Análisis de fracturas y cinemática de fallas geológicas como primer aporte al modelo conceptual de aguas subterráneas en la zona de Charta, Macizo de Santander-Colombia
Palabras clave:
Macizo de Santander, Fracturas, Análisis estructural, Aguas subterráneas, Páramos, ColombiaResumen
El Macizo de Santander constituye una zona estratégica de la Cordillera Oriental de Colombia por la presencia de recursos minerales e hídricos. El presente estudio aporta criterios de geología estructural en el área de Charta, donde se identifican fallas que tienen continuidad hacia la parte centro occidental del macizo, y se ubican proyectos mineros, zonas de páramos y fuentes de agua para el consumo humano (más de un millón de habitantes, incluida la Ciudad de Bucaramanga). A partir de la cartografía geológica y del análisis estructural se obtuvo un modelo de deformación frágil que explica la distribución y cinemática de las fallas geológicas y pliegues. Se analizaron las tres direcciones principales del fracturamiento, una hacia el NNO asociada principalmente con fallas de cabalgamiento en estilo estructural de escamación gruesa y delgada y con vergencia al oriente, y dos direcciones transversales hacia el ONO y NE que exhiben desplazamientos bajo un régimen de rumbo. Con base en la medición de los atributos de las fracturas como intensidad, densidad y longitud, así como en el análisis cinemático y en la presencia de afloramientos de agua, se determinaron sectores de alta porosidad secundaria y zonas potencialmente abiertas, relacionadas con corredores o franjas de dirección NE. Por esto, se propone una conexión hidráulica entre las zonas de páramo y las partes bajas, a lo largo de las fracturas NE, las cuales se comportan como canales de flujo de aguas subterráneas y potencialmente de fluidos contaminantes.