Perfil Motivacional para el Trabajo de Docentes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

Autores/as

  • Luis Arturo Salguero UPEL-IMPM Sede Central.

Palabras clave:

perfil motivacional, docentes universitarios, universidad, variables demograficas y variables situacionales, motivational profile, academic satisfaction, demographic and situational variables

Resumen

El propósito del presente trabajo fue determinar el Perfil motivacional para el trabajo de docentes universitarios de la Universidad Pedagógica Experimental Pedagógica Libertador (UPEL), adscritos al Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (lMPM) en la ciudad de Caracas. En esta institución de educación superior se tomó una muestra de cuarenta y cinco (45) sujetos. La investigación fue de tipo descriptivo, ex post facto, de campo y correlacionar (Kerlinger, 1994). EI análisis de los datos permitió determinar dos aspectos: a) el perfil de motivación para el trabajo y b) la relación entre las variables demográficas (sexo y edad) y situacionales (experiencia laboral, educación formal, escalafón y antigüedad en el cargo) con el perfil de motivación para el trabajo. Los datos fueron procesados empleando el programa de análisis estadístico SPSS 7.5 para Windows. Se confirm6 que determinar el perfil de motivación para el trabajo puede resultar importante para las Instituciones de Educación Superior, puesto que dicho conocimiento Sirvió para identificar las necesidades internas y externas, así como los medios para obtener retribuciones por la actividad laboral del personal académico de te UPEL. Estos hallazgos podrían contribuir con la creación de estrategias para los docentes que permitan armonizar los intereses de estos y los de la universidad, en pro de mejorar los niveles de productividad y satisfacción del personal académico de esta casa de estudios. 

Abstract
The purpose of this article was to determine the motivational working profile for the faculty of Universidad Pedagogica Experimental Libertador, ascribed to the Institute of Educational Improvement of the Magisterial (lMPM) in the city of Caracas. In this Institution of higher education a sample of forty-five subjects (45) was taken. A descriptive, ex post facto and correlation methodology was employed (Kerlinger, 1994). The analysis of data determined two significant findings: a) motivational working profile and b) the relationship between the demographic variables (sex and age) and situational variables like working experiences, formal education, status within the institution, and years of experience in the job. The findings were correlated with the motivational working profile. The data was processed using a statistical analysis SPSS 7.5. The results showed that the motivational working profile can be important for the Higher Learning Institutions, since these results identified the internal and external necessities as well as the means to obtain retributions for the faculty academic work. These findings could contribute to the creation of strategies that would promote harmony between the faculty interests and the university to improve the levels of productivity and satisfaction of the entire faculty.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Artículos