Consumo de alcohol y su dependencia en las poblaciones rurales de Cumbe y Quingeo. Cuenca-Ecuador

Autores/as

  • Rina Ortiz
  • Maritza Torres
  • Valmore Bermúdez
  • Marcos Palacio Rojas
  • María Gabriela Rojas Lojano
  • Oscar Javier Rodas Méndez
  • Juan Carlos Sinchi Suquilanda
  • Andrés Martín Vicuña Yumbla
  • Zandra Maribel Regalado Vázquez
  • Diana Patricia Romero Juanacio
  • Yuliana Gonzáles
  • Robys González
  • Luis Olivar
  • Wheeler Torres
  • Juan Salazar
  • Roberto J. Añez
  • Joselyn Rojas

Palabras clave:

Alcohol, hábitos psicobiológicos, población rural, fumadores, alcoholismo.

Resumen

Introducción: El consumo leve-moderado de alcohol ha sidorelacionado con beneficios cardiovasculares, no obstante suconsumo excesivo ocasiona múltiples consecuencias en elámbito social, familiar y médico, por lo que el objetivo deeste estudio fue evaluar el comportamiento epidemiológicodel consumo de alcohol y su dependencia en las poblacionesrurales de Cumbe y Quingeo del Cantón de Cuenca, Azuay.Materiales y métodos: Se realizó un estudio de campo,descriptivo, transversal con muestreo aleatorio multietápicoque incluyó a 904 individuos adultos de ambos sexos residenciadosen las parroquias rurales de Cumbe y Quingeo,Ecuador. Para la determinación de dependencia al alcoholse utilizó el cuestionario AUDIT.Resultados: Se evaluaron un total de 904 individuos, delos cuales 62,1% perteneció al sexo femenino. El 10,6%(n=96) refirió consumir alcohol, evidenciándose unaasociación estadísticamente significativa con el sexo(χ2=98,345; p<0,001), donde los hombres presentaron unmayor porcentaje de consumo comparados a las mujeres.El consumo de alcohol se asoció con la edad (χ2=13,556;p=0,001), el estatus civil (χ2=10,240 p=0,017), el estatuslaboral (45,602; p<0,001), el nivel educativo (χ2=9,680;p=0,021) y el tabaquismo (χ2=128,596; p<0,001). Del totalde consumidores, el 42,7% (n=41) presentó problemas dealcoholismo, mientras que el 27,1% (n=26) no tuvo problemascon el alcohol.Conclusiones: Se observó una baja prevalencia de consumode alcohol en estas poblaciones rurales, siendo mayoren hombres, adultos jóvenes, empleados, solteros, con niveleducativo por encima de la secundaria y fumadores. Noobstante, un alto porcentaje de problemas de alcoholismofue encontrado, por lo que deben promoverse campañasque disminuyan el consumo de riesgo en poblaciones ruralesde Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas