Revista Digital de Postgrado

Versión on-line ISSN: 2244-761X

Rev Digit Postgrado. Jul-Dic 2017; 6(2): 11-17

ARTÍCULO ORIGINAL

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN. ESCUELA DE SALUD PÚBLICA

Research lines in specialization programs. Public Health School

 

Carmen Oscarina Muñoz1, Josefa Orfila2, Ligia Sequera3

  1. Licenciada en Bibliotecología. Especialista en Gerencia de Redes de Unidades de Información. Magister en Educación Superior. Centro de Documentación "Dr. José Ángel Puchi Ferrer". Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Correo electrónico: carmenoscarina@gmail.com ORCID: 0000-0003-3530-6256

  2. Dra. Gestión de investigación y Desarrollo, Profesora Titular Cátedra de Administración Sanitaria. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. ORCID: 0000-0002-1276-8135

  3. Directora de la Escuela de Salud Pública. Facultad de Medicina-UCV. Doctorado en Administración de Salud Pública. Profesora de Biología. Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.


RESUMEN
    

Objetivo: Analizar las líneas de investigación en los programas de especialización del postgrado en salud pública de la Universidad Central de Venezuela, período 2005-2013 en relación con los trabajos especiales de Investigación (TEI) y Trabajos Especiales de Grado (TEG).  Se presentaron teorías referentes a las líneas de investigación. Métodos: La investigación responde a la modalidad descriptiva, con un diseño mixto: documental y de campo, y una población conformada por sesenta y siete (67) sujetos, distribuidos en los estratos docentes, investigadores, profesionales de la Salud y estudiantes. Se elaboró un cuestionario de preguntas cerradas (dicotómicas) y abiertas, validado a través del juicio de expertos, y sometido a confiabilidad por medio del coeficiente de Kuder y Richardson (KR20) dando como resultado 0,744. Se aplicó una matriz de análisis como instrumento de observación de los TEI y TEG, realizados entre 2005-2013, a fin de determinar las áreas temáticas, tipo de investigación y pertinencia en cuanto a su aplicación, y su vinculación con los programas correspondiente a cada especialidad. Resultados: Se evidencian las líneas de investigación más productivas: Administración hospitalaria, Administración en salud pública y Epidemiología. Conclusiones: el desarrollo de este trabajo permitió apreciar las líneas de investigación más productivas, con el fin de facilitar el seguimiento y organización de los trabajos de investigación, así como conocer el trabajo académico del alumno y las líneas que en su mayoría suscriben sus trabajos, de manera que se puedan potenciar aquellas líneas de menor producción, lo que permitirá a la institución consolidar sus líneas de investigación y actualizar los programas de investigación en el área de la Salud Pública.

Palabras clave: Líneas de investigación, Programas, Productividad, Salud pública.


ABSTRACT     

Objective: To analyze research lines of specialization postgraduate courses in public health at the Central University of Venezuela, period 2005-2013 in relation to special works of investigation (TEI) or grade (TEG). Theories concerning to research programs of specialization were presented. Methods: The methodological framework was applied in the descriptive model, with a mixed design: documentary and field. The study population was conformed by sixty-seven (67) subjects, divided into teachers, researchers, health professionals and students. A questionnaire of closed (dichotomous) and open questions was elaborated, validated through expert judgment, and subjected to reliability by the Kuder and Richardson coefficient (KR20) resulting in 0,744. An analysis matrix was applied as an instrument for observing the TEI and TEG, made between 2005-2013, to determine the thematic areas, type of research and relevance in their application, and their links with the programs corresponding to each specialty. Results: The most productive lines of research were: Hospital Administration, Administration in Public Health and Epidemiology. Conclusion: The development of this work allowed appreciating the research lines that are more productive and aims to facilitate monitoring and organization of research works and learning about the academic work of the student and the lines that mostly subscribe their work so that they can enhance those lines of lower production. The research presents a contribution from the practical point of view, since it will allow the institution to consolidate the research and update research programs in the area of public health.

Key Words: Research lines, Programs, Productivity, Public health.


Cita: Muñoz CO, Orfila J, Sequera L. Líneas de investigación en los programas de especialización. Escuela de Salud Pública. Rev Digit Postgrado. 2017; 6(2):11-17.

 

INTRODUCCIÓN

La misión de la universidad es generar conocimientos mediante procesos permanentes en el campo de la investigación(1) que establece que los sistemas de educación universitaria no son los únicos, pero, si los principales lugares donde se crea, transfiere y conserva el conocimiento, es decir, que son las funciones esenciales de la gestión del conocimiento y responden a las funciones de la Universidad como son la docencia, la investigación y la extensión.(2)

La sociedad del conocimiento comprende dimensiones sociales, éticas y políticas. Por ello, dicha sociedad debe ser capaz de integrar a sus miembros, así como de promover nuevas formas de inclusión en el saber, pues el conocimiento ha sido definido como un bien público que ha de estar a disposición de todos. Las instituciones educativas y muy especialmente las universidades, tienen por la historia y por la ley la indeclinable responsabilidad de generar conocimientos.(3) Por ello, se considera que juegan un papel preponderante en la sociedad contemporánea y representa un factor muy importante en la generación de aprendizajes y conocimientos, pues su misión es producir, almacenar y difundirlos.(4)

Una manera de organizar la producción de conocimientos dentro de las universidades se realiza a través de las líneas de investigación. Una línea de investigación puede entenderse como la propuesta metodológica y organizacional que orienta el trabajo de indagación.(4) así como la condición metodológica de personas e instituciones, además de la evidencia que permite visualizar la actividad científica con criterios de pertinencia, flexibilidad, lógica, coherencia y continuidad.(5) Las líneas de investigación son un eje ordenador de la actividad de investigación, que permite la integración y continuidad de los esfuerzos de una o más personas, equipos o instituciones en la búsqueda del conocimiento en un campo específico. Dichos criterios son importantes debido a la naturaleza integral, compleja y holística de las líneas de investigación, de modo que tener en cuenta tales aspectos es vital, pues ello permitirá entender la variedad metodológica y la diversidad interpretativa, así como la posibilidad que tiene cada línea, según cada contexto y de acuerdo a las circunstancias investigativas, de ser aprovechada de la mejor manera. Si tales premisas se asumen, entonces la riqueza investigativa se nutrirá, y las posibilidades de investigación se ampliarán considerablemente.

Las sociedades actuales dependen cada vez más de la capacidad para preparar a las personas, de desarrollar posibilidades de investigación e innovación y de crear sistemas para profundizar el conocimiento.(5) En las sociedades más avanzadas, la relación entre sociedad e investigación científica es cada día más estrecha, debido a que en los países más desarrollados la actividad de investigación y el resto de las actividades sociales establecen entre sí vínculos significativos para la transformación de las sociedades(4), dentro de una organización el mayor activo es la capacidad de generar  conocimiento, el cual se transfiere a otras personas dentro o fuera de la organización después de cumplirse las funciones de generación, conservación, accesibilidad y transferencia.(2)

La generación del conocimiento se asocia con la creación y el descubrimiento de nuevas relaciones, procesos frecuentemente asociados con la actividad de expertos que ejercen su labor en las instituciones universitarias o fuera de ellas. La conservación y accesibilidad del conocimiento se lleva a cabo mediante bases de datos electrónicas o una biblioteca universitaria tradicional. Su razón de ser dependerá de que exista la necesidad de utilizar el conocimiento almacenado para resolver problemas y ayudar a generar otros conocimientos(6). Esto permite la divulgación, la integración y la continuidad de los esfuerzos de una o más personas, de equipos o instituciones comprometidas con el desarrollo del conocimiento en un ámbito específico. Adicionalmente, es de tener en cuenta que, en las organizaciones y empresas, el principal activo lo constituye el conocimiento de sus empleados, mientras que, en las organizaciones educativas, además de ser el conocimiento un recurso interno, también es un producto de las investigaciones realizadas por miembros de dichas instituciones.(2)

La falta de líneas y políticas de investigación es uno de los factores más señalados cuando se hace referencia a las debilidades de la producción científica, generalmente no propician un completo intercambio de experiencias, por lo cual los equipos de trabajo tienden a funcionar de manera aislada, aun cuando comparten lineamientos y directrices comunes.(6)

Es importante y necesario estudiar las líneas de investigación existentes en un determinado ámbito de la actividad humana, así como su posible relación o correspondencia con los Trabajos de investigación de los Postgrados en Salud Pública, ya que se trata de una disciplina medular cuya generación de conocimientos se espera que aporte beneficios a la sociedad y vayan direccionadas a promover ambientes y estilos de vida saludables. Por lo tanto, se busca conocer los aportes que en materia de generación de conocimientos proporcionan las líneas representadas en los esfuerzos de investigación, tales como los Trabajos Especiales de Investigación de los postgrados de la Facultad de Medicina, más específicamente los de Salud Pública, adscrita a la Escuela de Salud Pública de la Universidad Central de Venezuela.

En este sentido, el objeto de esta investigación es analizar las líneas de investigación en los programas de especialización, durante el período 2005-2013 y su relación con los trabajos de especialización;  los cuales están comprendidos en: Administración de Hospitales, aprobado por el Consejo Universitario en la fecha de 12/12/1984, actualizado en su sesión 30/07 de fecha 16.10.2007 y en su sesión Nº 14/13 de fecha 04.06.2013, Administración de Salud Pública, aprobado por el Consejo Universitario 24/11/82 y actualizado 01/08/2003 y acreditado, según Gaceta Oficial número 37.744 y Epidemiología, aprobado por el consejo universitario el 24/11/1982 y actualizado en su sesión Nº CF 26-00 en fecha 26.09.2000.

Se puede observar la importancia en ofrecer programas que suministren las bases fundamentales para la elaboración de las investigaciones en el área de la salud, en este caso salud pública. En 2002 fue publicado un documento donde están enunciadas las líneas de investigación de los tres programas de especialización en el área de la salud pública, lográndose establecer catorce (14) líneas de investigación las cuales han venidos generando conocimiento en esta área de la salud.(7) 

El desarrollo de la investigación en el área de conocimiento de Ciencias de la Salud, específicamente en Salud Pública, ha estado ligada a enfoques metodológicos sólidos que han posibilitado desde hace varias décadas que los conceptos de programas y líneas de investigación hayan tomado fuerza dentro de la investigación disciplinar, hasta hacerse indispensables para la práctica investigativa en las instituciones universitarias. Sin embargo, esta importante misión que tienen las universidades con respecto a la investigación, con frecuencia no se han cumplido a cabalidad como generadoras de conocimiento y se ha cuestionado su responsabilidad en la formación de investigadores como promotores del cambio social, sobre todo cuando se plantea que la universidad, fundamentada en investigación, tiene dificultades para consolidarse.(8)

 

Programas de Especialización del Postgrado en Salud Pública:

A lo largo de la historia, el término de salud pública ha sido particularmente prominente debido a cuatro connotaciones: la primera equipara el adjetivo público con la acción gubernamental, que se refiere al sector público. La segunda incluye no sólo la participación del gobierno sino de la comunidad organizada, es decir el público, la tercera son los llamados servicios que son aplicados al ambiente por ejemplo, el saneamiento, o a la colectividad, por ejemplo, la educación de las masas de modo que acepten los programas de salud y la cuarta connotación añade una serie de servicios personales de naturaleza preventiva dirigidos a grupos vulnerables, por ejemplo, los programas de atención materno-infantil entre otros.(5)

A luz del planteamiento varios investigadores, tomando en consideración los criterios establecidos por los reglamento de la UCV, para enriquecer la actividad cognoscitiva creativa y original del área de investigación, han formulado  unos lineamientos de trabajos en función de áreas prioritarias involucrando los investigadores, trabajo en grupo en torno a líneas de investigación que permitieran la conformación de programas, para la promoción de la formación de generación de relevo, especialmente cuando participan estudiantes de postgrado que apoyen los diversos aspectos o enfoques paradigmáticos de la interdisciplinariedad, logrando establecer cada una de las líneas de investigación de las diferentes especialidades del área del conocimiento en Medicina. En este sentido, las líneas de investigación propuestas por estas autoras(7), con la finalidad de actualizar las ya existentes en los programas de las Especialización que se realizan en la Universidad Central de Venezuela, responden a la necesidad de actualizar el conocimiento que se produce en el país.

A la luz de este planteamiento la arquitectura de una línea se conforma mediante un conjunto de claves que son decisorias para la planificación dentro de una comunidad y la conformación de grupos o equipos de investigación identificados no sólo con los objetivos de la institución sino con la actividad investigativa, capaces de procesos interculturales de individualización y socialización. Las líneas de investigación tienen que ver con la totalidad del contexto en el cual se originan y, entre otros aspectos, resuelven lo relativo al tema, al nivel, a las fases, a los estadios y tipos de investigación y conocimiento.(1) También, generarán la fundamentación teórica y metodológica acerca del logro de una infraestructura cónsona con la relevancia y compromiso social de las líneas de investigación, como se presenta a continuación:

La arquitectura de las líneas de investigación, está conformada por el entorno, la organización, generalmente sintetizada en la visión y misión, la concepción absoluta, los requerimientos del grupo y de la organización social en el plano de investigación, así como las políticas gubernamentales e institucionales. Todo lo anterior ha determinado que las instituciones universitarias venezolanas comiencen a replantearse la necesidad de organizar, coordinar y planificar la investigación que se realiza en dichas instituciones sobre bases más acordes con sus propias necesidades y con las de la región.(1)

Fig 1

Figura 1. Arquitectura de las líneas de investigación

Fuente: Chacín y Briceño (1995). Adaptado por la autora (2015).

 

MÉTODOS

La investigación se desarrolló bajo la modalidad de investigación descriptiva, se identificaron y describieron los diferentes aspectos referidos a analizar las líneas de investigación en los Programas de los postgrados en Salud Pública de la Facultad-UCV, y su relación o correspondencia con los trabajos de investigación de los egresados de las especializaciones en el área de salud pública, el diseño es mixto, para la recolección de datos, se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, fue estructurado y diseñado por 18 preguntas cerradas dicotómicas, es decir, dos posibilidades de respuestas donde cada opción afirmativa se puntúa con un valor de 1 calificándola favorablemente al objeto de actitud, y cada respuesta negativa con el valor de 0 calificándola desfavorablemente al objeto de actitud y, 02 preguntas abiertas que proporcionan una información más amplia formuladas de acuerdo a la operacionalización de variables.

Se implementó el término mencionado enfocado como el grado de homogeneidad de los ítems del instrumento en relación con las características que pretende medir. Adicionalmente, dentro del proceso de validez del instrumento se realizó la prueba de confiabilidad, para determinar la confiabilidad del instrumento, se aplicó una prueba piloto a diez (10) personas que no formaban parte de la población de la investigación, pertenecientes a diversas instituciones educativas universitarias, pero que, de una forma u otra, están en la generación del conocimiento en las diversas líneas de investigación. Una vez aplicado el instrumento, se determinó la confiabilidad; para ello, se manejó el coeficiente de Kuder y Richardson (KR20) coeficiente aplicable a ítems cuyas respuestas son dicotómicas para modelos de consistencias internas, basándose en la división del instrumento en tantas partes como ítems tenga.

El cálculo que arrojó como valor al coeficiente Kuder y Richardson (KR20) fue de 0,744 lo que constituye para el instrumento elaborado un coeficiente aceptable por estar próximo a uno (1,00). En otras palabras, representa un máximo de confiabilidad que equivale a un 74% de confianza.

En este sentido, se organizaron los trabajos de investigación por especialidad en el área de la salud existentes en el Centro de Documentación “Dr. José Ángel Puchi Ferrer” de la Coordinación de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina de la UCV. Se clasificaron los Trabajos Especiales de Investigación (TEI) y Trabajos Especiales de Grado (TEG), los cuales se catalogaron y clasificaron según las normas de National Library of Medicine Clasification, utilizando DeCS, descriptores en Ciencias de la Salud creado por Bireme como un lenguaje único en la indización de artículos de revistas científicas, libros, anales de congresos, informes técnicos, y otros tipos de materiales.   Igualmente es un sistema de búsqueda y recuperación de la literatura científica en las fuertes de información disponible en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), como LICS, Medline y otras bases de datos incorporadas al sistema de salud.

Se procedió a incorporar la tesis en la Base de Datos POSMED, bajo el Programa de Winisis. Se realizó un estudio para determinar la productividad  de los Trabajos Especiales de Investigación (TEI) y Trabajos de Grado (TG), en el período de 2005 y 2013 de los Trabajos de Administración de Hospitales, Administración en Salud Pública y Epidemiología en el área de Salud Pública, debido que la productividad tiene que ver con los resultados que se obtienen en un proceso o un sistema, para nuestro estudio en específico, la productividad será la cantidad, así como la cualidades de los resultados obtenidos por las líneas, tales como productos o posibles problemas relevantes del entorno.(9)

A continuación, se procedió a presentar la recopilación de datos realizada en documentos para luego ser analizados como parte del desarrollo de la investigación. Se presenta primero un cuadro donde se señalan datos como el tipo de especialización, el título del TEG realizado por los investigadores, la línea de investigación a la cual pertenece de acuerdo con su contenido, el año en que fue culminado y el área del conocimiento a la cual pertenece. Posteriormente y partiendo de estos datos se realiza el análisis de productividad con respecto a cada una de las especialidades y trabajos culminados.

Para el diseño documental, los datos recopilados fueron presentados en matrices de análisis de contenido. Para los datos recogidos en el campo, se procesaron manualmente, siendo ordenados, codificados en una matriz de datos, luego se procedió a cuantificar la información y elaborar las tablas estadísticas, cuyo análisis e interpretación porcentual facilitó la elaboración de inferencias que dieron lugar a las conclusiones y recomendaciones del estudio. De igual manera, se procedió al análisis cualitativo que permitió el establecimiento de relaciones entre diferentes líneas.

Para mayor visibilidad se presentan los porcentajes. En vista que la población es finita, se tomó la totalidad de (67) individuos, conformados por (22) veintidós profesores, (2) Investigadores y 43 estudiantes adscritos a la Escuela de Salud Pública de la UCV. Luego se expone una segunda parte de la presentación y análisis de los datos, donde se muestra un cuadro con todas las líneas de investigación, los trabajos de cada línea en el lapso estudiado, con la finalidad de hacer el análisis documental y producto de ello, poder establecer la productividad de las líneas de investigación dentro de los Postgrados de la Escuela de Salud Pública de la UCV

 

RESULTADOS

Se presentan a continuación, los resultados obtenidos del comportamiento de las respuestas ofrecidas por los sujetos de estudio, en relación con las líneas de investigación en los programas de especialización del postgrado en Salud Pública-UCV, y su correspondencia con los trabajos de investigación, período 2005-2013, para cada una de las áreas evaluadas.

Vinculación:

De acuerdo con los datos obtenidos a través de la aplicación del cuestionario se pudo deducir que existe vinculación en relación a los trabajos de especialización de los postgrados en Salud Pública de la Universidad Central de Venezuela ya que el 77,6% de los sujetos encuestados consideraron que las líneas de investigación están definidas en los programas de salud pública; el 65,7% están de acuerdo que existen investigadores adscritos a las diversas líneas de investigación, el 52,2% de los encuestados afirman que existen tutores y asesores disponibles para los proyectos de cada línea; el 77,6% los trabajos de investigación están relacionados con otras áreas de conocimiento dentro de los Postgrados de Salud Pública; el 85,1% consideran positivamente que las líneas de investigación tienen consonancia con su proceso de formación; el 76,1% confirman que hay relación de la temática entre los diferentes proyectos de investigación y por último el 68,7% del personal encuestado consideran que las líneas sí se relacionan con los intereses de los investigadores (Tabla 1).

A partir de los resultados expuestos se pudo evidenciar que el 61,2% de los encuestados asumen que no existen equipos de investigación inter-unidad. En este mismo orden de ideas, el 70,1% de los encuestados expresan que existe relación entre tutores y coordinadores de línea, el 88,1% afirma que los trabajos especiales de grado que hacen los estudiantes están adscritos a alguna línea de investigación (Tabla 1).

Tabla 1. Indicadores de vinculación de las líneas de investigación.

Indicadores de

SI

NO

Vinculación

n

%

n

%

Líneas de investigación definidas

52

77,6

15

22,4

Investigadores adscritos a las LI

44

65,7

23

34,3

Disponibilidad de tutores

35

52,2

32

47,8

Relación con otras áreas de investigación

52

77,6

15

22,4

Consonancia con el proceso de formación

57

85,1

10

14,9

Relación temática entre proyectos

51

76,1

16

23,9

Relación con los intereses de los investigadores

46

68,7

21

31,3

Equipos de investigación inter-unidades

26

38,8

41

61,2

Relación entre tutores y coordinadores

47

70,1

20

29,9

Adscripción de los trabajos a las líneas de investigación

59

88,1

8

11,9

 

Pertinencia:

En lo que se refiere a la pertinencia de las líneas de investigación con relación a los trabajos de especialización de los postgrados en Salud Pública de la Universidad Central de Venezuela, se encontró que el 91,0% de los encuestados consideraron que los temas de investigación están relacionados con la línea de investigación. Así mismo, se aprecia que la mayoría de los encuestados (83,6%) ratifican que las líneas de investigación brindan información pertinente con relación a los trabajos de investigación (Tabla 2).

Tabla 2. Indicadores de pertinencia de las líneas de investigación.

Indicadores de

SI

NO

Pertinencia

n

%

n

%

Relación de temas-líneas

61

91,0

6

9,0

Información pertinente

56

83,6

11

16,4

Producción de nuevos conocimientos

55

82,1

12

17,9

Relación con las necesidades del entorno

58

86,6

9

13,4

Solución de problemas

49

73,1

18

26,9

Relación con necesidades regionales o nacionales

46

68,7

21

31,3

Acorde a los ejes de investigación

45

67,2

22

32,8

A la luz de la pertinencia de los trabajos en los resultados expuestos se observó que el 82,1% de los encuestados asumen que los trabajos de investigación que se realizan en los postgrados de salud pública, contribuyen a la producción de nuevos conocimientos, mientras que el 86,6% afirman que los trabajos de investigación están relacionados con las necesidades del entorno. De igual forma, el 73,1% de los encuestados afirman que las líneas de investigación dan soluciones viables a los problemas sociales del entorno universitario. El 68,7% de los encuestados afirman que las líneas de investigación están relacionadas con necesidades de carácter regional o nacional, y el 67,2% alega que los programas de especialización están acordes con los ejes de investigación establecidos por la escuela de salud pública (Tabla 2).

 

Divulgación:

En cuanto a la divulgación, se encontró que a pesar de que existe producción de conocimiento, la mayoría de los sujetos encuestados (62,7%), manifestaron que no han publicado los trabajos de investigación realizados.    En relación con la difusión de las líneas de investigación en el Postgrado de Salud Pública de la Universidad Central de Venezuela, se evidenció que el 65,7% consideró que no se difunden estas líneas (Tabla 3).

Tabla 3. Indicadores de divulgación de las líneas de investigación.

Indicadores de

SI

NO

Divulgación

n

%

n

%

Se han publicado

25

37,3

42

62,7

Se difunden las líneas de investigación

23

34,3

44

65,7

De igual manera, al preguntarles los mecanismos que utilizan para la divulgación de conocimientos, el 16,48% lo realizan a través de las revistas científicas; 14,65% los boletines; 13,92% las bases de datos y un 11,36% páginas web (Figura 2).

Fig 2

Figura 2. Mecanismos de divulgación de los Trabajos Especiales de Grado.

 

Productividad:

De acuerdo con los valores de la Tabla 4, la línea que tiene mayor productividad en la Especialización, de Administración de Hospitales es Calidad y Gestión de los servicios de salud con el 57 % de los trabajos realizados; le sigue la línea Diseño e implementación de modelos de intervención gerencial en salud con el 29% del total de trabajos inscritos. Por último, la línea Descentralización, gestión y sistemas de salud no tuvo productividad en ese período. En la Especialización Administración en Salud Pública, la línea con la mayor cantidad de trabajos inscritos es Análisis de la situación de salud en una región con un 38%; seguida de Salud y ambiente con un 24% de trabajos inscritos con respecto al total y luego está la línea de Promoción y educación en salud con un 21% de trabajos.

Tabla 4. Productividad de trabajos de grado según línea de investigación por especialización. Período 2005-2013.

Especialización

Líneas de investigación

Trabajos

%

Administración de Hospitales

Evaluación de instituciones, servicios y programas de salud

1

14

Calidad y gestión de los servicios de salud

4

57

Descentralización, gestión y sistemas de salud

0

0

Diseño e implementación de modelos de intervención gerencial en salud

2

29

 

Total

7

100

 

Administración en Salud Pública

Tendencias en la Educación en Salud Pública

3

10

Promoción y educación en salud

6

21

Análisis de la situación de salud en una región

11

38

Violencia y Salud

2

7

Salud y ambiente

7

24

 

Total

29

100

 

 

Epidemiología

 

Epidemiología hospitalaria

10

29

Salud y ambiente

13

39

Epidemiología de la discapacidad

10

29

Salud de la comunidad

0

0

Salud ocupacional. Ergonomía

1

3

Riesgos alimentario y salud

0

0

 

Total

34

100

 

En relación con la Especialización Epidemiología, se encuentra la línea Salud y ambiente con el 39% de los trabajos inscritos; las líneas Epidemiología hospitalaria y Epidemiología de la discapacidad con el 29% del total de trabajos cada una y, por último, Salud de la comunidad y Riesgos alimentario y salud en la que no se realizaron trabajos de investigación.

Si se establece una relación entre las especialidades, se puede decir que la que cuenta con mayor cantidad de trabajos inscritos y culminados es Epidemiología con 34, seguido de Administración en Salud Pública con 27 y Administración de Hospitales con 7; lo que permite deducir que la especialización más productiva es la de Epidemiología. Igualmente, se pudo evidenciar que en los programas existen líneas de investigación que no se encuentran activas.

 

DISCUSIÓN

Vinculación:

Los resultados permiten inferir que sí existe vinculación entre las líneas de investigación o de trabajo con las especializaciones existentes en los Postgrados de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Central de Venezuela, coincidiendo con Chacín M y Briceño M, quienes establecen que es parte de la función del docente las nuevas formas de organización de la investigación mediante la conformación de grupos de docentes-investigadores que aspiren a integrarse como equipos para diseñar proyectos o macro-proyectos a nivel de las instituciones educativas(1),  y así cumplir con las estrategias para la transformación y una institucionalidad más abierta para enriquecer y actualizar el conocimiento.

Consiste en que las líneas deben tener una relación temática entre los diferentes proyectos y también una conexión organizativa entre las diferentes instancias institucionales y académicas.  Por otro lado, con respecto a la vinculación entre investigadores, los mismos contribuyen a la producción de nuevos conocimientos y su vez, están relacionados con las necesidades del entorno, convirtiéndose en un eje temático suficientemente amplio y con orientación disciplinaria, que puede ser utilizado para organizar planificar y construir en forma de perspectiva o prospectiva el conocimiento científico.

En relación con la opinión de los encuestados donde señalan que no existen equipos inter unidades, se hace necesario recordar, que uno de los aspectos que más dificulta el proceso es el trabajo con frecuencia individual que llevan a cabo los investigadores y la desarticulación con otros estudios, así como también la desarticulación con la misma universidad y el entorno social.(10) Se hace necesario entonces que en las universidades exista una verdadera disposición a formar equipos de trabajo entre las diferentes unidades con la finalidad de fortalecer la investigación en la Escuela de Salud Pública.

Pertinencia:

Estos resultados permiten deducir que, de acuerdo con la mayoría de los sujetos encuestados, existe pertinencia entre los trabajos de investigación de las especializaciones de la Escuela de salud Pública de la Universidad Central de Venezuela con respecto a cada uno de los programas y las respuestas a las necesidades sociales del entorno universitario.

Es evidente que la consolidación de las líneas de investigación favorece tanto a la institución universitaria como a las organizaciones generadoras de conocimiento permitiendo así poder dar respuestas oportunas a los investigadores, profesores, estudiantes, egresados en la comunidad que se dedican la investigación, y dar la solución de un problema que afecte a una región o grupo social, de acuerdo con las expectativas e intereses de la comunidad educativa.

Estos resultados coinciden con lo expuesto por el documento de Política para el Cambio y Desarrollo en la Educación Superior de la UNESCO (1995) donde se señala: la pertinencia de la investigación en la educación superior nos refiere al grado de vinculación existente entre las instituciones educativas y la sociedad.(3) 

De igual manera los resultados se relacionan con lo expuesto por Morles, quien señala que la pertinencia social se refiere a la necesaria relación que debe existir entre los objetivos o resultados de un programa específico y problemas o necesidades relevantes de carácter nacional, regional o institucional(11), que la pertinencia de las líneas de investigación debe estar concebidas de manera que generen soluciones viables a los problemas sociales. Un diseño de líneas de investigación pertinente debe propiciar la vinculación entre la universidad y su entorno.

Divulgación:

La mayoría de los trabajos de grado, no se han publicado, lo que conduce a que el conocimiento producido dentro de la institución, no se divulgue e incumpla con lo expuesto por Chacín y Briceño(1) y Padrón(10). quienes consideran que las características de la investigación están dadas por un conjunto de factores estructurales, sociales, culturales y físicos, además de los rasgos psicológicos que caracterizan a sus ejecutores; el objeto de investigación, el tipo de conocimiento de entrada, los métodos y estrategias de ejecución, el producto teórico, y la comunicación del proceso ejecutado. De esta comunicación de los resultados, se garantiza una verdadera pertinencia de las investigaciones con la solución de problemas encontrados.

En base a estos resultados observados en la divulgación, Ramos(12), expresa que es importante la producción de conocimiento es la que genera y consume información. En este sentido, la información se identifica como conocimiento que va a ser comunicado, transmitido, divulgado. De no ser así, sólo se almacena y se convierte en conocimiento estático.

De esta divulgación del conocimiento en cualquier organización universitaria, se genera conocimiento, el cual debe ser codificado, conservado y puesto a la disposición de sus miembros y de otros usuarios externos, transfiriéndose a otras personas dentro o fuera de ella.(2) En relación con la transferencia de conocimientos, se vincula principalmente con la función de enseñanza y la generación de conocimiento con la investigación.(2)  De lo expuesto se deduce entonces que la transferencia de conocimientos, garantizará la pertinencia de las líneas de investigación dentro de la Universidad objeto de estudio y logran que el estudiante conozca desde qué línea se están abordando los trabajos de investigación en el área de la salud.

Productividad:

La productividad es el resultado que se obtiene en un proceso o un sistema, en la forma de una producción tangible que se genera de las actividades o resultados del desempeño de los individuos que hacen la investigación. De acuerdo con los resultados expuestos puede considerarse que existe productividad en la mayoría de los Programas de Especialización de la Escuela de Salud Pública dentro de la Universidad Central de Venezuela; sin embargo, presentan debilidades en relación con la producción de nuevos conocimientos en lo que respecta a las tesis presentadas, así como el producto de la labor académica de los estudiantes de la Escuela de Salud Pública.

Por último, los programas de especialización están acorde con los ejes de investigación establecidos por la Escuela de Salud Pública. Es necesario que se establezcan comisiones que permitan ayudar a los miembros de cada especialidad responsable de los programas de especialización, a actuar conjuntamente en la organización, planificación y actualización de los mismos.

CONCLUSIÓN

Este estudio permitió apreciar las líneas de investigación más productivas, facilitando el seguimiento y organización del trabajo de investigación y conociendo la labor académica del estudiante y las líneas que mayormente suscriben sus trabajos, de manera que se puedan potenciar aquellas líneas de menor producción.

Actualmente, dichos programas requieren de una oportuna revisión, por los responsables de cada línea de Investigación para su necesaria actualización con la intención de mejorar los procesos institucionales y su vinculación con el entorno, para generar así directrices y orientaciones que sirvan al fortalecimiento de un programa más pertinente y ajustado a la realidad actual y a los requerimientos de los nuevos avances de la investigación en el siglo XXI.

Por tal motivo, los postgrados de Salud Pública contribuyen a la producción de nuevos conocimientos, con el objeto de impulsar los esfuerzos en las diferentes áreas académicas, es decir, las investigaciones promovidas, más allá de sus enfoques conceptuales y metodológicos responden a los cambios tecnológicos que el país requiere. Algunas han ido logrando una mayor consolidación que otras y es responsabilidad institucional el evaluar periódicamente los problemas y potencialidades de ellas, así como proveer o actualizar otras líneas de investigación o ejes temáticos, por ejemplo: dar soluciones viables a los problemas sociales y se pueden establecer políticas que tengan como propósito organizar y orientar diferentes niveles de complejidad en la elaboración de un estudio.

Deberían existir nuevas formas de evaluación y de mejoramiento continuo del proceso de docencia universitaria, debido a la importancia del rol del tutor en el desempeño tutorial en el proceso docente de los Postgrados.

 

REFERENCIAS

  1. Chacín M, Briceño M. Cómo generar líneas de investigación: Sugerencias prácticas para profesores y estudiantes. Caracas, Venezuela: UNESR; 2001.
  2. Silvio J. La vitalización de la universidad: ¿Cómo podemos transformar la educación superior con la tecnología? Caracas: IESALC/UNESCO; 2000.
  3. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Educación, la Ciencia y Cultura, UNESCO [Internet]. Hacia las sociedades del conocimiento; c2005 [Consulta: Junio de 2016] Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/
  4. Hurtado J. Líneas de investigación y gerencia del conocimiento: premisas de la cultura de la investigación: II jornadas internacional de cultura investigación y actitud hacia la investigación red internacional de cultura investigativa. Caracas: Ciea Sypal; 2009.
  5. Barrera M. Líneas de investigación. 3era. ed. Caracas: Ediciones Quirón. Fundación Sypal; 2010
  6.  Ávalos I. Los modos de investigación en la sociedad del conocimiento. Tribuna del Investigador. 2008; 9(2):1-19.
  7. Torrealba de Ron A, Pérez Rancel M, Sipontes, M, Medina O, Torres I, Las líneas de investigación. Documento. Comisión de Estudios de Postgrado. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas; 2002.
  8. Blanco C, Falcón N. Investigación universitaria: La Escuela de Educación en la Facultad de Humanidades, UCV 1982-2006. Opción. 2012; 28(67): 72-90.
  9. Gutiérrez H. Calidad total y productividad. [Libro en Línea] Disponible en:http://www.slideshare.net/tatyanasaltos/calidad-total-y-productividad-3edi-gutierrez [Consulta: 27 de junio de 2014] (2010).
  10. Padrón J. El problema de organizar la investigación universitaria. Revista Digital de Educación, (6) Caracas. Universidad Experimental Simón Rodríguez. 2001
  11. Morles V. La Educación avanzada: Una nueva perspectiva en la vinculación académica empresa. Cuaderno de Postgrado. FHE-UCV. vol.2, Caracas, 2000
  12. Ramos C. Gestión del conocimiento: de la investigación a la divulgación del conocimiento en ciencia de la salud. Boletín informativo de la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina UCV. 13 (1) abril 2010.

 

Recibido: 10/10/2017          Aceptado: 14/12/2017 

Declaración de conflicto de interés de los autores: los autores declaran no tener conflicto de intereses.