Una pequeña historia de la medicina del trabajo en Venezuela

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37910/RDP.2023.12.2.e364

Palabras clave:

Salud, Trabajo, Contradicción, Médicos del trabajo

Resumen

 Se presenta una recopilación de hechos relacionados con la salud y seguridad en el trabajo, en forma de aproximación, sin intentar un análisis histórico, siguiendo un hilo transversal del rol de la medicina, en lo que ha significado a través del tiempo la salud física y mental del trabajador. Se discute la contradicción entre la salud y el trabajo, intentando dar una explicación de cómo los diferentes sistemas económicos han intentado mediar en esta contradicción. El artículo hace hincapié en las circunstancias, que en el caso venezolano, condujeron al desarrollo de hecho y de derecho de la atención de la salud de quien trabaja, primero de nuestros ancestros, los indios americanos, luego de los esclavos negros y con el pasar del tiempo, de los trabajadores de las minas en el siglo XIX y de los trabajadores petroleros en el siglo XX, siglo que a partir de 1950, con la graduación en Inglaterra del primer médico ocupacional venezolano, el Dr. Emigdio Cañizales Guédez, vio crecer exponencialmente los profesionales que se sumaron a este campo del ejercicio profesional, que incluyó servicios en las empresas, gremios, y finalmente, los postgrados. Se trae a la memoria a personas de todo el país, que, desde su lugar de acción, dieron su aporte para que la Medicina del Trabajo o Medicina Ocupacional ocupe hoy un lugar estratégico en lo que significa la empresa nacional, sea pública o privada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

García F. El ingenio y el hambre: De la revolución agrícola a la transgénica. Ed. Crítica. Barcelona. 2009 [citado Dic 2022]; Disponible en: bit.ly/3P4NwXY

Barros C. Medicina egipcia: ¿La piedra angular de la Medicina actual? (2019). Egiptología 2.0; nº16: 50-56. [citado 2022 Dic]; Disponible en: bit.ly/3N4O2mn

Thompson E. (1977). La Formación Histórica de la Clase Obrera. Inglaterra: 1780-1832. Barcelona, Ed. Espacios. 1991. [citado Dic 2022]; Vol. 12 (1): Pág. 21. Disponible en: http://www.revistaespacios.com/a91v12n01/91120160.html

Ramazini, B. (1700). Disertación acerca de las enfermedades de los trabajadores. Libro en línea.

Villaseñor S. Rojas C, Berganza C. La enfermedad y la medicina en las culturas precolombinas de América: la cosmovisión nahua. Investigación en Salud [citado 2022 Dic]. 2002, IV(3), 0. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14240304

De Las Casas B. Brevísima relación la destrucción de las Indias. Libro en línea.

Galeano E. 1993. Las venas abiertas de América Latina. Libro en línea.

Cañizales E. 1988. La Medicina del Trabajo en la Venezuela Colonial. Ensayo Histórico. Revista de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina.

Omaña E. 2022. La pequeña historia de la LOPCYMAT. Disponible en https://naturaytrabajo.blogspot.com/2022/01/la-pequena-historia-de-la-lopcymat.html

Fernández de D´Pool J. (2012). Reseña histórica del Instituto de Salud Ocupacional y Ambiental de la Universidad del Zulia. (ISOA-LUZ). I Congreso de ISOA-LUZ. Disponible en https://prezi.com/jc6y3gqmbzgf/resena-historica-del-instituto-de-salud-ocupacional-y-ambiental/

Comisión Presidencial de Riesgos Laborales 1977. Informe de la Comisión Presidencial de Riesgos Laborales. Disponible en https://es.scribd.com/doc/32993321/Comision-Presidencial-de-Los-Riesgos-Laborales

Venezuela. Ley Aprobatoria del Convenio N° 155 de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Gaceta Oficial Nº 3.312 Extraordinario del 10-01-1984.

Venezuela. Ley Aprobatoria del Convenio Nº 161 de la OIT sobre los Servicios de Salud en el Trabajo. Gaceta Oficial 5.747 del 23-12-2004

Adrianza M. 1978. Neumoconiosis. Encuesta Nacional. Vol. 1. Comité Nacional de las Neumoconiosis. Publicaciones del Ministerio del Trabajo. Caracas.

Venezuela. Ley de Ejercicio de la Medicina. Gaceta Oficial N° 39.823 del 19 de diciembre de 2011

Publicado

2023-07-24

Cómo citar

Omaña, E. (2023). Una pequeña historia de la medicina del trabajo en Venezuela. Revista Digital De Postgrado, 12(2), e364. https://doi.org/10.37910/RDP.2023.12.2.e364