Complicaciones por accesos venosos centrales en pacientes adultos

Autores/as

Resumen

Métodos: estudio prospectivo, de selección intencional de pacientes en el ámbito hospitalario que presenten complicaciones asociadas a la canalización de accesos venosos centrales; a los cuales se les aplicó un cuestionario donde se registraron, además de datos demográficos y clínicos, los resultados del funcionamiento del acceso venoso central. Al séptimo día se retiró o se recambió el acceso venoso central y se tomó muestra para cultivo y antibiograma de la punta de catéter. Los datos fueron tabulados, analizados en gráficos y tablas. Conclusiones: Los accesos venosos yugulares internos fueron los procedimientos más frecuentes seguido de los accesos subclavios, sin predilección de lateralidad alguna. Al revisar los hallazgos se puede evidenciar que la punción arterial se convierte en la complicación mecánica más frecuente produciendo hematomas y equimosis con un alto porcentaje de intentos superiores a 30 minutos o un número de intentos mayores a tres, así como las complicaciones infecciosas generadas por el Staphylococcus aureus y sin que dichas complicaciones se encontraran asociadas al tipo de abordaje estudiado, tiempo de intervención u otros factores de carácter demográfico.

Palabras clave: Técnica de Seldinger, Complicaciones, Accesos venosos centrales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-08-22

Cómo citar

Barreto Conner, L. A. ., & Valdez Offrer, E. . (2022). Complicaciones por accesos venosos centrales en pacientes adultos. Revista Digital De Postgrado, 11(2), e338. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/24298