). TIMI SCASEST y PRIMUSCA, presentaron una probabilidad según Kappa = 0,169 (p = 0,120) comportándose estadísticamente no significativa. Conclusiones: Existe concordancia baja entre TIMI SCACEST y PRIMUSCA, sin embargo, no hubo concordancia entre TIMI SCASEST y PRIMUSCA. Estos hallazgos permiten el establecimiento de analogías y diferencias de la escala propuesta para evaluación de mujeres con las escalas ya existentes, con el propósito de su futura validación y uso sistemático.</em></p> 2024-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicina http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/27763 GRADO ECOGRÁFICO DE ESTEATOSIS HEPÁTICA NO ALCOHÓLICA Y SU RELACIÓN CON EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL 2024-01-29T19:56:40+00:00 Patricia Unda patriciaunda2901@gmail.com <p><em>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Objetivo: relacionar el índice de masa corporal y el grado ecográfico de esteatosis hepática no alcohólica en pacientes en edad comprendida de 21 a 65 años evaluados en la consulta externa de gastroenterología del Hospital Militar Universitario “Doctor Carlos Arvelo” durante el periodo mayo a noviembre de 2023. Métodos: se realizó un estudio prospectivo, de tipo descriptivo, corte transversal, y se comparó el índice de masa corporal y el grado ecográfico de esteatosis hepática no alcohólica. Se analizó la información recolectada y se tabuló en Excel, donde se procedió a determinar la frecuencia de grupos etarios, comorbilidades, comportamiento nutricional, estado nutricional y hallazgos ecográficos abdominales. Se analizó la significancia estadística de la asociación mediante la Prueba de Chi cuadrado, donde se consideró significativo aquellos valores de p <u>&lt;</u> 0,05 con un intervalo de confianza del 95 %. Resultados: la distribución de la población atendiendo al IMC corresponde a 48,33 % con diagnóstico de obesidad grado I, el 33,33 % con sobrepeso y 18,33 % de pacientes normopeso. Al relacionar la esteatosis hepática no alcohólica de acuerdo a sus grados con el índice de masa corporal (IMC), se acepta la hipótesis de la relación entre ambas variables. Conclusiones: la mayor incidencia en el grupo de estudio estuvo representada por el sexo femenino y adultos jóvenes con índice de masa corporal correspondiente a la obesidad grado I. Según grupo etario se obtuvo un promedio de edad de 56,9 años. Se evidenció prevalencia del sexo femenino con relación al sexo masculino.</em></p> 2024-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicina http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/27764 PREVALENCIA DE MICROORGANISMOS AISLADOS EN MUESTRAS DE SECRECIÓN DE PIE DIABÉTICO REMITIDAS AL LABORATORIO CLÍNICO RED DIAGNÓSTICA EN VALENCIA, ESTADO CARABOBO, VENEZUELA 2024-01-29T20:09:03+00:00 Freddy Guevara edgaracosta1357@hotmail.com Henry Rea edgaracosta1357@hotmail.com Isleydi Quiñones edgaracosta1357@hotmail.com Julieta Sánchez edgaracosta1357@hotmail.com Liliana Ochoa edgaracosta1357@hotmail.com Edgar Acosta edgaracosta1357@hotmail.com <p><em>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El pie diabético constituye una alteración de base etiopatogénica neuropática inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia y previo desencadenante traumático, se produce una lesión y/o ulceración en el pie. El objetivo fue e</em><em>stablecer la prevalencia de microorganismos aislados en muestras de secreción de pie diabético derivadas al Laboratorio Clínico Red Diagnóstica en Valencia, estado Carabobo, Venezuela. (2022). La </em><em>investigación fue no experimental, descriptiva, correlacional y transversal en 56 especímenes de secreciones de heridas de pie diabético de adultos de ambos sexos</em><em>.</em><em> El cultivo se realizó en agares sangre y chocolate, así como también en los medios MacConkey y Sabouraud. A todos los aislados se les realizó tinción de Gram y fueron identificados en un panel de pruebas bioquímicas. S</em><em>e empleó el antibiograma para la medición de sensibilidad y resistencia de las bacterias aisladas. De los aislamientos realizados, 86 % fueron bacterias, 12 % bacterias y hongos y 2 % solo hongos. La mayoría de los aislamientos fueron mono microbianas (52,0 %). E. coli (21,4 %), resultó la bacteria más frecuentemente aislada seguida de K. pneumoniae y P. aeruginosa con 17,8 % cada una. El antibiótico con mayor sensibilidad bacteriana a E. coli resultó ser Meropenen y el de mayor resistencia Trimetoprima-Sulfametoxazole. En conclusión, hubo una mayor prevalencia de bacilos Gram negativos en las secreciones de heridas de pie diabético. Además, la bacteria más frecuentemente aislada fue E. coli. Por otro lado, se pudo evidenciar que la Amikacina fue el antibiótico que presentaba mayor sensibilidad a las bacterias aisladas, mientras que el Trimetoprima-Sulfametoxazole resultó ser el que mostró mayor resistencia.</em></p> 2024-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicina http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/article/view/27765 ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA BASADO EN COMPETENCIAS PARA LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA II. ESCUELA DE BIOANÁLISIS. FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 2024-01-29T20:27:55+00:00 Abiguey Vásquez anatomiaucvcatedra@gmail.com José Orosa anatomiaucvcatedra@gmail.com Angie Ramírez anatomiaucvcatedra@gmail.com Oscar Beujon anatomiaucvcatedra@gmail.com Juvic Goncalves anatomiaucvcatedra@gmail.com <p><em>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Se desarrolla esta investigación atendiendo a las exigencias de la Comisión de Currículo de la Escuela de Bioanálisis en cuanto a la elaboración de las Unidades de Aprendizaje que conforman el plan de estudio de la carrera, basado en el Perfil de Competencia del Egresado, elaborado por dicha comisión. Esta Investigación de Campo, No Experimental, de tipo Proyecto Factible, tuvo por objeto elaborar un Programa basado en competencias para la Unidad de Aprendizaje Anatomía y Embriología II de la Escuela de Bioanálisis. Universidad Central de Venezuela. El universo de estudio de la presente investigación, está conformado por la totalidad de los docentes activos que laboran en la Cátedra de Anatomía y Embriología de la Escuela de Bioanálisis de la UCV, así como docentes jubilados o que pertenecieron al cuerpo docente de dicha Cátedra durante los últimos 5 años. Las 96 competencias de Nivel III definidas en el Perfil de Competencia Profesional del Licenciado en Bioanálisis de la Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, se sometieron a un proceso de validación que se realizó mediante un cuestionario de Google form. De acuerdo a la opinión de los expertos la Unidad de Aprendizaje Anatomía y Embriología II contribuye al Perfil por Competencias del Egresado de la Escuela de Bioanálisis de la Universidad Central de Venezuela con 19 competencias de Nivel III. Se propone la implementación de un programa basado en competencias para la Unidad de Aprendizaje Anatomía y Embriología II, que permita al egresado de la Escuela de Bioanálisis de la UCV desarrollar las competencias, descritas en el Perfil del Egresado, siguiendo los lineamientos actuales de la Comisión de Currículo de la Escuela de Bioanálisis para el desarrollo de Unidades de Aprendizajes basadas en competencias.</em></p> 2024-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicina