Revista Digital de Postgrado http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp <p>La<strong> Revista Digital de Postgrado</strong> es una publicación biomédica periódica, arbitrada, de aparición cuatrimestral (Enero-Abril, Mayo-Agosto y Septiembre-Diciembre), dirigida a estudiantes de postgrado de las ciencias de la salud y destinada a promover la productividad científica de los programas de postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela; además de la divulgación de artículos científicos y tecnológicos originales, artículos de revisión y casos clínicos.</p> es-ES <h3>Usted es libre de:</h3> <ul class="license-properties"> <li class="license share"><strong>Compartir</strong> — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato</li> <li class="license remix"><strong>Adaptar</strong> — remezclar, transformar y construir a partir del material</li> <li class="license commercial">para cualquier propósito, incluso comercialmente.</li> </ul> <div id="deed-conditions" class="row"> <h3>Bajo los siguientes términos:</h3> <ul class="license-properties col-md-offset-2 col-md-8" dir="ltr"> <li class="license by"> <p><strong>Atribución</strong> — Usted debe dar <a id="appropriate_credit_popup" class="helpLink" tabindex="0" title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es#" data-original-title="">crédito de manera adecuada</a>, brindar un enlace a la licencia, e <a id="indicate_changes_popup" class="helpLink" tabindex="0" title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es#" data-original-title="">indicar si se han realizado cambios</a>. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.<span id="by-more-container"></span></p> </li> </ul> </div> <div class="row"> <ul id="deed-conditions-no-icons" class="col-md-offset-2 col-md-8"> <li class="license"><strong>No hay restricciones adicionales</strong> — No puede aplicar términos legales ni <a id="technological_measures_popup" class="helpLink" tabindex="0" title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es#" data-original-title="">medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.</a></li> </ul> </div> revistadpgmeducv@gmail.com (Jesús Rodríguez Ramírez) saberucvrevistas@gmail.com (Saber UCV) Mon, 06 May 2024 20:09:37 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Listeria monocytogenes y mecanismo de caballo de Troya a través de la barrera hematoencefálica http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28368 <p>Las infecciones del sistema nervioso central son potencialmente mortales, causadas por patógenos, como bacterias, virus y hongos. Para llegar hasta el<br>cerebro, los microorganismos utilizan diversas vías y formas. Este patogeno es una bacteria grampositiva corta, flagelar e intracelular, con la capacidad de inducir su internalización en células fagocíticas (monocitos/macrófagos) y no fagocíticas (células endoteliales). Al infectar los macrófagos, estos microorganismos se valen de su capacidad de fijación, adhesión y migración transendotelial, para cruzar la barrera hematoencefálica, finalmente, generando meningitis bacteriana. En esta revisión describimos el mecanismo de caballo de Troya usado por Listeria monocytogenes para invadir el cerebro en el desarrollo deenfermedades infecciosas e incorporamos nuevos conocimientos sobre moléculas que intervienen en dicho mecanismo.</p> Ramón Andrade Pineda, Andrés Duque Prieto Derechos de autor 2024 Ramón Andrade Pineda, Andrés Duque Prieto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28368 Mon, 06 May 2024 00:00:00 +0000 Terminología anatómica: un camino difícil http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28361 <p>En el presente artículo se hace una revisión sistemática o evaluativa de carácter descriptivo- exploratorio donde se buscaron los estudios más relevantes de forma sistematizada en relación a la terminología anatómica, se abordó su historia, su evolución hasta el presente y las dificultades existentes para su correcta aplicación y difusión.</p> Nelson Arvelo Derechos de autor 2024 Nelson Arvelo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28361 Mon, 06 May 2024 00:00:00 +0000 Radioterapia preoperatoria en cáncer de mama como estrategia terapéutica, a propósito de un caso http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28366 <p>Múltiples estrategias terapéuticas se han desarrollado con el objetivo de optimizar el tratamiento del cáncer de mama, especialmente antes de ir a<br>quirófano, desde la introducción de la quimioterapia preoperatoria por Fisher. Una de estas ha sido la radioterapia, la cual tiene beneficios claros en esa<br>patología, pues reduce a la mitad el riesgo de recurrencia, y disminuye la muerte por cáncer de mama en aproximadamente una sexta parte después de cirugía conservadora. Aunque no se suele considerar antes de la cirugía, el uso de radioterapia preoperatoria en cáncer de mama, no es nuevo, y se ha demostrado que esta alternativa terapéutica es factible, bien tolerada y asociada a una tasa de respuesta patológica completa del 10 % - 40%. Se presenta el caso de una paciente con cáncer de mama metastásico, quien recibió múltiples esquemas de quimioterapia y a quien se le planteó radioterapia preoperatoria, recibiendo la misma con muy buena respuesta, sin aumentar la dificultad técnica para la realización de la intervención quirúrgica, y sin<br>complicaciones asociadas a la herida operatoria. En la actualidad, existen pocos estudios clínicos sobre radioterapia preoperatoria, y su efecto en las pacientes con cáncer de mama localmente avanzado, es controvertido. Al observar en la biopsia definitiva respuesta patológica completa, es un indicio de cómo la radioterapia preoperatoria en cáncer de mama podría ser una opción en casos complejos con poca respuesta a la terapia convencional.</p> Bahsas Osama, Luis Solorzano, Wladimir Villegas, Álvaro Gómez Derechos de autor 2024 Bahsas Osama, Luis Solorzano, Wladimir Villegas, Álvaro Gómez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28366 Mon, 06 May 2024 00:00:00 +0000 Varicela neonatal tardía: presentación en un paciente pediátrico http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28365 <p>La varicela es una infección poco frecuente durante la gestación, el riesgo para el feto y las manifestaciones clínicas, variarán en función del<br>momento del embarazo en que se produce la infección materna, cuando la erupción maculopapular materna se produce entre los 5 días previos al parto y las 48 horas posteriores, se habla de varicela neonatal tardía. La clínica es grave, con afectación visceral (pulmonar, cerebral, hepática, hemorragias cutáneas, etc.) y un 30 % de los casos desarrollarán una varicela fulminante. Se presenta el caso de neonato masculino que consultó por lesiones<br>en piel, tipo pápulas eritematosas y vesiculares pleomorfas, de distribución dispersa. Con evolución clínica tórpida, permaneció 24 horas en la institución, con franco deterioro respiratorio y neurológico, compatible con cuadro de varicela neonatal tardía fulminante.</p> Jenny Planchet, Ana Sánchez, Geraldine León, Liliana Gutiérrez Derechos de autor 2024 Jenny Planchet, Ana Sánchez, Geraldine León, Liliana Gutiérrez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28365 Mon, 06 May 2024 00:00:00 +0000 Complicaciones y mortalidad en pacientes neurocríticos http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28364 <p>Objetivo: Relacionar las complicaciones y el riesgo de muerte en pacientes neurocríticos admitidos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Caracas durante un período de 5 meses. Métodos: investigación observacional, prospectiva, descriptiva. La muestra estuvo conformada por 65 pacientes neurocríticos, ≥ 18 años, con patologías médicas o quirúrgicas, ingresados en la UCI. El análisis estadístico incluyó la determinación de frecuencias, promedios, porcentajes y medias para descripción de variables y el T de Student. Resultados: La edad promedio fue 50,98 ± 16,66 años; la población masculina representó el 50,76%. Entre las complicaciones, la mayor incidencia correspondió a las no infecciosas (70,77 %) y los trastornos ácido básicos de tipo metabólico, la anemia y las alteraciones electrolíticas fueron las más frecuentes; el 29,23% de los pacientes presentaron complicaciones infecciosas, y la neumonía asociada a ventilación mecánica fue la más frecuente (73,91 %). La comorbilidad con mayor incidencia fue hipertensión arterial sistémica (53,84%). El 90.70% requirió ventilación mecánica y el tiempo en VM fue 4.29 ± 6.43 días. La estancia en UCI fue 5.96 ± 7.72 días. El 29,23% presentó un puntaje en la escala APACHE II entre 5-9; el SAPS II presentó mayor incidencia entre los 6-21 y 22-37 puntos con (66,70%); el SOFA al ingreso se reportó &lt; 15 puntos en 98,46% y &gt;15 en 1,53%. La mortalidad del grupo fue 23,08 % (n=15). Conclusiones: Las complicaciones no infecciosas predominaron sobre las infecciosas las primeras íntimamente relacionadas con la mortalidad</p> Jorge Gómez, Olga Cox Derechos de autor 2024 Jorge Gómez, Olga Cox https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28364 Mon, 06 May 2024 00:00:00 +0000 Tratamiento quirúrgico de las neoplasias en la glándula parótida http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28362 <p>Objetivo: Caracterizar a pacientes con diagnóstico de neoplasias en glándula parótida, según el procedimiento quirúrgico efectuado, la técnica de identificación del nervio facial, y la relación de los hallazgos patológicos definitivos con los estudios de muestreo histológico preoperatorio. Métodos: Estudio multidisciplinario, multiinstitucional, descriptivo, cuantitativo y retrospectivo de 26 pacientes con diagnóstico de neoplasias en glándula parótida entre el año 2018 al 2023. Se dividieron de acuerdo a la histología en benignas y malignas. Las distintas frecuencias fueron expresadas en número y porcentaje. Se calculó la sensibilidad y especificidad de la punción con aguja fina como prueba de muestreo histológico. Resultados: Categoría benigna: 16 pacientes (61,5% %). El resto de la serie, diez pacientes, de la categoría de tumores malignos (38,5%). La lobectomía superficial parotídea fue el procedimiento más frecuente en las neoplasias benignas (75%) y malignas (60%). La técnica anterógrada de identificación del nervio facial fue la más común. Entre 25% a 30% de parálisis temporales en ambos grupos. La sensibilidad y especificidad de la punción con aguja fina para el diagnóstico de neoplasias benignas fue de 92,3% y 50%, el porcentaje de falsos negativos de 5,8%. Conclusión: La lobectomía superficial de la glándula parótida y la técnica anterógrada representaron el procedimiento quirúrgico y la técnica de identificación del nervio facial más frecuentemente realizado en ambas categorías. La baja especificidad de la punción con aguja fina y el porcentaje de falsos negativos representaron algunas de las dificultades a afrontar para decidir la extensión del tratamiento quirúrgico.</p> Juan Carlos Valls Puig, Aníbal Blanco, Eduardo Carmona, Nelsimar Palacios, Salvador Tabacco, Francisco Tabacco Derechos de autor 2024 Juan Carlos Valls Puig, Aníbal Blanco, Eduardo Carmona, Nelsimar Palacios, Salvador Tabacco, Francisco Tabacco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28362 Mon, 06 May 2024 00:00:00 +0000 Alteraciones psiquiátricas en pacientes con antecedentes de infección por SARS-CoV-2 http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28369 <p>Objetivo: Caracterizar los trastornos mentales de los pacientes consultantes del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Caracas enero 2020 – enero 2021, que acudieron por primera vez y habían presentado infección por COVID-19 3 a 6 meses antes de consultar. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal en pacientes que acudieron al Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Caracas para emergencia (por primera vez y sucesivas) por presentar patologías mentales durante y posterior a infección por COVID-19 durante el periodo enero 2020- enero 2021. Resultados: De 718 pacientes, 53 que acudieron con patologías mentales habían presentado infección previa por COVID-19 representando el 7,38 %. Edad promedio 27- 29 años (66,03 %). La mayoría del sexo femenino (71,69%). El 77,35 % provenían del Distrito Capital; el 18,86 % del estado Miranda, siendo el estado civil predominante la soltería con 73,58 %; el 56,60 % estaban desempleados y el 79,24 % no poseían nivel de instrucción. En relación a los diagnósticos: trastorno depresivo mayor con síntomas ansiosos (30,18 %), trastorno depresivo (18,86%), episodio maniforme (1,88 %) episodio psicótico agudo (18,86 %), trastorno de ansiedad generalizada (7,54%), entre otros. Conclusión: Los síntomas psiquiátricos originados por infección por COVID-19 aparecen de forma más tardía y persisten después de la infección. Las mujeres manifestaron mayor riesgo de presentar síntomas relacionados con la salud mental; se asocia a alto nivel de vulnerabilidad a causa de la influencia de los roles sociales, ciclo reproductivo y mayor morbilidad psiquiátrica.</p> Luis Lira, Gustavo Benítez, María Pulido, Sineed Arias, Miguel Lira Derechos de autor 2024 Luis Lira, Gustavo Benítez, María Pulido, Sineed Arias, Miguel Lira https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28369 Mon, 06 May 2024 00:00:00 +0000 Escoliosis idiopática del adolescente http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28367 <p>La escoliosis idiopática del Adolescente (EIA) es una deformidad tridimensional de la columna vertebral que aqueja de diversas formas la condición de vida de quien la padece, afectando el desarrollo físico y psicológico del paciente. Proponemos evaluar el resultado clínico, radiológico y el componente de calidad de vida de pacientes tratados quirúrgicamente con EIA, en el servicio de Neurocirugía, Hospital Jesús Yerena del Lídice. Se evaluó patrón de la curva, clasificación según Lenke, ángulo de Cobb pre y postquirúrgico, edad de tratamiento quirúrgico, grado de corrección, calidad de vida según cuestionario SRS-22 pre y postquirúrgica, valoración funcional mediante la escala de discapacidad de Oswestry (ODI) y complicaciones postoperatorias. Se estudiaron 22 casos (95 % femenino), el principal grupo etario fue de 11-14 años (55 %), la escoliosis tipo 1 fue la predominante (60 %), el ángulo de Cobb inicial fue mayor a 50° (50 %) y la madurez esquelética principal fue Risser 3 (55 %). La edad de resolución quirúrgica predominante fue entre 15-18 años (60 %), el grado de corrección postoperatorio fue de 75-100 % (73 %) y la densidad de los tornillos pediculares fue de 1.4-1.7 (64 %). En el cuestionario SRS-22, hubo mayor afectación en las dimensiones de autoimagen con una media de 1.8 y la valoración por ODI mostró un índice de incapacidad mínima, que fue mejorando en los controles sucesivos. Concluimos que la cirugía correctiva temprana en la EIA ofrece a una mejoría clínica, radiológica y de la calidad de vida de estos pacientes.</p> Carmen Damazo, Manuel Da Silva Derechos de autor 2024 Carmen Damazo, Manuel Da Silva https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28367 Mon, 06 May 2024 00:00:00 +0000 Eficacia y seguridad de la técnica americana modificada en un puerto de trabajo para colecistectomía laparoscópica http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28363 <p>Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la técnica americana modificada con un puerto de trabajo (TAMPT) en línea media para colecistectomía<br>laparoscópica. Métodos: Se elaboró estudio prospectivo, comparativo, descriptivo de corte transversal, en pacientes con litiasis vesicular en el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Caracas, durante enero-agosto 2022. Resultados: se realizaron 79 colecistectomía laparoscópicas, 34 por técnica americana y 45 con TAMPT. La TAMPT (40.26%) se ejecutó con intervalo de 30-60 min. La estancia hospitalaria promedio global fue 1,75 ± 0,87 días. El promedio global de dolor a las 24 horas fue de 4,43  0,68, según escala visual analógica (EVA). Los procedimientos realizados con TAMPT no presentaron complicaciones, con la técnica americana, se reportó dos: bilioma y lesión de víscera hueca, representando 2.54%. Conclusiones: La TAMPT, ha demostrado ser una técnica segura y eficaz como tratamiento quirúrgico de la litiasis vesicular, tanto para procedimientos electivos como de emergencia.</p> Eduin Rodríguez, Wilfredo Rangel, Joselin Mendoza, Luis Turmero, Maibelith Varela Derechos de autor 2024 Eduin Rodríguez, Wilfredo Rangel, Joselin Mendoza, Luis Turmero, Maibelith Varela https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28363 Mon, 06 May 2024 00:00:00 +0000 Los conflictos y su manejo en el ambiente universitario http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28360 Jesús M. Rodríguez R. Derechos de autor 2024 Jesús M. Rodríguez R. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/28360 Mon, 06 May 2024 00:00:00 +0000