Fluctuación poblacional de la mosca minadora (Liriomyza huidobrensis Blanchard) en cultivos de papa de Pueblo Llano, Estado Mérida, Venezuela

Autores/as

  • Laura I Niño
  • Luis Prieto
  • Vilma Santiago
  • Eduardo Acevedo

Palabras clave:

dinámica poblacional, mosca minadora, Solanum tuberosum

Resumen

En los  años  2006 y 2007, en  Pueblo Llano,  Estado  Mérida, se estudió la fluctuación poblacional de mosca minadora (Liriomyza huidobrensis) en cultivos de papa de la variedad Granola,  parcelas ubicada entre 2 127 y 2 431 msnm. Se utilizó trampas amarillas adhesivas y se registró las poblaciones del insecto. Los resultados mostraron que la densidad poblacional más alta se registro en los meses de mayo, junio, julio y  noviembre, con  capturas promedio entre 79 a  141 adultos/trampa/ día en el 2006, y  272  a  167 adultos/trampa/día en el 2007. Durante todo el período de evaluación del año 2006 la captura total  fue de 117 746 adultos/trampa mientras que en año 2007  fue de 261 583 adultos/trampa. En Pueblo Llano se observó siembras de papa  en todo el  año conjuntamente con la presencia de otros cultivos  hospederos de la plaga. Esta disponibilidad de alimento para la plaga, así como, el uso excesivo de insecticidas químicos de alta toxicidad (hasta 11 aplicaciones), contribuyen para establecer a la mosca minadora como una plaga importante para la producción de papa, por  las pérdidas económicas que causa al afectar el rendimiento, el incremento de los costos de producción y  la resistencia  a insecticidas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura I Niño

Investigadora del INIA Mérida. Laboratorio de Entomolgía y de Biocontrol de Plagas Agrícolas.

Publicado

2011-01-10

Número

Sección

Artículos