LA FORMACIÓN FILOSÓFICA DEL DOCENTE EN VENEZUELA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS

Autores/as

  • María Carmona Granero

Resumen

El objetivo de este trabajo es proponer las bases teóricas y metodológicas para la formación filosófica del docente en Venezuela, sustentadas en la propuesta filosófica del Programa de Filosofía para Niños de Lipman. Dentro del contexto de la crisis de la educación, tratamos de resaltar la importancia de la formación del docente venezolano en la educación para el siglo XXI, cuyas propuestas emergen a partir de la crítica al modelo educativo tecnocrático instrumental que ha llevado a la educación hacia un proceso de deshumanización y donde el papel del docente se reduce a un técnico especializado en la aplicación de un conjunto de reglas para orientar la conducta de los alumnos. Es precisamente en este escenario y en la perspectiva de las propuestas actuales acerca de la educación humanista, que consideramos fundamental la formación filosófica del docente, particularmente en Venezuela, donde la educación no escapa a la crisis que caracteriza al momento histórico. Situación que se agrava en nuestro caso con la implementación de la Resolución 12 del 1983, referente a la restricción en los programas universitarios y en los de educación media y básica de los estudios humanísticos para afianzar la instrumentalidad implícita en el modelo tecnocrático impuesto en la educación venezolana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas