CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURAL DEL BOSQUE SEMICADUCIFOLIO ‘LA INCREIBLE 6’, AL NORESTE DE EL CALLAO, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA
Palabras clave:
Bosque seco, estado Bolívar, diversidad, florística, Guayana Venezolana, Venezuela.Resumen
Se estudiaron los bosques semicaducifolios al noreste de El Callao, estado Bolívar, Venezuela, para conocer su composición florística y estructura. Estos bosques se limitan a áreas con presencia de una fuerte alternancia entre una época de lluvias y una de sequia marcada durante el año; han sido explotados desde hace muchos siglos y su superficie ha sido reducida enormemente en el norte y centro del país. También son menos estudiados que los bosques húmedos y son probablemente el tipo de bosques más amenazados de desaparecer. Se establecieron cinco parcelas de 0,1 ha y se midieron e identificaron los individuos con DAP > a 10 cm. Se realizó el inventario florístico y la caracterización de la estructura de la vegetación, se calculó el índice de diversidad Shannon (H´) y el de equidad asociado. De acuerdo al análisis Twinspan los bosques se dividieron en dos tipos: a) Bosque en lomas bajas y planicies, b) Bosque en planicies. En el primero se encontraron 38 especies pertenecientes a 20 familias, dominando según el IVF, Caesalpiniaceae (6 especies), Boraginaceae, Sapotaceae y Fabaceae (3 spp. cada una) y Euphorbiaceae (2 spp.). En estos bosques, las especies más importantes según el IVI son Peltogyne floribunda, Maprounea guianensis, Lepidocordia punctata, Brownea coccinea y Lonchocarpus hedyosmus. Para el segundo se encontraron 35 especies distribuidas en 20 familias, siendo las más importantes de acuerdo al IVF Mimosaceae (5 especies), Fabaceae y Sapotaceae (3 spp. cada una) y Boraginaceae y Rubiaceae (2 spp. cada una). Acacia glomerosa, Lepidocordia punctata, Lonchocarpus hedyosmus, Randia armata y Alseis labatioides tienen los valores más altos de IVI. Los bosques fueron semejantes en altura del dosel (medios a bajos, 18-14 m), densidad (590-645 ind./ha), área basal (20,8-24,65 m2/ha) y equidad (0,84-0,88). Finalmente, en el inventario general se reconocen 35 familias, 68 géneros y 72 especies representadas en los biotipos árboles, arbustos, lianas, epífitas, bejucos, sufrútices y hierbas de angiospermas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
© ERNSTIA Herbario Víctor M. Badillo, Instituto de Botánica Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela.