Entomotropica |
ISSN 1317-5262 |
Recibido: 15-ix-2003
Aceptado: 28-x-2003
Correcciones devueltas por el autor: 03-xi-2003
Villarreal-M O, Rodríguez-Manzanilla C. 2003. Descripción de Trinella vigirima sp. n. (Opiliones: Agoristenidae) de Venezuela. Entomotropica 18(3):177-182.
Una nueva especie de opilión es descrita para el Parque Nacional San Esteban, en la Cordillera de la Costa, Venezuela. T. vigirima puede ser distinguida de las restantes especies del género por la presencia de una mancha dorsal elipsoidal de color pardo negruzco con bordes irregulares, ocupando parcialmente las áreas II y III, siendo más ancha que larga, con los extremos laterales puntiagudos.
Palabras clave adicionales: Cordillera de la Costa, Leiosteninae, Neotrópico, Parque Nacional San Esteban, taxonomía.
Villarreal-M O, Rodríguez-Manzanilla C. 2003. Description of Trinella vigirima sp. n. (Opiliones: Agoristenidae) from Venezuela. Entomotropica 18(3):177-182.
A new species of harvestman is described from the San Esteban National Park, in the Coastal range of Venezuela. It differs from all congeners by the presence of a dorsal ellipsoidal spot, of blackish brown color with irregular borders, occupying partially the areas II and III, being wider than long, and with pointed lateral ends.
Additional key words: Coastal range, Leiosteninae, Neotropics, San Esteban National Park, taxonomy.
Escorpiones y Opiliones son los órdenes de arácnidos mejor conocidos en Venezuela desde el punto de vista taxonómico. Este último se encuentra representado aproximadamente por 371 especies de las cuales cerca de la mitad provienen de la Cordillera de la Costa, principalmente de los estados Aragua, Miranda y Distrito Capital (Kury 2003). Sin embargo, se estima que aun queden por describir entre 100 y 200 nuevas especies (Kury 2002). Resulta interesante que, a pesar de la cercanía del Parque Nacional San Esteban a las ciudades de Valencia y Puerto Cabello, el fácil acceso a él y la variedad de ambientes que lo integran, hasta ahora sólo se han registrado cuatro especies de opiliones Laniatores para el estado Carabobo. Más aún, dicho parque puede verse como una prolongación occidental del Parque Nacional Henri Pittier (estado Aragua), el cual posee una gran riqueza de especies en este grupo zoológico. Teniendo en cuenta el endemismo de este grupo en Venezuela, es posible predecir un alto número de nuevas especies de opiliones para este parque.
Dentro de los leiosteninos, el género Trinella ilhavý, 1973 destaca por poseer los artículos de los pedipalpos delgados, el área mesotergal I entera y el área mesotergal III desarmada (Kury 1997). Posee una distribución neotropical e incluye 33 especies nominales (González-Sponga 1987, 1998; Pinto-da-Rocha 1996; Kury 2003) y otras aún en proceso de descripción (Villarreal-M O. no publicado.). Como parte de los resultados de la revisión del material de arácnidos de las colecciones del Museo de Historia Natural La Salle y la labor de muestreo previo de uno de los autores (CRM) en la región de Vigirima, en el estado Carabobo, se obtuvieron varios ejemplares que corresponden a una nueva especie del género Trinella, la cual es descrita en el presente trabajo.
Los ejemplares fueron preservados en alcohol etílico al 70%. La genitalia masculina fue ilustrada utilizando un microscopio óptico Nikon con cámara clara, los dibujos restantes fueron realizados utilizando una lupa estereoscópica marca Wild, modelo M3B, igualmente provista de cámara clara. Las medidas fueron tomadas con micrómetro ocular. Patas I-IV y basiquelícero fueron medidos dorsalmente, pedipalpos lateralmente y bulla y dedo móvil de los quelíceros frontalmente.
Los ejemplares se encuentran depositados en la Colección de Opiliones del Museo de Historia Natural La Salle, Caracas (MHNLS-IV) y en la Colección de Opiliones del Museo del Instituto de Zoología Agrícola de la Universidad Central de Venezuela, Maracay (MIZA).
Abreviaturas: AED, ancho máximo del escudo dorsal; AMO, ancho del montículo ocular; Fe, fémur; LC, longitud del cefalotórax; LED, longitud del escudo dorsal; Mt, metatarso; Pa, patela; Bq, basiquelícero; Bu, bulla; Dm, dedo móvil del quelícero; Ta, tarso; Ti, tibia; Tr, trocánter.
Descripción
Trinella vigirima sp. n.
(Figuras 1-5. Cuadros 1-3)
Material tipo: Holotipo (MHNLS IV-0126) Quebrada El Corozo, Parque Nacional San Esteban, Sector Vigirima, estado Carabobo, Venezuela. "lat 10º 21'N y long 67º 54'W". 650 m s.n.m. 14-IV-2003. L. Ovalles, L. Hernández, C. Rodríguez y O. Villarreal. Paratipo (MHNLS IV-0127) con los mismos datos del holotipo. Paratipos 2 y 2 (MIZA-0025) con los mismos datos del holotipo.
Diagnosis: La nueva especie puede ser distinguida de las restantes especies del género por la presencia de una mancha dorsal elipsoidal color pardo negruzco, ocupando parcialmente las áreas II y III, siendo más ancha que larga, con los extremos laterales puntiagudos. Adicionalmente presenta la siguiente combinación de caracteres: contorno lateral del escudo dorsal convexo, montículo ocular sin gránulos, un gránulo lateroposterior a cada lado del cefalotórax, dos filas longitudinales de cinco gránulos cada una, distribuidos sobre las áreas mesotergales, quelíceros hipertélicos en los machos. Vientre del fémur pedipalpar con cinco tubérculos espiniformes. Stylus simple (sin quilla dorsal diferenciada del resto del stylus), cuatro pares de setas trífidas basales en el tronco del pene, un par de setas bífidas cortas ventroapicales y dos pares de setas simples lateroapicales, cercanas a la zona de inserción del stylus sobre el tronco del pene.
Cuadro 1. Variación en el número de segmentos tarsales de Trinella vigirima
|
|||
Pata |
Holotipo |
Paratipo |
Variación |
|
|||
I |
9(3) |
9-8(3) |
8-9(3) |
II |
17(3) |
19(3) |
17-22(3) |
III |
8(3) |
8(3) |
6-9(3) |
IV |
9-10(3) |
10(3) |
9-11(3) |
|
Cuadro 2. Morfometría del escudo dorsal de Trinella. vigirima.
|
||||||
Holotipo |
Paratipo |
Media aritmética |
||||
|
|
|
||||
mm |
%LED |
mm |
% LED |
mm |
% LED |
|
LED |
3,3 |
- |
3,3 |
- |
3,1 |
- |
LCT |
1,5 |
44,8 |
1,4 |
43,7 |
1,4 |
44,0 |
ACT |
2,3 |
70,6 |
2,0 |
59,4 |
2,1 |
66,6 |
MAD |
2,8 |
84,1 |
2,7 |
83,0 |
2,7 |
86,5 |
AMO |
1,0 |
30,3 |
0,8 |
24,7 |
0,9 |
27,7 |
ABA |
1,9 |
56,1 |
1,5 |
44,8 |
1,6 |
52,5 |
BQ |
0,7 |
21,3 |
0,5 |
14,6 |
0,6 |
19,9 |
BU |
2,2 |
66,2 |
1,3 |
39,2 |
1,5 |
46,9 |
DMQ |
1,2 |
35,9 |
0,4 |
13,5 |
0,8 |
24,3 |
|
Descripción del macho (holotipo)
Dorso (Figuras 1a, 1b y 1c). Escotaduras del borde anterior angostas, aproximadamente 27% del ancho del borde anterior. Proceso paraqueliceral corto y triangular, los procesos laminares anterolaterales con borde redondeado y con proyección medial poco pronunciada. Bordes laterales del escudo dorsal convexos, alcanzando su mayor ancho a la altura del borde posterior de la mancha dorsal en el área mesotergal III. Borde posterior del escudo dorsal recto, levemente más ancho que el borde anterior. Cefalotórax con montículo ocular transverso, su ancho aproximadamente 30% de LED, con una depresión medial. El cefalotórax posee un gránulo posterolateral al montículo ocular a cada lado. Margen anterolateral del cefalotórax con dos pequeños gránulos alineados a cada lado. Surco I bien definido. Área mesotergal I con dos pequeños gránulos a cada lado; II con un par de gránulos centrales, ubicados próximos al borde anterior de la mancha dorsal; III con un granulo pequeño a cada lado, ubicados posteriores a la mancha dorsal; IV con un pequeño gránulo a cada lado. Borde posterior del escudo dorsal con cuatro/cinco gránulos a cada lado, ausentes en la zona medial, en donde se observa una ancha proyección posterior del tegumento. Tergito libre I con tres gránulos a cada lado, liso en la zona medial; II y III con un gránulo a cada lado, ubicados cercanos al borde lateral. Opérculo anal con una fila anterior de tres gránulos, dos gránulos medios y una fila posterior de siete gránulos pequeños. Coxa I con un tubérculo dorsal; II inerme; III con uno; IV con un tubérculo dorsodistal y dos tubérculos prolaterales, distales.
|
Figura 1. Holotipo de Trinella vigirima. a. Vista lateral. b. Vista dorsal. c. Vista frontal del montículo ocular. |
|
Figura 2. Holotipo de Trinella vigirima.Vista ventral. |
|
Figura 3. Holotipo de Trinella vigirima. a. Vista ectal del pedipalpo derecho. b. Vista dorsal de la patela, tibia, tarso y uña del pedipalpo derecho. |
|
Figura 4. Holotipo de Trinella vigirima. a. Vista dorsal de la patela IV. b. Vista dorsal de la región proximal del fémur IV. |
|
Figura 5. Holotipo de Trinella vigirima, pene porción distal. a. Vista dorsal. b. Vista lateral c. Vista ventral. |
Cuadro 3. Morfometría de las patas de Trinella vigirima.
|
|||
Pata |
Holotipo |
Paratipo |
Variación |
|
|||
I |
9(3) |
9-8(3) |
8-9(3) |
II |
17(3) |
19(3) |
17-22(3) |
III |
8(3) |
8(3) |
6-9(3) |
IV |
9-10(3) |
10(3) |
9-11(3) |
|
Vientre (Figura 2). Coxa I con una fila anterior irregular de once/nueve tubérculos desiguales en tamaño y una fila distal de tres tubérculos medianos; II con doce/once tubérculos pequeños formando una fila en el borde anterior, siete pequeños formando una segunda fila posterior y cuatro tubérculos pequeños formando una fila transversal en el borde distal; III con una fila anterior de diez/nueve tubérculos pequeños, una posterior de dos gránulos medios y cuatro tubérculos medianos en el borde distal; IV con una fila media de nueve/once tubérculos y una fila de cinco/cuatro tubérculos pequeños posteriores, el área anterodistal cubierta por una fina granulación que le confiere un aspecto coriáceo. Opérculo genital con cinco gránulos. Segmento estigmático con siete gránulos distribuidos irregularmente y una fila regular de dieciséis gránulos en el borde posterior. Esternito I con doce gránulos; II y III con diez; IV con once.
Quelíceros. Basiquelícero con un tubérculo ectodistal, dos tubérculos dorsoproximales y dos/uno distales. Bulla hipertélica, sin ornamentación dorsal, con abundantes setas en la región frontal cercanas a la inserción del dedo móvil, cuatro dentículos que sobresalen por su mayor tamaño ubicados en la región frontal y un dentículo grande cercano a la base del dedo fijo.
Pedipalpos (Figuras 3a y 3b). Trocánter con dos gránulos ventrodistales, el ectal menor que el mesal. Fémur con un gránulo proximal ventral y cinco tubérculos espiniformes ventrales (IIiII) donde 1>2>4=5>3, dos pequeñas setas dorsales y un tubérculo espiniforme en la cara mesal en posición distal. Patela con un tubérculo espiniforme mesal. Tibia con tres tubérculos espiniformes a cada lado, ectal (iII) y mesal (IIi). Tarso con cuatro tubérculos espiniformes ectales (IiIi) y una pequeña espina distal, lado mesal con tres tubérculos espiniformes (IIi) y una pequeña espina distal inconspicua. Uña simple.
Patas ambulatorias (Figuras 4a y 4b). Filiformes y largas. Trocánter I inerme; II con dos pequeños gránulos anterodistales; III con un gránulo mediano anteromesal, dos pequeños dorsodistales y uno mediano posterodistal; IV con un grupo de tres gránulos anterodistales, un tubérculo grande dorsomesal y dos/un gránulos dorsodistales. Fémures I a IV recorridos por filas de gránulos setíferos, los cuales aumentan su tamaño en las patas III y IV. Patelas I y II inermes; III con seis tubérculos en el borde distal; IV con siete tubérculos en el borde distal. Tibias I y II levemente ensanchadas en la región distal; III ensanchada en la región distal, recorrida por filas de escasas setas pequeñas; IV ensanchada en la región distal, con filas de pequeños tubérculos posteriores, de mayor tamaño en la porción proximal, y ausentes en la región distal. Metatarsos III y IV portando filas de diminutas setas.
Fórmula tarsal (Cuadro1). 9(3)/17(3)/8(3)/9-10(3).
Pene (Figuras 5a, 5b y 5c). Placa ventral expandida lateralmente en forma de cuernos puntiagudos. Stylus simple (sin quilla dorsal diferenciada), curvo, con el ápice levemente proyectado hacia el dorso, los dos tercios proximales tenuemente engrosados en el lado dorsal. Tronco del pene con cuatro pares de setas trífidas largas basales y un par de setas cortas ventroapicales y dos pares de pequeñas setas simples lateroapicales, cercanas a la zona de inserción del stylus en el tronco del pene.
Coloración en alcohol. Cefalotórax reticulado, pardo sobre fondo amarillento. Surco I pardo oscuro. Las áreas mesotergales amarillentas con un reticulado muy escaso, el cual incrementa en los bordes laterales del escudo dorsal. Una mancha en el dorso ocupando parcialmente las áreas II y III, la cual es elipsoidal de color pardo negruzco, bordes irregulares y más ancha que larga, con los extremos laterales puntiagudos. Tergitos libres amarillentos con una banda anterior pardo oscuro. Coxas y trocánteres de fondo pardo rojizo con reticulado pardo intenso. Pata I parda rojiza, patela con un área anular proximal parda muy clara; II, fémur con un área distal anular blancuzca, patela parda intensa, tibia pardusca con un área anular subdistal blanquecina; III, Fémur pardo rojizo, con el área distal parda más intensa, patela parda muy intensa, tibia parda clara con el tercio distal pardo rojizo, área restante parda clara; IV, fémur y patela igual que en III, tibia parda rojiza con un área subdistal parda clara y la porción distal parda más intensa. Basiquelícero, bulla y pedipalpos con reticulado pardo intenso sobre fondo amarillento. Dedos quelicerales pardos rojizos.
Caracteres diferenciales de los ejemplares hembra: Existe un marcado dimorfismo sexual en el tamaño de los quelíceros, los cuales son hipertélicos en los machos; sin embargo se encontró un macho con quelíceros medianamente desarrollados. Así mismo, existe una variación constante en el color de los dedos quelicerales, los cuales son pardos rojizos en los ejemplares machos y pardos claros en las hembras. Existe engrosamiento leve en el fémur IV de los machos y mayor desarrollo de pequeños tubérculos dispuestos en filas longitudinales en los fémures III y IV, así como en el borde distal de las patelas III y IV.
Variación intraespecífica: La variación intraespecífica fue examinada en cinco ejemplares de la misma localidad del holotipo, tres hembras y dos machos. La variación encontrada fue escasa, dorsalmente varió el número de gránulos presentes en el borde anterior del cefalotórax, pudiendo encontrarse hasta tres o cuatro gránulos por cada lado. Gránulos del área II pueden estar presentes en la zona interior de la mancha. Gránulos del tergito libre I pueden variar en número desde cuatro a cinco por cada lado y en algunos casos fue observado un pequeño gránulo en la zona medial del tergito. Igualmente ocurrió en los tergitos libres II y III. En un ejemplar hembra se encontró la presencia de un tubérculo dorsal en la coxa II. Ventralmente se encontró variación en el número de gránulos de los esternitos libres, en I varió entre 12 y 15, en II entre 10 y 16 y en III entre 10 y 14. En los quelíceros se encontró variación en el basiquelícero, pudiendo tener o no el tubérculo mesodistal presente.
Etimología: La especie toma su nombre del vocablo arahuaco "Vigirima" que da nombre a la localidad donde fue colectada la serie tipo. Sustantivo en aposición.
Historia Natural: La localización de los ejemplares estuvo restringida siempre a pequeñas oquedades formadas entre las rocas cercanas a los márgenes laterales del cauce de un pequeño riachuelo de montaña. Se observaron en actividad durante el día, no se hicieron observaciones durante la noche. El bosque de galería es la vegetación que circunda la localidad tipo. En las zonas aledañas a estos bosques predomina una vegetación semidecidua y en un piso altitudinal más elevado comienza una zona de transición hasta observarse un bosque nublado. Debido a la intervención humana en el área, caracterizada principalmente por las quemas ocasionales para el uso agrícola de la tierra, las zonas bajas se encuentran cubiertas por una vegetación secundaria compuesta principalmente por gramíneas y árboles de chaparro (Curatella americana). Es probable que el hábitat de esta especie esté sufriendo una rápida reducción, restringiendo las poblaciones a los cauces de las quebradas permanentes debido a los altos requerimiento de humedad de estos arácnidos. Son necesarios muestreos sistemáticos en las zonas altas del parque para determinar el área de distribución real de la especie.
Distribución: Parque Nacional San Esteban: Sector Las Quiguas y Quebrada El Corozo, Sector Vigirima (Localidad tipo), estado Carabobo, Venezuela.
Otro material examinado: Un juvenil de sexo indeterminado (MHNLS IV-0128).
Comparaciones y comentarios: La inexistencia de una hipótesis de relaciones filogenéticas para el género Trinella imposibilita la tarea de realizar comparaciones con las especies más cercanas desde un punto de vista filogenético. En este sentido y siguiendo un esquema meramente comparativo, T. vigirima parecería ser morfológicamente cercana a T. plana (Goodnight y Goodnight 1949) del Parque Nacional Henri Pittier en el estado Aragua y a T. quirozi (González-Sponga 1981) de Maimire y El Junco, estado Yaracuy, debido al patrón morfológico general del stylus genital, el cual es simple sin proyección dorsal, la distribución de los gránulos dorsales en dos filas longitudinales, la presencia de márgenes laterales del escudo dorsal convexos, la presencia de montículo ocular alto con depresión medial y la ausencia de gránulos en éste, así como la ubicación relativa del montículo ocular en el cefalotórax, el cual está localizado más anterior que en las especies restantes. De T. plana se diferencia, además del patrón de coloración, en el número de setas trífidas basales del tronco del pene (cuatro en T. vigirima y tres en T. plana), la forma del borde ventral del stylus (el cual es de contornos casi rectos y paralelos en los dos tercios basales en T. vigirima y curvos en T. plana), el número de gránulos de las áreas mesotergales (cinco pares en T. vigirima y cuatro pares en T. plana), el número de tubérculos espiniformes ventrales del fémur pedipalpar (cuatro en T. plana y cinco en T. vigirima) y la presencia de gránulos posterolaterales en el cefalotórax (ausentes en T. plana). En el caso de T. quirozi, esta especie también posee una mancha oscura en el dorso; sin embargo su forma y ubicación es distinta en ambas especies (semicircular en T. quirozi, ocupando parcialmente las áreas mesotergales I a IV). Adicionalmente, difieren en el número de setas trífidas basales del tronco del pene (cuatro en T. vigirima y tres en T. quirozi), la forma del stylus (el cual es de contornos casi rectos y paralelos en los dos tercios basales en T. vigirima y contornos curvos en T. quirozi), el número de gránulos de las áreas mesotergales (cinco pares en T. vigirima y cuatro pares en T. quirozi), el número de tubérculos espiniformes ventrales del fémur pedipalpar (cuatro en T. quirozi y cinco en T. vigirima) y la presencia de gránulos posterolaterales en el cefalotórax (ausentes en T. quirozi) permitiendo establecer claras diferencias entre ellas. Las localidades tipo de T. plana y T. quirozi distan pocos kilómetros del área de distribución de T. vigirima, lo que pareciera apoyar una posible proximidad filogenética entre estas tres especies, sin embargo una revisión de las relaciones entre las especies actualmente ubicadas dentro del género es necesaria.
Los autores desean agradecer a Ricardo Pinto-da-Rocha (MZUSP), Abel Pérez González (MNRJ) y Carlos DoNascimiento (MHNLS) por la lectura crítica del manuscrito y sus oportunos comentarios. A Ricardo Guerrero (IZT) por la ilustración de la genitalia. A José Clavijo (MIZA) por las facilidades prestadas durante la revisión del material del MIZA y el apoyo logístico. A Laura Hernández, Luis Gómez, Luis Ovalles y Sofía Gómez por su desinteresado y valioso apoyo durante las salidas de campo.
González-Sponga M. 1987. Arácnidos de Venezuela. Opiliones Laniatores I. Familias Phalangodidae y Agoristenidae. Bibl Acad Cienc Fís Matem Nat Caracas, Venezuela. Vol. 23, 562p.
González-Sponga M. 1998. Arácnidos de Venezuela. Cuatro nuevas especies de la familia Agoristenidae (Opiliones, Laniatores). Acta Biol Venez 8(3): 21-33.
Kury A. 1997. A new subfamily of Agoristenidae, with comments on suprageneric relationships of the family (Arácnida Opiliones Laniatores). Trop Zool 10: 333-346.
Kury A. 2002. Diversidade de Palpatores e Laniatores na América do Sul (Arachnida, Opiliones). 3er Encuentro de Aracnólogos del Cono Sur, Córdoba. Programa y Resúmenes: 24.
Kury A. 2003. Annotated catalogue of the Laniatores of the New World (Arácnida,Opiliones). Rev Ibér Aracnol vol. especial monográfico 1: 1-337.
Pinto-da-Rocha R. 1996. Notes on Vima insignis Hirst, 1912, revalidation of Trinella Goognight & Goodnight, 1947 with description of three new species (Arácnida, Opiliones, Agoristenidae). Revta Brasil Entomol 40(2):315-323.