MINIMA VISIBILIA

Autores/as

  • Jesús Padilla Galvéz

Resumen

En este trabajo analizamos las propuestas esbozadas por L. Wittgenstein en el denominado período intermedio, es decir, los apuntes realizados en The Big Typescript. En dicha obra aborda el problema de los colores desde cuatro perspectivas diferentes. Primero, subraya que para la comprensión del color o de la naturaleza del color tenemos que centrar nuestra atención sobre el lenguaje de los colores. Seguidamente, critica la postura lógica mantenida en el Tractatus Logico-Philosophicus por ser demasiado vaga. Tercero, reconstruye sobre la base de la distinción entre lenguaje fenomenológico y el lenguaje físico, cuales son las peculiaridades más relevantes que ha de tenerse en cuenta a la hora de analizar los colores, criticando tanto la propuesta de Edmund Husserl como la de Ernst Mach. Cuarto, elabora los vértices más relevantes en los que se asienta una teoría de los colores que denomina “Minima Visibilia”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas