Riesgo biomédico de desnutrición en niños hospitalizados
Palabras clave:
Malnutrición, Desnutrición hospitalaria, Pediatría.Resumen
Introducción: La desnutrición hospitalaria constituye un importante problema de salud, tanto en países desarrollados como subdesarrollados. Identificarla es fundamental para evitar o minimizar la repercusión en la evolución clínica, complicaciones e incremento de la estancia hospitalaria. Objetivo: Se evaluó el riesgo biomédico de desnutrición en pacientes hospitalizados del Departamento de Pediatría y Puericultura del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” en el periodo de septiembre-noviembre 2016. Métodos: diseño descriptivo, prospectivo, transversal; se aplicó un instrumento para riesgo biomédico de desnutrición en niños y adolescentes, previamente validado para la población venezolana, a los pacientes hospitalizados, por medio de datos registrados en la historia clínica e interrogatorio de los representantes y/o cuidadores. A cada categoría obtenida se le asignó una ponderación, según su mayor o menor repercusión sobre el estado nutricional. La puntuación final permitió caracterizar al niño de acuerdo al riesgo. Resultados: Se evaluaron un total de 60 niños donde predominó el sexo femenino 60 % y los pacientes mayores de 2 años de edad fue de 61,6 %. De la población más frecuente, 55 % cursó con diarrea aguda. Dentro de las patologías crónicas más frecuente se reportó asma (21,6 %), y de las agudas, neumonía (30%). Los pacientes que reportaron mayor riesgo biomédico de desnutrición fueron los mayores de 2 años de edad. Conclusión: Son muchos los factores e indicadores biomédicos identificados como condicionantes de riesgo de desnutrición hospitalaria en las diferentes escalas, su frecuencia e importancia varía con la población de estudio, morbilidad asociada, condiciones sanitarias y socioeconómicas.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.