INVENTARIO FLORÍSTICO Y DISTRIBUCIÓN DE MALEZAS PRESENTES EN ASOCIACIÓN CON CAÑA DE AZÚCAR ANTES DEL CIERRE DEL DOSEL DEL CULTIVO EN CHIVACOA, ESTADO YARACUY
Palabras clave:
Malezas en caña, planificación, control, sucesión de especies, Venezuela.Resumen
El estudio de las malezas asociadas con un cultivo permite el desarrollo de planes integrados de manejo de los mismos, ya que conociendo su presencia y distribución se pueden realizar controles más efectivos. La caña de azúcar tiene un rendimiento a nivel nacional de 68 ton.ha-1, el cual puede verse afectado por la presencia de malezas asociadas. Se planteó el estudio de la flora de malezas, su hábito de crecimiento y su distribución espacial en el campo en una zona del estado Yaracuy. Para esto, se hicieron visitas de campo en las cuales se recolectó el material vegetal, se tomaron datos sobre formas de vida y se hizo un levantamiento de su distribución espacial; posteriormente se generó la lista de especies de malezas presentes, las cuales se clasificaron por su hábito de crecimiento y se elaboraron los mapas de su distribución espacial. En el área de estudio se encontraron 24 especies de malezas agrupadas en 14 familias botánicas. La familia más abundante fue Poaceae con ocho especies, seguida de Euphorbiaceae y Cucurbitaceae con tres y dos especies, respectivamente. Los hábitos de crecimiento descritos fueron gramíneas erectas y rastreras, plantas de hoja ancha erectas, trepadoras y rastreras. En cuanto a los patrones de distribución, las especies Rottboellia cochinchinensis, Leptochloa panicea, Cyperus rotundus y Cynodon dactylon están distribuidas uniformemente en la zona, mientras que el resto de las malezas se distribuyeron en manchones, agregadas o en parches, información que pudiera ser utilizada para la implementación de un programa de control integrado de las mismas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
© ERNSTIA Herbario Víctor M. Badillo, Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela.