Sangrado Uterino Anormal: hallazgos ecográficos
Palabras clave:
sangrado uterino anormal, Hallazgos ecográficos, Estudio retrospectivoResumen
Objetivo: Describir los hallazgos ecográficos de las pacientes que acudieron por sangrado uterino anormal al servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Dr. Domingo Luciani durante el período enero 2021 a enero 2022. Métodos: Estudio observacional-descriptivo, de tipo retrospectivo. Muestra no probabilística e intencional, integrada por 99 pacientes. Variables involucradas: edad, raza, paridad, antecedentes personales, ciclo menstrual, duración del período menstrual, fecha última de menstruación, uso de algún medicamento, método anticonceptivo y hallazgos ecográficos. Resultados: Los hallazgos ecográficos evidenciaron diferentes causas que explican el sangrado uterino anormal de las pacientes que integraron la muestra de estudio; las tres más frecuentes fueron: miomatosis uterina, sangrado uterino anormal por leiomioma o por endometrio, sangrado uterino anormal tipo L y tipo E.
Citas
Chacón N, Pizarro M, Guerrero C. Sangrado uterino anormal en etapa reproductiva. Rev.méd. sinerg. [en línea]. 2022; 7(5): e808. [consultado 28 de mayo de 2022] Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/808
Orane Hutchinson AL. Sangrado uterino anormal. Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD. 2016 nov 11;6(4).
Progresos de obstetricia y ginecología: revista oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. [en línea] 2013, 56(10): 535-546. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-progresos-obstetricia-ginecologia-151-articulo-sangrado-menstrual-abundante-sma-actualizado-S0304501313001957
Vega A, Castro C. Sangrado Uterino Anormal – Artículo de Revisión. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com [en línea], XVII (3). [consultado 5 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/sangrado-uterino-anormal-articulo-de-revision/
Sepúlveda J, Sepúlveda A. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. [en línea], 2020; 88(1): 59-67. [consultado 28 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=91326#
Munro M, Critchley H, Fraser I. FIGO Menstrual Disorders Working Group. The FIGO classification of causes of abnormal uterine bleeding in the reproductive years. Fertility and Sterility [en línea], 2011; 95(7):2204-8, 2208.e1-3. [consultado 28 de mayo de 2022]. doi: 10.1016/j.fertnstert.2011.03.079
De Cherney A, Laufer N, Nathan L, Roman A. Diagnóstico y tratamiento ginecobstétricos. 11a. edición. Mcgraw-Hill Education; 2014. http://booksmedicos.net/diagnostico-y-tratamiento-ginecoobstetricos-11a-edicion/
Ramírez E. Sangrado uterino anormal: causas y tratamiento. EviGinecología [en línea], 2019. [consultado 2 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.eviginecologia.com/sangrado-uterino-anormal-
Rodríguez de Escamilla AB. Perfil clínico de las pacientes con hemorragia uterina anormal sometidas a legrado uterino instrumental o AMEU y su comparación de costos y eficacia diagnostica en el Hospital Nacional de la Mujer “María Isabel Rodríguez” de enero a diciembre de 2016 [Tesis de Especialización]. El Salvador: Universidad del Salvador; 2018. [consultado 29 de mayo de 2022]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/04/1152149/513-11105976.pdf
Rondón M, Reyna E, Mejía J, Reyna N, Torres D, Fernández A. Factores de riesgo para cáncer de endometrio en premenopáusicas con hemorragia uterina disfuncional. Revista científica INSPILIP [en línea], 2018; 2 (2): 1-13. [consultado 29 de mayo de 2022]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/982045/factores-de-riesgo-para-cancer-de-endometrio-en-pre-menopaiusic_0IVX050.pdf
Gavilán J, Arellano H. Hallazgos histopatológicos en sangrado uterino anormal en pacientes posmenopáusicas del Hospital de Clínicas. Med. clín. soc. [en línea], 2021; 5(2):80-83. [consultado 28 de mayo de 2022]. Disponible en: https://doi.org/10.52379/mcs.v5i2.204
Quisiguiña R. Correlación entre el diagnóstico ecográfico, mediante histeroscopia e histopatología, en sangrado uterino anormal, en el Hospital Humanitario- Fundación Humanitaria Pablo Jaramillo Crespo en el período 2018-2020 [Tesis de Especialización]. Cuenca, Ecuador: Universidad del Azuay, 2021 [consultado 29 de mayo de 2022]. Disponible en: https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10581
Espinoza B, Calderaro F, Manzur J. Correlación clínica, imagenológica e histológica en patología endometrial. Experiencia en el hospital Dr. Francisco Antonio Rísquez (2006-2016). Revista Digital de Postgrado [en línea], 2019, 8(3): 1-15 [consultado 29 de mayo de 2022]. Disponible en: http://190.169.30.98/ojs/index.php/rev_dp/article/view/17079
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los originales publicados en esta Revista son propiedad de la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina de La Universidad Central de Venezuela, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Depósito legal: ppi201102DC3839