http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_exm/issue/feed Revista Extramuros NS 2017-03-07T06:51:35+00:00 Odalis Vargas extramurosnsucv@yahoo.com Open Journal Systems http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_exm/article/view/8285 Editorial 2015-03-09T15:47:22+00:00 Luz Marina Rivas extramurosnsucv@yahoo.com Derechos de autor http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_exm/article/view/8286 Perspectivas sobre la ciudadanía 2015-03-09T17:40:54+00:00 Gladys E. Villarroel extramurosnsucv@yahoo.com <p>La existencia de la democracia presupone y exige la ciudadan&iacute;a: una identidad c&iacute;vica com&uacute;n, de alcance universal que une a los miembros de una sociedad por encima de pertenencias y diferencias. La ciudadan&iacute;a asigna cualidades y competencias a los ciudadanos y, a un tiempo, formula derechos y responsabilidades. Si aceptamos que la democracia es un procedimiento para tomar decisiones justas sobre lo que debe hacer se o evitarse en una sociedad, el desarrollo de la ciudadan&iacute;a se convierte en una exigencia. En estas anotaciones se examina el concepto de ciudadan&iacute;a de acuerdo a diferentes posiciones filos&oacute;ficas y pol&iacute;ticas, que van desde la Grecia cl&aacute;sica hasta las ideas de Rawls. Sin prop&oacute;sitos exhaustivos el trabajo se propuso discernir entre lo caracter&iacute;stico y lo com&uacute;n en esas perspectivas sobre la ciudadan&iacute;a, comprender algunas de sus mutaciones y enlazar ese legado con debates y pensamientos pol&iacute;ticos contempor&aacute;neos. Escrito desde el desasosiego producido por el progresivo alejamiento de la sociedad venezolana de principios y procedimientos democr&aacute;ticos, estas notas subrayan el papel c&iacute;vico de la universidad. La cr&iacute;tica, la autonom&iacute;a, el desaf&iacute;o de saberes establecidos y de convenciones sociales son centrales al quehacer universitario. Son tambi&eacute;n componentes clave para sostener el impulso democr&aacute;tico, promover el compromiso con las libertades y para desarrollar y ejercer la ciudadan&iacute;a. Por ello, se concluye convocando a un esfuerzo poderoso y sostenido para fortalecer la funci&oacute;n c&iacute;vica de la universidad en nuestro pa&iacute;s.</p> Derechos de autor http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_exm/article/view/8287 Ausencia y realidad de la ausencia. Notas sobre Eros y el cuerpo de Eros, a propósito de las Cartas de la monja portuguesa 2015-03-09T17:41:44+00:00 José Luis Omaña extramurosnsucv@yahoo.com <p>Partiendo de un corpus cr&iacute;tico especializado, se realiza un breve estudio sobre la presencia de lo er&oacute;tico en la obra <em>Cartas de la monja portuguesa</em>, escrita por Gabriel Lavergne de Guilleragues y atribuida a Mariana Alcoforado. As&iacute;, indagando en las caracter&iacute;sticas propias del discurso epistolar de ficci&oacute;n, se procura reflexionar sobre el peso de la realidad de la ausencia en el duelo er&oacute;tico.</p> Derechos de autor http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_exm/article/view/8288 De memorias, infancias y amores inconclusos: La narrativa y la oralidad, presentes en la novela Las Muñecas y el Moloch de Carmen Vincenti 2015-03-09T17:42:54+00:00 Isabel Zerpa Albornoz isabelza4@hotmail.com <p>El presente art&iacute;culo es un an&aacute;lisis de la novela <em>Las Mu&ntilde;ecas y el Moloch </em>de Carmen Vicenti, donde la oralidad, entre otros rasgos, logra atraparnos en una l&uacute;dica trama. La novela est&aacute; estructurada en tres cap&iacute;tulos<em>: </em>&laquo;De las historias&raquo;, &laquo;Una historia m&aacute;s&raquo; y &laquo;De los finales&raquo;, donde se manifiesta en todo momento lo importante de <em>contar</em>, ese darle vida a las palabras para trascender a trav&eacute;s de ellas. Se analizar&aacute;n algunas categor&iacute;as, tales como tipos de discurso, la enunciaci&oacute;n, la contextualizaci&oacute;n de los sujetos femeninos, las elecciones tem&aacute;ticas, la palabra ajena y la construcci&oacute;n del otro, as&iacute; como la deconstrucci&oacute;n y construcci&oacute;n de representaciones arquet&iacute;picas femeninas; esto a trav&eacute;s de la identificaci&oacute;n de una oralidad <em>primaria</em>, presente en los relatos de Alma, que nos cuenta las vidas de sus due&ntilde;as y de una oralidad <em>secundaria, </em>presente en la escritura, en la producci&oacute;n del texto literario.</p> Derechos de autor http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_exm/article/view/8289 La formación de ejes transversales del conocimiento en la Educación Superior. Área de Geografía. UCV 2015-03-18T14:21:01+00:00 Karenia Córdova kareniac@gmail.com <p>Las nuevas tendencias en la educaci&oacute;n superior apuntan hacia visiones m&aacute;s hol&iacute;sticas y flexibles, capaces de abarcar la realidad socio-ambiental compleja de este nuevo siglo y que permitan, a su vez, la formaci&oacute;n e integraci&oacute;n de los saberes en redes de conocimiento para optimizar el flujo de informaci&oacute;n y el uso de los recursos destinados a la docencia e investigaci&oacute;n. Se trata de la convergencia del quehacer de investigaci&oacute;n y el desarrollo de saberes alrededor de un tema coyuntural o eje tem&aacute;tico. El caso que nos ocupa aborda las contribuciones desde el sector acad&eacute;mico, espec&iacute;ficamente del &Aacute;rea de Geograf&iacute;a de la Facultad de Humanidades y Educaci&oacute;n de la Universidad Central de Venezuela, a la construcci&oacute;n de un eje transversal de docencia e investigaci&oacute;n alrededor del tema de la sociedad del riesgo, definido por las autoridades de la Universidad como un programa prioritario, coordinado por la Comisi&oacute;n para la mitigaci&oacute;n de los riesgos socio-naturales-COMIR-UCV.</p> Derechos de autor http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_exm/article/view/8290 Brasil: su original independencia y la formacion del estado nacional 2015-03-18T14:21:41+00:00 Alejandro Mendible Zurita mirdur49@yahoo.es <p>El Brasil actual tiene sus antecedentes constitutivos en la crisis europea y sus efectos decisivos en Sur Am&eacute;rica. En 1808 en un giro inusitado de las guerras napole&oacute;nicas el rey de Portugal huye hacia R&iacute;o de Janeiro dando inicio al surgimiento de un nuevo proceso hist&oacute;rico nacional en estas latitudes. As&iacute;, despu&eacute;s de alcanzar su independencia aparece el m&aacute;s original estado mon&aacute;rquico del Nuevo Mundo. Sobre esos moldes creados en el pasado se yergue el Brasil moderno.</p> Derechos de autor http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_exm/article/view/8291 Proyecto de sistematización y automatización del Archivo Histórico de la Universidad Central de Venezuela: antecedentes históricos 2015-03-09T15:47:22+00:00 Alberto J. Navas Blanco abertonavas@cantv.net La Universidad Central de Venezuela, fundada en Caracas el 22 de diciembre de 1721 y con antecedentes en el Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima desde 1673, constituye la casa de estudios superiores m&aacute;s antigua de Venezuela, contando por ello con el archivo universitario de mayor importancia y antig&uuml;edad en el contexto nacional. En relaci&oacute;n a ello presentamos ante el 1er. Congreso Venezolano de Educaci&oacute;n Superior, organizado por la OPSU en Caracas el a&ntilde;o 2004, una ponencia en la que planteamos los antecedentes hist&oacute;ricos de nuestro Archivo Universitario, como punto de referencia y apoyo para el proceso de sistematizaci&oacute;n y automatizaci&oacute;n del mismo. La parte de la ponencia relativa al proceso t&eacute;cnico de automatizaci&oacute;n correspondi&oacute; al Lic. Luis Zerpa y se public&oacute; por separado. Derechos de autor http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_exm/article/view/8293 Un mundo literario para conocer un recorrido por la literatura de las diásporas caribeñas 2015-03-09T17:46:40+00:00 Mireya Fernández Merino mfernandezmerino@gmail.com <p>El presente trabajo tiene como objetivo principal ofrecer un panorama del desarrollo literario de las di&aacute;sporas del Caribe angl&oacute;fono e hispanohablante. Nos preguntamos c&oacute;mo es esta escritura que nace de la experiencia del exilio y la migraci&oacute;n, c&oacute;mo ha sido el acercamiento de la cr&iacute;tica a esta producci&oacute;n narrativa y si es posible definirla como literatura de las di&aacute;sporas caribe&ntilde;as. Para dar respuesta a estas preguntas recorremos su historia y puntualizamos cu&aacute;les han sido los rasgos destacados y los comparamos con nuestros propios hallazgos, a partir del an&aacute;lisis de un corpus representativo de obras escritas por autores de las di&aacute;sporas caribe&ntilde;as.</p> Derechos de autor http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_exm/article/view/8294 Restaurando la memoria. Algunas reflexiones en torno a la novela histórica y "El pasajero de Truman", de Francisco Suniaga 2015-03-09T17:47:25+00:00 Douglas A. Méndez Riera extramurosnsucv@yahoo.com <p>El siguiente ensayo indaga en el fen&oacute;meno de la novela hist&oacute;rica a prop&oacute;sito de la obra <em>El pasajero de Truman</em>, del escritor venezolano Francisco Suniaga. &iquest;D&oacute;nde residen las diferencias entre la ficci&oacute;n hist&oacute;rica y la ficci&oacute;n de la historia? &iquest;Es la novela hist&oacute;rica la expresi&oacute;n de la necesidad de una naci&oacute;n de recuperar su memoria? &iquest;C&oacute;mo se manifiesta esto en <em>El pasajero de Truman </em>y espec&iacute;ficamente en su protagonista? A trav&eacute;s de una reflexi&oacute;n sobre esta novela, su personaje principal y su fatal desenlace, se tratar&aacute; de responder estas cuestiones, as&iacute; como de echar una mirada al tema del poder y su atracci&oacute;n en los grandes personajes y la manera en que &eacute;stos son tratados por la novela hist&oacute;rica, lo que se podr&iacute;a llamar una &laquo;intrahistoria de los grandes&raquo;.</p> Derechos de autor http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_exm/article/view/8296 Programa piloto de formación en línea de asesores académicos 2015-03-18T14:22:40+00:00 Rosa Amaro de Chacín rosant34@gmail.com Ivory Mogollón extramurosnsucv@yahoo.com <p>En este art&iacute;culo se describe un Programa de Formaci&oacute;n en L&iacute;nea de Asesores Acad&eacute;micos desarrollado en el contexto de la UCV (2007), en el cual participaron 24 profesores, con el prop&oacute;sito de promover las competencias b&aacute;sicas requeridas para el desempe&ntilde;o exitoso de esta importante funci&oacute;n. Asimismo se presentan los resultados de la valoraci&oacute;n del producto del aprendizaje y de la experiencia desarrollada, en t&eacute;rminos de su eficiencia, pertinencia y relevancia. Las conclusiones apuntan hacia la conveniencia de fortalecer experiencias formativas en la modalidad a distancia y en l&iacute;nea en el contexto universitario.</p> Derechos de autor http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_exm/article/view/8282 Cuerpo Editorial 2017-03-07T06:50:42+00:00 Revista Extramuros extramurosnsucv@yahoo.com Derechos de autor http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_exm/article/view/8283 Creditos de la Revista 2017-03-07T06:51:11+00:00 Revista Extramuros extramurosnsucv@yahoo.com Derechos de autor http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_exm/article/view/8284 Tabla de Contenido 2017-03-07T06:51:35+00:00 Revista Extramuros extramurosnsucv@yahoo.com Derechos de autor