GLOBALIZACIÓN Y DIFERENCIALIDAD EN LOS DERECHOS HUMANOS
Resumen
El objetivo del presente trabajo es mostrar que la globalización no es sólo una realidad en el ámbito de la economía y de las comunicaciones sino que también ha penetrado los intersticios socio–culturales y, por lo tanto, está precipitando la homogeneización de los derechos humanos a nivel mundial. Lo que aún no ha sido definido es el signo de este fenómeno; pareciera que el patrón que sigue es el de la Revolución industrial, cuyos intérpretes, incluyendo a Marx, la terminaron identificando con el desarrollo del capitalismo, en lugar de auspiciarla como el advenimiento de un progreso social para la humanidad. Tras el derrumbe del “Socialismo Real”, corresponde a los teóricos del republicanismo liberal enrumbar el proceso de globalización no hacia el laissez faire del mercado, sino hacia la reducción de las desigualdades económicas, sociales y culturales que pululan en el globo terráqueo. A tal efecto, el autor se propone insertar esta discusión dentro del debate entre liberales universalistas y liberales comunitaristas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.