Las prácticas docentes iniciales: biografías escolares y narrativas. Aportes de un estudio interpretativo./Teaching practices initials: school biographies and narratives. Contributions of a interpretive study

Autores/as

  • Silvia Adriana Branda

Palabras clave:

investigación narrativa, biografía escolar, huellas docentes, aportes./ narrative inquiry, shool biography, teaching traces, contributions.

Resumen

Resumen

El presente artículo se gestó en el marco de mi tesis para el Doctorado en Humanidades y Artes, mención Ciencias de la Educación, finalizada en el año 2017. La investigación realizada tuvo como objetivo principal: interpretar, a partir de las biografías escolares de estudiantes del Profesorado de Inglés, las enseñanzas que dejaron huella y se manifiestan en las prácticas iniciales, más precisamente al momento de realizar la Residencia Docente II. Para explorar las huellas docentes en toda su variedad y complejidad, se realizó una investigación cualitativa y se adoptó una perspectiva interpretativa y narrativa. Se utilizaron instrumentos de recolección de datos, que permitieron tratar la biografía del grupo de participantes, desde diferentes perspectivas: entrevistas biográficas y focales, registro etnográfico, entrevistas flash y observación documental. Mediante el análisis de los textos de campo confeccionados con los datos que arrojaron los distintos instrumentos, la narrativa articuló una singular reconstrucción de la experiencia, mediante un proceso reflexivo que resignificó lo sucedido y vivido. La investigación arrojó tres grandes aportes que se desarrollarán en este artículo: al campo disciplinar, la narrativa como proceso reflexivo y metodológico, en relación a la investigación interpretativa y biográfic-narrativa.
Palabras clave: investigación narrativa; biografía escolar; huellas docentes; aportes.

Abstract

This article stems from the research carried out for my thesis for the Doctorate in Humanities and Arts. Mention Education Sciences, finished in 2017. Its main objective was: to interpret, from the school biographies of students of the English Teaching Program the teachings that left their marks and are present in the initial practices, more precisely at the time of carrying out their Teaching Residences II. To explore the traces of teachers in all their variety and complexity, we adopted a narrative perspective, which gave us a way to co-construct students reality. We collected data using instruments that allowed us to approach the biography of the participants from different perspectives: biographical and focal interviews, ethnographic record, flash interviews and observations. As a way to explore teaching traces in all their variety and complexity, a qualitative study with an interpretative approach was adopted. A narrative inquiry perspective that displayed a way of co-constructing the reality of the subjects involved, was chosen. Thus, through the analysis of the field texts, the narrative articulated a singular reconstruction of the experience, from a reflective process that resignified what was lived. The research offered three major findings that  will be revealed on this occasion: a) in relation to the disciplinary field, b) about narrative inquiry as a reflective process,  and c)  methodological contributions around the interpretative and biographical narrative research.
Key words: narrative inquiry; shool biography; teaching traces; contributions. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvia Adriana Branda

Profesora e investigadora de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Directora del proyecto de investigación Estudiantes y docentes en contextos de formación II. Análisis interpretativo de experiencias biográficas en el Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Directora del Departamento de Lenguas Modernas, Faucltad de Humanidades, UNMdP. Doctora en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación (UNR). Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia Universitaria, Profesora de Inglés. Miembro del Grupo de Investigadores en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) y del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED). Miembro del Comité Editorial para la Revista Entramados – Educación y sociedad, y para la Revista de Educación, Facultad de Humanidades, UNMdP.

 

Descargas

Número

Sección

Artículos